ASOCIACIÓN DE
TRABAJADORES CAMPESINOS DEL VALLE DEL CAUCA
SEVILLA, 10
DE MARZO DE 2013
INTRODUCCIÓN
La mujer tiene un legado histórico en la lucha
popular. Ha sido protagonista en la lucha social en Colombia desde los tiempos
de la conquista, pasando por la colonia, por el accionar del aguerrido ejercito
libertador, por la organización de la lucha obrera, por la resistencia a la
violencia estatal que dio origen al movimiento insurgente en los sesentas, y
hoy, sigue siendo protagonista en la lucha por el reconocimiento de los
derechos de la mujeres y por la paz con justicia social. Es importante para la
Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca –ASTRACAVA– reivindicar
y conmemorar el papel de la mujer campesina que lucha día a día con sus familias,
generando espacios de unidad y organización popular por una Colombia en paz con
justicia social.
Esta jornada pretende dar reconocimiento a las
mujeres campesinas luchadoras que con su papel histórico han aportado a la
transformación de la sociedad, haciendo conciencia de los grandes retos que
tienen como sujetas políticas en la búsqueda de un mejor país y una mejor
sociedad, digna de heredar a las nuevas generaciones. Además de destacar el
trabajo de nuestras compañeras en el proceso agrario y popular para que
continúen fortaleciendo sus organizaciones.
OBJETIVOS
-
Conmemorar el día internacional de la mujer
trabajadora.
-
Rescatar la memoria histórica de la lucha de la
mujer trabajadora.
-
Destacar el papel de la mujer trabajadora del
campo en las luchas agrarias.
- Hacer un homenaje a las mujeres luchadoras que
hacen parte de nuestro procesoagrario y social.
METODOLOGIA
El día internacional de la mujer trabajadora se
conmemorará el domingo 10 de Marzo, entre las 9:00 am y las 4:00 pm. Se
realizaran dos presentaciones, una del contexto histórico sobre el origen de la
conmemoración y otra sobre la importancia de la participación de la mujer
campesina en las luchas agrarias. Se presentaran grupos artísticos con interpretaciones
musicales sociales y campesinas. Las participantes podrán apreciar una galería
de memoria sobre el papel de la mujer en la lucha popular. Los asistentes
podrán estampar camisetas u otra prenda con el logo del evento.
Lugar
Municipio de Sevilla, parque recreacional
El posible lugar de realización es el siguiente:
Programación
9:00 – 9:40 Presentación, saludo de la CCVC,
subdirectivas y/o grupos de mujeres, saludo de organizaciones invitadas, saludo
de Marcha Patriótica.
9:40 – 10:00 Presentación: Contextualización
histórica del día internacional de la mujer trabajadora.
10:00 – 10:15 Presentación: El papel de la mujer
en las luchas agrarias.
10:15 – 10:45 Recorrido de la galería de la
memoria: El papel de la mujer en las luchas agrarias y populares.
10:45 – 11:05 Refrigerio
11:05 – 11:40 Performance Liberarte
11:40 – 1:00 Almuerzo
1:40 – 4:40 Presentaciones Artísticas: Red Hip
Hop, Aires del Campo, Renacer de Toche, Sabor Andino, teatro vive.
4:40 – 5:00 Palabras finales, entrega de
recordatorio
Salida de delegaciones
Durante todo el evento: Estampados de camisetas.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.