Sintradit
resiste a la persecución y despidos de Cristar
El 22 de noviembre de
2012 se cumplió un año de instalada la Carpa de la Solidaridad y la Resistencia
en las afueras de la empresa Cristar. El hecho tiene lugar en la ciudad de
Guadalajara de Buga, en el departamento colombiano del Valle del Cauca.
Veinte trabajadores de
la empresa Cristar, filial de la multinacional norteamericana Owen Illinois, presentaron
pliego de peticiones ante el Ministerio de la Protección Social de Buga el día
24 de octubre de 2011. Sus exigencias, no resueltas, están basadas en el derecho
fundamental a un trabajo digno: seguridad social, estabilidad laboral, dotación
para trabajar, bonificaciones, etc. Sin embargo, la única respuesta obtenida
por los trabajadores ha sido el despido por parte de la multinacional, que optó
por impedir el ingreso a sus instalaciones, hace más de un año, a catorce de
los veinte trabajadores afiliados al Sindicato de Trabajadores Disponibles y
Temporales (Sintradit) que presentaron el pliego.
Ese mismo día, 22 de
noviembre de 2011, los trabajadores de Sintradit instalaron en las afueras de
la empresa lo que se ha denominado “La Carpa de la Solidaridad y la
Resistencia”; espacio que hoy es reconocido como símbolo de resistencia y
encuentro de trabajadores y diferentes organizaciones sociales en el Valle del
Cauca, que con su solidaridad han logrado que la carpa se mantenga durante todo
este tiempo. “Nos hemos mantenido, acá, gracias a la solidaridad de la gente y
de las organizaciones que han venido acompañando este proceso: Sintraquim, Sintrasoya,
Astracava, Pupsoc, Marcha Patriótica, La Federación Sindical Mundial, entre muchas otras, quienes nos
acompañarán hasta que se resuelva esta problemática”, así lo cuenta Jaime
Alberto Mejía, miembro de Sintradit.
Tal como lo publicamos hace un año, el
trato dado a los trabajadores por parte de la empresa Cristar es deplorable. “De las cerca de ochocientas personas que laboran en Cristar, solo 120
están contratadas en forma directa; el resto son vinculados por medio de
empresas contratistas y Cooperativas de Trabajo Asociado (CTA). Con estas
últimas, las CTA, la multinacional evade el pago de la seguridad social dejando
en manos de los trabajadores el pago total de los aportes para salud y pensión.
Y no solo esto. También evade el pago de un salario fijo mensual, pues el
dinero que ganan los trabajadores depende de lo que carguen y descarguen en los
camiones que transportan materiales para la empresa. Las personas encargadas de
esta tarea se conocen como “brazeros”, y son sometidos a largas jornadas laborales
de hasta más de 16 horas diarias para reunir el dinero del “salario” que en el
fondo no lo paga la empresa: lo pagan los transportadores. Por las condiciones
en que trabajan, continuamente sufren problemas respiratorios al estar
expuestos a químicos como la “ceniza de soda” (carbonato sódico) y pequeñas
partículas de vidrio que quedan en suspensión en el ambiente. Y como Cristar
tampoco suministra equipo de dotación para realizar este trabajo, los riegos y
accidentes se incrementan. Su situación es tan delicada, que los brazeros deben
recurrir a la utilización de botas y ropas deterioradas dejadas por otros
compañeros para resguardar en algo su salud”.
Hoy la situación sigue igual, los trabajadores se enfrentan a la inestabilidad
laboral, a largas jornadas de trabajo, y no cuentan con mínimas garantías para
laborar. Y quienes se afilian al sindicato, son señalados, perseguidos, y en
muchos casos despedidos.
“Nosotros le decimos al
gobierno que no puede hablar de paz, mientras se sigue permitiendo que a los
obreros se los arroje a la calle por reclamar sus derechos, cuando se permite y
se apoya la miseria para miles de trabajadores colombianos, cuando la
estabilidad laboral es un sueño para las mayorías, deberíamos comenzar por ver de qué clase de
paz está hablando el gobierno, o para quién es esa paz. Por eso es importante
que nos movilicemos, que salgamos a las calles a exigir nuestros derechos, a
decirle al gobierno que no puede seguir hablando de una falsa paz mientras
vivimos en la miseria, y que la verdadera construcción de la paz, se construye
con el pueblo colombiano”, declararon los miembros de Sintradit
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.