Popayán (Cauca), 21 de Enero de 2013
La coordinación regional del proceso de unidad popular del
suroccidente colombiano, saluda fraternalmente a todos los pueblos de la región
que hoy asumen con dignidad la defensa del territorio, la vida y sus sueños por
alcanzar una paz con justicia social para todo el pueblo colombiano.
Los sectores sociales y populares que confluimos en el Proceso
de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano-PUPSOC, enfrentamos el complejo
panorama en el que transcurre la vida en campos y ciudades, que se caracteriza
por la instalación de grupos paramilitares, los planes de consolidación militar
de los territorios y la persistente guerra a comunidades, líderes y
organización sociales y populares que son la viva expresión de la crisis
humanitaria. Esta lógica de guerra al “terrorismo” y militarización de los
territorios se desarrolla por parte del estado para la adecuación de las
condiciones que permitan la expropiación de la naturaleza y sus diferentes
elementos (aire, agua, tierra, biodiversidad) convertidos en mercancías
rentables al interés del capital. La presencia militar corresponde a colosales
proyectos mineros, energéticos, agrícolas y ambientales que se vienen
adelantando en el marco de la reprimarización de la economía nacional, fiel
expresión de la actual fase de acumulación por desposesión que caracteriza la
formación económica colombiana.
Para ello, importantes inversiones por parte del gobierno y
las transnacionales se adelantan en los departamentos de Nariño, Cauca Y Valle
del Cauca, entre los que se encuentran transversales y anillos viales,
ampliación de redes eléctricas con países vecinos y puertos marítimos en el
Océano Pacifico son la concreción de estas políticas del saqueo, mientras la
mendicidad, los elevados costos de la vivienda y los servicios públicos
domiciliarios, el transporte, alimentos y los mínimos vitales convierten a la
región en una de las más pobres del país. La violencia urbana generada por
estas condiciones es atendida con represión policiva y el descontento popular
organizado se combate con el implacable tratamiento del recientemente aprobado
Estatuto de Seguridad Ciudadana.
La profundización del modelo económico con altos grados de
militarización dan como resultado la creciente resistencia que desde las
localidades también presenciamos y hacemos parte, ante estos escenarios, desde
el PUPSOC, continuamos alentando la resistencia popular y la búsqueda de
iniciativas y propuestas que procuren una salida duradera a estas condiciones
de desigualdad y empobrecimiento a la que nos han conducido tantos años de
olvido estatal.
Continuamos convencidos, que ante la guerra fratricida que
nos proponen los gobernantes de turno solo puede anteponerse una paz con
justicia social y dignidad para todos, una paz alcanzada mediante el diálogo y
la solución política, acompañada de la movilización y la participación política
de los sectores populares y democráticos que conduzcan a los acuerdos
fundamentales para la superación de la marginalidad social y la exclusión
política. Es así como al unísono del clamor nacional respaldamos y valoramos
cualquier iniciativa que apunte al logro de ese supremo objetivo, hacemos votos
porque los diálogos adelantados entre el gobierno y la FARC-EP, así como los
eventuales diálogos con la guerrilla del ELN, puedan llegar a un acuerdo con el
concurso y la participación real y decidida del conjunto de la sociedad
colombiana, así como también llamamos al gobierno nacional para que se sume a
la mitigación de los estragos de la guerra y pacte con las insurgencias el cese
bilateral al fuego y acuerden condiciones para la regulación de la
confrontación armada.
Denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional
al estado colombiano, al actual gobierno y su fuerza pública por la amenaza que
se viene ejerciendo contra los dirigentes sociales del proceso de unidad
popular en la región y alertamos a todas las comunidades y a las entidades
gubernamentales y no gubernamentales encargadas de velar por el respeto de los
derechos humanos por los planes de desaparición y tortura que tienen los
organismos de seguridad del estado dirigidos contra nuestros dirigentes
sociales, con el objetivo de impedir que las organizaciones defiendan sus
territorios del robo a que los están
sometiendo mediante la entrega en concesión a empresas multinacionales y otros
capitales extranjeros.
Llamamos a los distintos sectores sociales y políticos que
confluimos en el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, así como
también a otras expresiones de unidad del pueblo colombiano, a intensificar la
acción y movilización social, y a desarrollar la más amplia unidad popular con sectores
democráticos y clasistas de la región para allanar con certidumbre los caminos
que nos lleven a la Paz con justicia social, a la soberanía nacional y a la
eliminación de las condiciones sociales, económicas y políticas que mantienen a
la mayoría del pueblo colombiano sumido en las peores condiciones de su historia.
Comisión Regional Proceso de unidad Popular del Sur
Occidente Colombiano PUPSOC
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.