Tanto organismos nacionales como internacionales se han
manifestado frente lo que ocurre en este departamento. Sin embargo las
recomendaciones formuladas no han sido atendidas por el gobierno.
Diversas organizaciones sociales y de derechos humanos
convocan para este 18 y 19 de enero a la “audiencia pĆŗblica de
Derechos Humanos”, que tendrĆ” lugar en el municipio de Caloto
del departamento del Cauca.
Audiencia Humanitaria "Por la
Vida, la ArmonĆa Territorial y la Paz”, es el nombre que
convoca a la participación nacional e internacional para este fin de semana. El
llamado se hace en momentos cuando la situación de derechos humanos en el departamento
del Cauca crĆtica, en un dĆa a dĆa entre la vida y la muerte que viven a diario
sus pobladores.
Tanto organismos nacionales como internacionales se han
manifestado frente lo que ocurre en este departamento. Sin embargo las
recomendaciones formuladas no han sido atendidas por el gobierno. Ello quedó
constatado luego de la Caravana Social y Humanitaria realizada en la
vereda Calandaima del municipio de Miranda el 28 de junio de 2012, pues a
partir de ese momento el gobierno colombiano recrudeció sus acciones militares
en la zona, con el creciente aumento de las violaciones a los derechos humanos
y al Derecho Internacional Humanitario por parte del ejƩrcito y los organismos
de seguridad del Estado. Y la situación se agrava, grupos paramilitares han
incursionado en la zona, como es el caso del
municipio de Argelia, donde efectuaron un retƩn ilegal en el
corregimiento de El Mango, a escasos 100 metros del cuartel de policĆa.
En la Audiencia Pública de Derechos Humanos estarÔn
presentes representantes de las organizaciones sociales, personalidades, y
funcionarios de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos en Colombia, de la ProcuradurĆa, la DefensorĆa del Pueblo y
PersonerĆas Municipales. Los casos de violación de derechos serĆ”n expuestos y
quedarĆ” constancia en el informe de la Comisión JurĆdica Relatora.
Pero la Audiencia Humanitaria "Por la
Vida, la ArmonĆa Territorial y la Paz” tiene unos
objetivos mĆ”s amplios. Su finalidad es afianzar un espacio que permita “consensuar acciones y mecanismos
orientados hacia la promoción, prevención y protección de la población civil
afectada por los efectos de la violencia sociopolĆtica, de la acción
paramilitar y de las operaciones de guerra que adelantan las fuerzas armadas
del Estado, en el propósito de poner fin al sufrimiento que padece la población
asentada en la zona”, afirmaron
sus organizadores.
El acompaƱamiento y
solidaridad con las comunidades del departamento del Cauca, son hechos que
deben manifestarse en el firme propósito de hallar caminos en la búsqueda de la
solución polĆtica del conflicto social y armado que vive el paĆs, y que
permitan alcanzar una paz duradera y con justicia social.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.