FEBRERO 17 DE 2013
Los 75 delegados de 22
organizaciones campesinas y populares que hicimos presencia en el Primer foro
agrario y popular por la paz con justicia social del municipio de Sevilla,
declaramos a la opinión pública municipal, departamental y Nacional que:
1. Con este evento
estamos ratificando nuestro apoyo al proceso de diálogos por la búsqueda de la
paz con justicia social que actualmente desarrollan el gobierno del señor
presidente Santos y la guerrilla de las FARC-EP, en la Habana (Cuba).
2. Aprovechando los
espacios de participación abiertos por la mesa de diálogos, hemos definido
enviar las propuestas y conclusiones de este foro a la mesa de conversaciones
de la Habana, Cuba, con el objetivo de contribuir en la construcción de una paz
con justicia social y a la solución de los problemas de los sectores agrarios y
populares del municipio de Sevilla (Valle), entre las que resaltamos las
siguientes:
• La suscripción de la
declaración universal de los derechos de los pueblos campesinos de febrero de
2012 de la ONU y del convenio 141 de
2009 de la OIT sobre derechos de los trabajadores agrarios,
• Apoyar los procesos de
reforma agraria integral, que estimule la desconcentración de la propiedad, el
acceso al crédito, a los incentivos a la producción, a la generación de cadenas
de valor autónomas, al acceso a mercados y comercio justo, la adecuación de
tierras, la creación de cooperativas y el fortalecimiento de los procesos
organizativos,
• La protección de los
elementos naturales como patrimonio del pueblo colombiano.
• La prohibición de
economías extractivistas minero – energéticas y agroexportadoras en los
territorios campesinos.
• La derogación de los
acuerdos comerciales firmados con gobiernos de países extranjeros que vulneren
o desestimulen la producción nacional de alimentos.
• Que se cree un sistema
de seguridad social y de salud público, financiados por el Estado, y se
promueva que el campesinado y los sectores populares del municipio de Sevilla
accedan plenamente a éstos.
• Que el Estado
garantice a los sectores populares como los campesinos e indígenas; los
trabajadores del campo y la ciudad, el acceso pleno al derecho a la educación
primaria, secundaria y universitaria.
• Se proteja y apoye la
producción nacional láctea, avícola, de café, hortalizas, legumbres, cereales,
frutales, carnes, leguminosas, entre otros.
• Se garanticen los
derechos a la participación política, a la organización, sin que exista ningún
proceso de señalamiento, estigmatización o amenaza contra sus dirigentes.
• Que se inviertan
recursos para mejorar la infraestructura vial urbana y rural del municipio.
• Que se desarrollen
planes para el mejoramiento y construcción de viviendas, como también que
permitan el acceso a los servicios públicos (acueducto, saneamiento básico y
electrificación)
• Que se deroguen las
leyes que violan las relaciones ancestrales de las comunidades campesinas con
el territorio, como las leyes que limitan el uso e intercambio de semillas
nativas, el código minero, sobre la producción y comercialización de carne y
leche, entre otros.
Por la paz
con justicia social, vivan los diálogos y la solución política al conflicto
social y armado.
Por una
paz con justicia social para todo el pueblo colombiano
Trabajemos las constituyentes por la paz
Municipio de Sevilla,
Febrero 19 de 2013
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.