¡¡Viva el Paro y la Protesta de los Campesinos Caficultores!!



Desde el pasado lunes 25 de Febrero, se adelantan movilizaciones y un paro general indefinido de campesinos caficultores; en por lo menos trece departamentos del país. Las movilizaciones y bloqueos han sido atacados por la fuerza pública; dejando varios heridos y detenidos en los diferentes de los puntos de concentración. El gobierno criminaliza la protesta y hace ingentes esfuerzos por señalar el movimiento campesino.

Según los medios de comunicación oficialistas, en Huila hay once puntos de concentración, en Caquetá más de15.000 caficultores se concentran con bloqueos en la carretera principal que sale de Florencia, en Remolinos (-Risaralda), hay bloqueo a la vía Pereira -Medellín, en el Boquerón, Cajamarca y Coello en el Tolima,  crece con el transcurrir del tiempo la  presencia de movilizados, en la vía Pasto- Cali hay más de 6 Bloqueos a la vía panamericana, en Antioquia, se da la mayor concentración de campesinos con más de 15.000 caficultores de varios municipios antioqueños concentrados en Bolombolo; Corocoro, en la Pintada y Fredonia.

El paro nacional cafetero crece; entusiasmo, masividad, beligerancia y contundencia en los argumentos y acciones son el común denominador en las movilizaciones y sitios de bloqueo. Con el trascurrir de los días se suman a la protesta otros productores agrícolas y más pueblos indígenas y afro descendientes. De continuar la actitud negligente del gobierno para atender y resolver el pliego presentado se avizoran, para la próxima semana, más manifestaciones, concentraciones y bloqueos.

Las 560.000 familias de caficultores, con sus pequeñas parcelas, que en 95% cuentan con menos de 5 hectáreas, la mayoría de ellas ubicadas en zonas de difícil acceso, no tenían opción distinta a organizarse y exigirle al gobierno de turno que resuelva los problemas que este y sus antecesores generaron: Bajos precios de comercialización, altísimos costos de producción, millonarias  pérdidas por la revaluación del peso frente al dólar y anuncios de embargos a los cafeteros por parte de los bancos por entrar en mora en el pago de los créditos, son los principales problemas que con el paro los campesinos en las vías aspiran resolver.

El gobierno, como en ocasiones anteriores, intenta solucionar los problemas anunciando míseros subsidios que en nada afectan las políticas estructurales del sector cafetero y que no salvan de la quiebra a las familias cafeteras. Corresponde al movimiento social y popular hacer suyas las reclamaciones y las movilizaciones, fortalecer la solidaridad y la denuncia a nivel nacional e internacional frente a los atropellos, detenciones y los recientes anuncios de judicialización.

El Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, PUPSOC, coordinación departamental del Cauca, asume estas tareas y convoca a las organizaciones del Cauca a coordinar y articular acciones alrededor de este propósito.

1 de marzo de 2013

Coordinación Departamental del Cauca
Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano – PUPSOC.


Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget