CORREGIMIENTO DE LA MORALIA,
MUNICIPIO DE TULUA ENERO 19 DE 2013
Haciendo uso de los espacios de participación
creados por el gobierno nacional y las FARC-EP con motivo de los diálogos que
están llevando a cabo en la Habana Cuba. La Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca ASTRACAVA subdirectiva Tuluá nos proponemos
realizar el “Primer Foro Municipal Agrario por la Paz” el día 19 de enero del 2013 en el corregimiento de la
Moralia, municipio de Tuluá; a partir de las 8:00 a.m.
Como colombianos y como campesinos que hemos sufrido
las consecuencias del conflicto social y armado y el abandono del estado,
consideramos que es un deber nuestro, ser partícipes de la búsqueda de la paz
en nuestro país, que nuestros aportes y exigencias como campesinos sean escuchadas
y tenidas en cuenta en la mesa de diálogos ya que la paz es un compromiso de
todos.
El foro tiene como objetivo debatir, recoger y
socializar propuestas alternativas y de progreso para los campesinos, los
medianos propietarios y los gremios de la producción agropecuaria que tengan
propuestas para el mejoramiento de las condiciones sociales y económicas de
todas las comunidades que viven el campo de nuestro municipio, las cuales serán
recogidas como aporte para la discusión del primer punto de la agenda acordada
entre el gobierno nacional y las FARC-EP, que luego serán enviadas a la mesa de diálogos a través de la página
oficial www.mesadeconversaciones.com.co
METODOLOGIA DEL FORO
El foro se realizara en cuatro (4) momentos:
Primer momento: se inscribirán los delegados de las
organizaciones campesinas y/o gremiales que asistan, se realizara un saludo y
la presentación del foro por parte de las organizaciones convocantes.
Segundo memento: Se realizara una conferencia de
contextualización sobre la problemática del sector agrario en el departamento y
las principales propuestas que se discuten a nivel nacional para solucionarlo.
Tercer momento: presentación del temario y posterior
desarrollo de la discusión a través de
cinco (5) mesas de trabajo. En las mesas se discutirán integralmente
todos los subtemas que se contemplan en el punto número uno de la agenda de
negociación establecida en el acuerdo general para la terminación del conflicto
y la construcción de una paz estable y duradera entre el gobierno de la
república de Colombia y las fuerzas armadas revolucionarias de
Colombia-ejercito del pueblo.
Cuarto momento: Lectura en plenaria de las
relatorías de las mesas y lectura de declaración política del foro.
Todas las organizaciones asistentes al foro pueden
presentar propuestas por escrito, las cuales se recogerán y se adjuntaran a las
relatorías de las mesas para ser enviadas a la mesa de diálogos en la Habana
(Cuba). Se sugiere que estas ponencias traten de recoger propuestas concretas
por cada uno de los subtemas planteados para la discusión de la política de
desarrollo agrario integral. Cada
organización puede participar con máximo dos delegados en el foro agrario por
la paz del municipio de Tuluá.
ORGANIZACIONES
CONVOCANTES
ASTRACAVA, subdirectiva Tuluá, Asociación
de Familias Campesinas Agropecuarias de San Rafael, Puerto Frazadas y Quebrada Grande -AFAC; Asociación de pequeños productores del corregimiento de
venus-ASOPROVENUS; Asociación de Parceleros de San Antonio-ASOSANANTONIO; Juntas
de Acción Comunal de los corregimientos de Santa Lucia, Puerto Frazadas,
Piedritas, Monteloro, Tochecito, La Diadema, Venus y la Moralia.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.