abril 2013
1ro de Mayo 4CongresoFEU 9 de Abril Abuso sexual ACASA AFP África agro Agropatía Alejandro Ordóñez Alexander Escobar Alternativa Popular Álvaro Leyva Álvaro Uribe Ambiente Amigos de la Paz Ana Maritza Ramírez Análisis Urbano Andrea Aldana Andrés Camacho Andrés Gil Andrés Rodas Ángela Suárez Patiño Angye Gaona ANLA Antonio García ANZORC APA Argentina Ariel Ávila Armando Palau Aldana Arte y Cultura Artistas por la paz Asamblea Constituyente Ascamcat ASTRACAVA Audiencia Pública Audios Avanza Colombia Barrial Bolivar Bolivia Boro Buenaventura Buga Byron Salazar Cabildo Abierto Cabildos Caldas Cali Campesinado y política agraria Caquetá Caravana Caravana Humanitaria Carlos Alberto Sánchez Collazos Carlos Gaviria Carlos Lozano Carlos Lugo Carlos Pedraza Carmen Elena Villacorta Carmen Rosa Aramburo Catatumbo Resiste Cauca CCVC Cenpaz Cesar César Gaviria Cese al fuego Chocó CIA Ciudades Claudia Julieta Duque Claudia Quintero CNMH COCCAM Colombia Humana Comisión de la Verdad Comosopol COMUNES Conflicto territorial Congreso de los pueblos Congreso de paz CONPI Constituyente constituyente campesina Constituyentes Contagio Radio Contienda electoral Contra el Acuerdo 2034 Contravía Convergencia Coopripaz coordinación campesina del valle del cauca Coordinación Medios Alternativos Coordinadora Estudiantil Univalle COPAN COPAN extraordinario Corea del Norte Corrupción CPDH CPV Cromatophoro Crónica Cuba Cumbre Agraria Cumbre por la paz Daniel Bajaña Daniel Coronell DAS David Albarracín David Escobar David Rabelo DEA Defendamos la Paz Deporte Derechos Humanos Desaparecidos Diálogos de Paz Diana Jaramillo Diana María Rengifo Dilián Documentales Doris Rivera Doris Suárez Econoticias Ecopetrol Ecuador Eduardo Galeano Eduardo Pizarro Educación Educación y estudiantes EFE Ejército El Campo El Espectador Elecciones 2019 Eliécer JIménez Julio ELN English Enrique Santiago Enrique Santos Entrevistas Érika Ortega Sanoja ESMAD Estado Islámico Estados Unidos Eva Golinger Evo Morales Falsos positivos Farc Fascismo Feliciano Valencia Fensuagro Fernanda Sánchez Jaramillo Fernando Vallejo festival de música campesina FEU FIPU Florida Formación Foro Social Urbano Alternativo y Popular Fotos Francisco Toloza Franco Vielma Fred Núnez Freddy Agudelo Frente Amplio Funuvida Garantías Políticas Genocidio Ginebra Giorgio Trucchi Gobierno Golpe de Estado Grupo de Energía de Bogotá Guacarí Guajira Guerra económica Haití Harold Ordoñez Hekatombe Hernán Durango Hip-Hop Horacio Duque Giraldo Hota Huber Ballesteros Hugo Chávez Hugo Ramírez Burgos Huila Ignacio Ramonet implementación INCODER Indígenas y afros Indígenas y Campesinos Inernacional INPEC INSPP Internacional Intervencionismo IPC Irak Irán Isabel López Obando Israel IX Festival J. Marcos Jaime Garzón Jamundí Jan Farid Cheng Lugo Javier Giraldo Jeb Bush JEP Jhon Freddy Grisales Jorge Enrique Botero Jorge Pretelt José Antonio Gutiérrez José Marulanda José Salcedo Jóvenes Juan Alejandro Echeverri Juan G. Bermúdez Juan Sebastían Barragán Julian Asange Justice for Colombia Juventud Rebelde Kenedi Campo Kiko Gómez L'etincelle La Haine La Morada Feminista La Oreja Roja Lanzas y Letras Larga vida a las mariposas Lazos de Dignidad Letincelle Libardo Orejuela Libertad de Prensa Liliany Obando Liseth Montero Lucas Carvajal Lucas Restrepo Orrego Lucía Aguirre Luis Alfonso Mena Luis Eduardo Jiménez Luz Betty Jiménez Luz Emilse Romero MANE Marcela Belchior Marcha Patriótica María Alejandra Rodas Marino Grueso Medios Medios de comunicación Megaproyectos Meta México MIA Miguel Ángel Beltrán Minga Nacional Minga Social Misión Canadá Misión Vedad Montajes judiciales Movice Movilizaciones Movimiento Carcelario Mujeres y género Nacional Carcelario Nagham Salman Narcotráfico Nariño Natalia Springer Natalia Vinasco Naya Nazareth Balbás Noam Chomsky Noticias Noticias Paro Nacional Universitario Noticias Uno OEA Omar García ONIC ONU Opinión ORIVAC Oscar Escobar OTAN Pablo Borrero Pablo Catatumbo Pablo Serrano Pacto Histórico Página Popular Palestina Palmiguía Palmira Pandemia Paola Fernández Paramilitarismo Paramilitarismo informático Paro Agrario Paro del Pacífico Paro Minero Paro Nacional Paro Nacional Universitario Partido Comunista Partido Verde Pastoral Social Patoral Social paz Paz con Justicia Social Pazífico Noticias PCPV PDET Pepe Mujica Periferia Petro Piedad Córdoba Poder Ciudadano Polo Popayán. Pradera Prisioneros políticos Proactiva Proceso de Paz protestas PUPSOC Putumayo Qantu Rapso Rastrojos Rebeca Rodríguez Recomendado Reconciliación Colombia REDDHFIC REMAP Renán Vega Resumen Latinoamericano Revista Semana Risaralda Rogelio Osorio Rompiendo Cadenas RPASur RPAZ RT Rusia Sabores y Saberes Salomón Kalmanovitz Salud San Vicente del Caguán Sancocho Fest Sandra Castro Santiago Mayor Santrich Sara Leukos Sebastián Jiménez Semana por la Paz Semanario Voz Sentido Real Servicios Públicos Sevilla Shameel Thair Silva Siloé Silvia Arjona Silvio Rodríguez Sin señal Sintradit Sintraemcali Sintraserviaseo Siria Smurfit Soberanía Alimentaria solidaridad Sputnik SUGOV Suroccidente Suyana Talleres Tania Ospina Taser teleSUR Tercer Canal Terrorismo de Estado Timoleón Jiménez TLC Trabajadores Transporte Trata de personas Tuluá TV Alternativa Bolivariana Unai Aranzadi UNAL Palmira Unasur UNICAUCA Unidad popular Unión Patriótica Univalle Univalle Palmira Universidad del Valle Universidad Libre UP USACA V Festival Valle del Cauca Veeduría Social Veedurías Venezuela VI Festival de Teatro Videos VII Festival Teatro Vivienda WikiLeaks William Espinosa William Whitney Jr. Wilson Sánchez X Festival XI Festival Yira Bolaños Yo te nombro Libertad ZRC



La Coalición Nacional e Internacional por el trato Digno y la Libertad de Los Prisioneros y Prisioneras Políticxs LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS. 

Invita
A LA VÍDEO AUDICIÓN EN SOLIDARIDAD CON LXS PRISIONERXS
POLITICOS



La Coalición Nacional e Internacional por el trato Digno y la Libertad de Lxs Prisionerxs Políticxs LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS surge como necesidad frente la crisis humanitaria que se presenta en las cárceles colombianas, crisis que se manifiesta de manera indiscriminada contra lxs Prisionerxs Políticxs, que en Colombia suman más de 9.000 personas que han sido detenidas por ejercer el derecho a la protesta, por tener un pensamiento crítico y/o simplemente por vivir en zonas llamadas “rojas”, (Víctimas de montaje judicial, Prisionerxs de Conciencia y Prisionerxs Políticxs de Guerra).

Nuestro deseo es hacer un llamado fraterno y solidario a  organizaciones y personas, a que se sensibilicen ante la problemática carcelaria en general, que se interesen y conozcan la situación de Lxs Prisionerxs Políticxs colombianxs, para que entre todxs seamos una misma fuerza para conseguir la Libertad de todxs nuestrxs compañerxs que hoy están en las cárceles; esxs mismxs que antes estaban entre nosotros luchando conjuntamente por un país más digno y equitativo y que hoy son víctimas de la penalización, el hacinamiento, la tortura y el ocultamiento por parte de un estado que pretende aplacar con barrotes y bala el pensamiento crítico, la oposición política y la movilización popular. Es por esto compañerxs que desde la Coalición LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS, les invitamos para que se acerquen y construyamos entre todos, más temprano que tarde, caminos que conduzcan hacia la salida política al conflicto social y armado.

TRATO DIGNO Y LIBERTAD A LXS PRISIONERXS POLÍTCXS
SALIDA POLÍTICA AL CONMFLICTO SOCIAL Y ARMADO
!!!PRISIONERXS POLÍTICXS A LA CALLE¡¡¡
Coalición Nacional e Internacional por el trato Digno y la Libertad de Lxs Prisionerxs Políticxs LARGA VIDA A LAS MARIPOSAS. Sur – Occidente colombiano.





Se realizó el III Encuentro Nacional de Hip-Hop “Conciencia urbana, unidos por la paz” Por: REMAPAbril 18 de 2013


Sí a los diálogos de paz en La Habana, no al servicio militar obligatorio, y paz con justicia social, fueron consignas del III Encuentro Nacional de Hip-Hop “Conciencia urbana, unidos por la paz”, realizado en la ciudad de Sevilla durante los días 12 y 13 de abril de 2013.


Con conversatorios, talleres, graffitis y música, artistas de diferentes lugares del país expresaron la necesidad de invertir en el arte y no en la guerra, al tiempo que proclamaron la objeción de conciencia frente al servicio militar obligatorio.


Para la Red Municipal de Hip-Hop de Sevilla, organizadores del encuentro, “fueron las experiencias de los diferentes colectivos artísticos las encargadas de demostrar que el verdadero patriotismo está en los procesos de formación adelantados por miles de jóvenes en Colombia que construyen país a partir del arte, y no en las armas que les obliga a empuñar el Estado colombiano”. Con estas palabras, los organizadores del encuentro dejaron claro que su aporte a la sociedad es a través de procesos de formación que entregan espacios artísticos para construcción de la paz con justicia social que ponga fin al conflicto social y armado que vive el pueblo colombiano. 


“Conciencia urbana, unidos por la paz”, fue el lema de este tercer encuentro que dio nombre al concierto de cierre donde todos los elementos de la cultura Hip-Hop se opusieron al servicio militar obligatorio, proclamaron su apoyo a los diálogos de paz que adelanta el Gobierno colombiano y las Farc en La Habana, y exigieron su participación en la mesa de diálogos para encontrar una solución política que conlleve la materialización de la paz con justicia social.


Por: REMAP │ Abril 10 de 2013


Claro y contundente fue el pronunciamiento de más de un millón de colombianos y colombianas que se tomaron Bogotá. Desde todos los rincones del país, miles y miles de personas, y organizaciones sociales como la Marcha Patriótica, llagaron a la capital para gritar al unísono: “¡Somos más, ahora sí la paz!”. Pero también tenían otro objetivo claro, precisar al Gobierno colombiano, y a la opinión pública, que la paz que requiere nuestro país es una paz duradera, esa paz que nace de la solución a los profundos problemas de desigualdad que vive Colombia; en otras palabras, el 9 de abril de 2013, en Colombia se marchó por la paz verdadera, por una PAZ CON JUSTICIA SOCIAL. Se trató de apartar a la sociedad colombiana del proceso de paz. Y el pueblo entonces respondió y enfrentó en las calles a quienes pretenden satanizar los sueños de una Colombia justa y democrática.

Porque ni instalando la mesa de diálogos fuera del país, ni invisibilizando las discusiones de la mesa en La Habana, lograron apartar a la sociedad colombiana de la búsqueda de la paz con justicia social. El pueblo colombiano se niega a tomar distancia de este momento histórico y exige la participación plena en la mesa de diálogos de paz; y esta multitudinaria marcha fue la expresión digna de este sentir que apoya los diálogos en La Habana, y demanda su permanencia hasta que se alcance la salida política al conflicto social y armado colombiano.  Mas de un millon de personas se pronunciaron ayer exigiendo el cese bilateral al fuego y la posibilidad de una asamblea nacional constituyente que refrende los acuerdos de la Habana.

Por tanto el 9 de abril, día que los colombianos y colombianas recordamos indignados la muerte del caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán en el año de 1948, en un capítulo sangriento de la historia de Colombia que evidenció la falta de garantías democráticas para ejercer la oposición política en nuestro país, este 9 de abril de 2013, los colombianos y colombianas lo recordarán y seguirán las huellas de los millones de pasos de patriotas valientes que por las calles, no solo de la capital, sino del país entero, dejaron atónitos a los enemigos de la paz, a quienes viven de la guerra y desangran la dignidad del pueblo colombiano.


Y como todos los departamentos, el Valle del Cauca aportó su granito de arena. Muchos desplazándose a la capital, y otros tantos evocando y transmitiendo el sentir patriota en las calles caleñas con una marcha que llegó a la Plaza de San Francisco.  Miles de vallecaucanos de distintos municipios marchando en Bogotá, y otros cientos congregándose en Cali, recordaron que el Valle también va por la paz…




En el marco de un ambiente unitario se constituyó el miércoles 3 de abril el Consejo Patriótico Municipal de Pradera Valle del Cauca, con la participación de 25 delegados, representantes del Resguardo Indígena Kwet Wala, de asociaciones campesinas, de sindicatos de corteros de caña, de Juntas de Acción Comunal urbanas y rurales, organizaciones juveniles, de artistas y personalidades del municipio de Pradera.

Las intervenciones de los delegados resaltaron la importancia que tiene elMovimiento Político y Social Marcha Patriótica por Segunda y Definitiva Independencia”, en “juntar las rebeldías” del movimiento popular colombiano, y a través de la movilización activa, las marchas, las Constituyentes y Cabildos Abiertos, se logre democratizar la nación Colombiana en los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales y de este modo: desconcentrar la propiedad de la tierra, generar garantías políticas para la ciudadanía, hacer respetar la soberanía nacional,  repartir la riqueza, garantizar empleo digno y decente, respetando los derechos laborales y sindicales de los trabajadores y obreros, hacer valer los derechos a la salud y a la educación en todos sus niveles, son los elementos principales para crear las condiciones para una paz estable fundamentada en la justicia social.

Los delegados, que participarán en la movilización por la paz, que contará con una gran parte del movimiento social y popular consciente y consecuente con la paz, a realizarse el nueve de abril en la ciudad de Bogotá D.C., plantearon que esta marcha por la paz, se constituye en muestra fiel del respaldo del pueblo colombiano a los diálogos de paz que se adelantan en la ciudad de La Habana en la hermana República de Cuba; en tanto somos más, ahora sí la paz, coinciden en que: es necesario que Gobierno y las fuerzas insurgentes se mantengan en la mesa.

Recabaron en que la llave de la paz la tiene el pueblo colombiano, luego sus organizaciones legítimas deben ser partícipes en los diálogos, en tanto que el pueblo ha sido testigo de excepción de las atrocidades de la guerra fratricida que se ha ensañado contra el pueblo colombiano.

Finalmente señalaron que toda la violencia que vive Colombia, debe parar definitivamente. La marcha del nueve de Abril, en conmemoración del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, es a la vez un homenaje de los millones de colombianos que heredando los ideales de Gaitán, han sido incansables luchadores por la paz, por la libertad, por la justicia social.

Finalmente un campesino, cuyas manos encallecidas daban muestra de su apego a los trabajos con la tierra, con voz encendida dijo: “La Marcha Patriótica es la briega por la felicidad que nos ha sido negada, hasta ahora, pero nos hemos juntado en nuestras diferencias para emprender definitivamente el camino que nos llevará seguramente a nuestra segunda y definitiva independencia”.


Por: Comisión de Comunicaciones Marcha Patriótica

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget