El Día de hoy, más de mil personas provenientes
de distintas veredas, corregimientos y municipios del Departamento del Cauca,
se dieron cita en las instalaciones de la Iglesia del Palo, corregimiento de
Caloto, para relatar ante los integrantes de la Comisión de Paz del Congreso de
la República, la Defensoría del Pueblo, la oficina del alto comisionado de las Naciones
Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, delegados de la Gobernación del
Cauca, delegado de Derechos Humanos del Departamento de Policía Cauca,
delegados de Acción Internacional por la Liberación de los Pueblos, delegados
de la Junta Patriótica Nacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica,
y defensores de Derechos Humanos, los episodios de violencia y dolor que han
padecido por los embates de la guerra en su territorio. Cuentan entre lágrimas
e indignación, con dolor pero sin resignación, que su único delito ha sido
construir día a día un país con verdadera justicia social y encontrarse
asentados en lugares diversos, ricos en recursos naturales y de gran
importancia para los planes de consolidación y reconstrucción territorial que
adelanta el Estado Colombiano.
Las comunidades campesinas, indígenas, afro
descendientes, sindicales, estudiantiles y defensoras de Derechos Humanos afirmaron
que durante el cese declarado por la insurgencia de las FARC-EP disminuyeron
considerablemente las acciones de guerra por parte de esta guerrilla en sus
territorios; pero al tiempo, aumentaron los falsos positivos, las persecuciones
y señalamientos contra los dirigentes por parte del Ejercito Colombiano. Por ello,
reiteraron la exgencia al Estado de realizar
un cese bilateral del fuego como base fundamental para tejer confianzas y
avanzar hacia la construcción de una paz estable y duradera.
La Defensora de Derechos Humanos Piedad Córdoba y los Representantes
a la Cámara Iván Cepeda y Hernando Hernández se unieron al llamado de cese
bilateral del fuego, “porque el pueblo colombiano tiene derecho a
la paz”. Resaltaron además la necesidad de una reforma agraria integral que
democratice las zonas rurales y de riqueza del país como elemento base para
llegar a una verdadera paz con justicia social porque las locomotoras de la
“Prosperidad Democrática” son el aplastante de la soberanía y la dignidad del
pueblo colombiano. Por último afirmaron que el próximo lunes 21 de enero serán
entregadas a la Defensoría Nacional del Pueblo las denuncias recogidas en esta
audiencia en conjunto con 560 casos de nuevos falsos positivos.
A esta audiencia asistieron defensores de Derechos Humanos
de Lazos de Dignidad, la Corporación Colectivo de Abogados Suyana
y los miembros de la Red de Derechos
Humanos “Francisco Isaías Cifuentes” quienes han adelantado la asesoría,
acompañamiento, defensa jurídica y denuncia de las violaciones e infracciones a
los Derechos Humanos en el Suroccidente Colombiano.
Enero 19 de 2013
¡Hemos puesto en Marcha nuestro corazón,
Seguirá en Marcha la esperanza!
COMISIÓN DE
COMUNICACIONES
MOVIMIENTO
POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.