IV Encuentro Sentemos Cabeza por los Derechos Humanos y por los de los animales 2012
Reconociendo que la Colombia violenta actual es fruto de obras ajenas a
las nuestras, ajenas a las esperanzas de los miles que surcamos caminos de
libertad y justicia social a diario, y que las vías que se han utilizado para
llegar a la anhelada paz no han hecho sino que doblegar el aparato político
económico que arranca y despoja a Colombia de su humanidad.

El deterioro en la calidad de vida de los colombianos que durante tantos
años provocaron las clases políticas se agudiza, enferma y causan efectos como
el miedo, impotencia, vagas lecturas sobre la realidad, y la idea falsa de que
todo está bien y ya no va a cambiar más. Las instituciones, las empresas, y
toda organización privada que primen los intereses mercantiles han logrado
sembrar un ambiente de estabilidad económica, social y política, que repercute
sobre las clases oprimidas, sobre los que no tienen nada que perder, y que además
calla la voz de protesta.

..y Con la convicción de que la dignidad humana es fundamental para que
las prácticas sociales forjen nuevas alternativas que desde la justicia, la
igualdad y la libertad orienten la sociedad y al país.
Fecha: 15 de diciembre de 2012
Lugar: Casa de la Cultura - Palmira Valle-
Hora: 8: A.M
Fecha: 15 de diciembre de 2012
Lugar: Casa de la Cultura - Palmira Valle-
Hora: 8: A.M
CARACTERIZACION
Palmira cuenta con una población de trescientos mil habitantes aproximadamente, quienes en un gran porcentaje desconocen las actividades e iniciativas que se desarrollan para dicha población en materia de derechos humanos. los Palmiranos se caracterizan por ser trabajadores activos, naturalistas desde perspectivas muy abiertas, también son grandiosos líderes que necesitan de continuo apoyo y conocimiento, hombres y mujeres con ideologías marcadas que permiten mantener procesos continuos, y también son diversos desde la perspectiva sociocultural. Por esta razón se hace necesario recuperar la confiabilidad de los Palmiranos en los diferentes escenarios e iniciativas, convocándolos y sensibilizándolos a participar en la transformación y desarrollo de nuestra ciudad y el conocimiento de los derechos humanos como elementos fundamentales para rescatar las iniciativas que propendan a que la población reconozca como y donde se están violando, desde todos los ámbitos.
METODOLOGÍA
El festival estará
dividido en tres momentos:
-Encuentro “sentemos
cabeza por los Derechos Humanos y de los animales”.
-Marcha de antorchas
“Sentemos Cabeza por los Derechos Humanos y de los animales”.
-Sentir Cultura Fest.
1. El encuentro
académico contara con dos espacios: ponencias al rededor de problemáticas del
sector juvenil y la instalación de mesas para la discusión de reivindicaciones
de los gremios juveniles de las ciudad.
Antes de las ponencias
se realizara un breve acto protocolario y la presentación de la propuesta de
Kilele Acción Popular, se brindara un espacio a las organizaciones de otras
ciudades para su visibilización.
Las mesas contaran con
un documento base y una ponencia para contextualizar a los participantes y
guiar la discusión, la cual partirá de unas preguntas generales. Los aportes de
cada participante se ira recogiendo en una relatoria que se leerán en la
plenaria y servirá de insumo para la construcción de una plataforma política.
2. La marcha de antorchas iniciara luego de la
parte académica del festival y recorrerá gran parte del centro de Palmira, con
la intención de defender nuestras reivindicaciones por medio de diferentes
manifestaciones populares y sociales.
3. La muestra musical servirá para el encuentro
de diferentes bandas alternativas de la ciudad, dando muestra de que estamos
construyendo un festival musical alternativo y buscando la participación de los
diferentes artistas que no encuentran oportunidad para visibilizar su trabajo.
META

Finalmente se recolectaran
insumos, elementos y toda
producción significativa en el marco del encuentro para avanzar en la
consecución incansable de otra Colombia posible, como fin se pretende entregar herramientas a las
diferentes organizaciones para que
tracen una ruta que permita a
todos los actores implicados abordajes,
acciones, movilizaciones y agendas para el siguiente año.
OBJETIVO GENERAL
Sentemos cabeza por los
derechos humanos tiene como propósito lograr el encuentro y
articulación de los diferentes actores en
dinámicas de movilización, en un espacio amplio e incluyente, con el
animo de informar, discutir, construir y trasformar la situación de la
población general juvenil por medio del
conocimiento y aplicación de los derechos humanos en todos los ámbitos,
generación de iniciativas desde nuestras realidades sociales, económicas,
culturales, artísticas, políticas y académicas en la ciudad de Palmira Valle
del Cauca.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Consolidar un espacio de
encuentro permanente para asistir los grupos, organizaciones e instituciones
que permitan abordar las discusiones de los temas que involucran la realidad de
los derechos humanos en Palmira.
Realizar un diagnostico para conocer las debilidades oportunidades, fortalezas y amenazas de la población en materia de los derechos humanos. Generar iniciativas tendientes a la mejora de las situaciones que presentan algunos actores de los sectores vulnerables de la ciudad
Realizar un diagnostico para conocer las debilidades oportunidades, fortalezas y amenazas de la población en materia de los derechos humanos. Generar iniciativas tendientes a la mejora de las situaciones que presentan algunos actores de los sectores vulnerables de la ciudad
Organizar, construir e
influir en la definición y puesta en marcha del conocimiento de los derechos
humanos, consolidando un proceso incluyente y participativo en la ciudad cada
año.
Hacer un aporte
sustancial como jóvenes en la trasformación de las precarias condiciones
juveniles en la región generando un precedente de organización colectiva
amplia, incluyente y sobre todo auto determinada en materia de derechos
humanos.
JUSTIFICACION

Kilele
Accion Popular
Nuestras Banderas.
La violencia, las cajas registradoras en las calles pelean por dinero y
los que no tienen duermen en un anden, los desalojos, los injustificados abusos
de autoridad, las desapariciones, los bancos ladrones, los presos políticos y
falsospositivos,ladiscriminación,lafaltadeeducación, deoportunidadesy de amor,
la esclavitud laboral, la perdida de identidad, las fronteras, la corrupción,
la tierra en manos de pocos, el maltrato animal, la violación de derechos
humanos, el machismo, etc. son provocadas por un sistema asesino que fomenta la
desigualdad social.
Eso es lo que nos motiva a unirnos en la lucha por la libertad y la igualdad,a
oponernos a este sistema que protege a los que tienen mas y generar una
propuesta alternativa partiendo de nuestra realidad, lo juvenil y lo barrial.
Propuesta encaminada hacia un horizonte que no tenga limites. El arte y la
cultura sera nuestra hoz y martillo, concienciadores de clase, reivindicadores
de la memoria y de empoderamiento popular. Ademas, no nos resignamos a pasar
por este mundo sin rastro de rebeldía por que no somos autómatas y no nos
seduce este mundo de apariencia.
A esto le apuesta Kilele como organización de Acción Popular conformada
por el pueblo, los pelaos, el parche, los inconformes, los rebeldes, los de a
pie, la oveja negra, el reprimido, el explotado, el inadaptado, el ignorante,
el despojado, el que le sobra mucho mes al final del sueldo y que nace sino con
su fuerza de trabajo. Todos unidos para defender la alegría y organizar la
rabia.
GRITA KILELE!
“ No hemos
perdido el futuro, estamos perdiendo el presente “
Luis
Renteria.
Info kilelep@gmail.com
www.kileleap.blogspot.com