Con la presencia de los periodistas
Jorge Enrique Botero y Carlos Lozano Guillen
Presentación
Actualmente Colombia vive
un momento importante en la búsqueda de la salida política al conflicto social
y armado que vive el país. El inicio de los diálogos de paz entre el Gobierno
colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) así lo
determinan, en tanto que abren un espacio para la discusión y búsqueda de la
paz con justicia social.
En el marco de este
proceso, identificar el papel que desempeñan los medios de comunicación
privados es de suma importancia, pues el monopolio de la audiencia del que
gozan es un elemento decisivo que afecta la opinión de la sociedad colombiana
frente al conflicto social y armado que vive el país.
Al existir intereses
económicos y políticos de las grandes cadenas de noticias en Colombia, su
desempeño en el cubrimiento del conflicto no es desinteresado. El sostenimiento
de la guerra es para ellos más importante que una solución política con cambios
estructurales que garanticen una vida digna a la sociedad colombiana y que
pongan fin a los privilegios y las desigualdades sociales. Por ello prefieren
la guerra, pues son los dueños de los medios parte de los privilegiados, y por
tanto dan uso a la “información” para fomentar la guerra y evadir la discusión
de la paz con justicia social para Colombia.
Visión diferente se
asume desde las organizaciones sociales, y desde los medios alternativos y
populares que de éstas emergen o interactúan con ellas. Porque se constituyen
en espacios de encuentro, resistencia y construcción de país, donde se lucha
por la paz con justicia social y se establece la necesidad de profundizar en el
análisis del conflicto (en su origen, causas y consecuencias) para poder
superarlo.
En este sentido, el foro
Conflicto, medios y solución política,
se propone como parte activa de esta discusión, tomando el desempeño de las
agencias de noticias privadas frente al conflicto interno en Colombia como
objeto de análisis, al tiempo que se piensa en el departamento del Valle del
Cauca como espacio de encuentro para la articulación de los medios alternativos
y populares y periodistas amigos de la paz con justicia social, y que desde
tiempo atrás vienen trabajando en la búsqueda de la solución política al
conflicto social y armado que sufre el país.
Objetivos:
1. Identificar
el papel que desempeñan los medios de comunicación privados dentro del
conflicto social y armado colombiano.
2. Posicionar
el tema de la paz con justicia social dentro de la agenda de los medios
alternativos y populares y periodistas del Valle del Cauca.
3. Articular
acciones conjuntas entre los diferentes medios alternativos y periodistas del
departamento en la búsqueda de la salida política al conflicto social y armado
y la paz con justicia social.
Metodología:
Se discutirán tres
ponencias que aportarán elementos para el trabajo en mesas: Mesa uno: Articulación de los medios
alternativos y periodistas amigos de la paz con justicia social; Mesa dos: Los medios alternativos en la
construcción de paz; Mesa tres: El
papel de los medios privados frente a la guerra.
Producto de la plenaria
del trabajo en mesas, al final del día se dará a conocer la declaración pública
del Primer Foro Conflicto, medios y solución
Política.
Agenda del día
8:00 a.m. Inscripciones
8:30 a.m. a 10:30 a.m. Ponencias
8:30 a.m. a 9:00
Alexander Escobar. Integrante
de la Red de Medios Alternativos y Populares (REMAP), documentalista y con
artículos publicados en distintos medios alternativos del país.
9:00 a.m. a 9:45 a.m.
- Cubrimiento del
conflicto colombiano
Jorge Enrique Botero.
Periodista, escritor y documentalista con experiencia en canales como TeleSur.
9:45 a.m. a 10:30 a.m.
- El papel de los medios
alternativos en la construcción de paz
Carlos Lozano Guillén.
Escritor y director del Semanario Voz, conocedor y participe de distintos
procesos de paz adelantados en Colombia.
10:30 a.m. a 11: 15 a.m.
Panel de discusión
11: 15 a.m. a 12:15 a.m.
Trabajo en mesas
12:15 p.m. Almuerzo
1:00 a 3:00 p.m. Mesas
de trabajo
3:00 a 4:00 p.m.
Plenaria
4:30 p.m. Declaración de
los medios alternativos y periodistas por la paz con justicia social
LUGAR:
Hotel Mudejar Calle 8 No. 5 – 53
Cali
FECHA:
Jueves 28 de febrero de 2013
Organizan: Marcha Patriótica Valle del Cauca, Proceso de
Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (PUPSOC), Coordinación Estudiantil
de la Universidad del Valle, Red de Medios Alternativos y Populares (REMAP)
Invitamos a: Colectivos, combos, parches, medios alternativos
de comunicación, estudiantes, investigadores, periodistas y tod@s aquellos que tienen
algo que comunicar, a que asistan al Primer
Foro Conflicto, medios y solución
política para que junt@s construyamos la paz con justicia social.
Informes:
317 5206485 - 3012913843
remapvalle@gmail.com, comunicacionesmpvalle@gmail.com
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.