¡Se constituyó el Consejo Patriótico Municipal de Pradera! Un paso firme hacia la unidad de las luchas populares en el Valle del Cauca


En el marco de un ambiente unitario se constituyó el miércoles 3 de abril el Consejo Patriótico Municipal de Pradera Valle del Cauca, con la participación de 25 delegados, representantes del Resguardo Indígena Kwet Wala, de asociaciones campesinas, de sindicatos de corteros de caña, de Juntas de Acción Comunal urbanas y rurales, organizaciones juveniles, de artistas y personalidades del municipio de Pradera.

Las intervenciones de los delegados resaltaron la importancia que tiene elMovimiento Político y Social Marcha Patriótica por Segunda y Definitiva Independencia”, en “juntar las rebeldías” del movimiento popular colombiano, y a través de la movilización activa, las marchas, las Constituyentes y Cabildos Abiertos, se logre democratizar la nación Colombiana en los aspectos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales y de este modo: desconcentrar la propiedad de la tierra, generar garantías políticas para la ciudadanía, hacer respetar la soberanía nacional,  repartir la riqueza, garantizar empleo digno y decente, respetando los derechos laborales y sindicales de los trabajadores y obreros, hacer valer los derechos a la salud y a la educación en todos sus niveles, son los elementos principales para crear las condiciones para una paz estable fundamentada en la justicia social.

Los delegados, que participarán en la movilización por la paz, que contará con una gran parte del movimiento social y popular consciente y consecuente con la paz, a realizarse el nueve de abril en la ciudad de Bogotá D.C., plantearon que esta marcha por la paz, se constituye en muestra fiel del respaldo del pueblo colombiano a los diálogos de paz que se adelantan en la ciudad de La Habana en la hermana República de Cuba; en tanto somos más, ahora sí la paz, coinciden en que: es necesario que Gobierno y las fuerzas insurgentes se mantengan en la mesa.

Recabaron en que la llave de la paz la tiene el pueblo colombiano, luego sus organizaciones legítimas deben ser partícipes en los diálogos, en tanto que el pueblo ha sido testigo de excepción de las atrocidades de la guerra fratricida que se ha ensañado contra el pueblo colombiano.

Finalmente señalaron que toda la violencia que vive Colombia, debe parar definitivamente. La marcha del nueve de Abril, en conmemoración del magnicidio de Jorge Eliécer Gaitán, es a la vez un homenaje de los millones de colombianos que heredando los ideales de Gaitán, han sido incansables luchadores por la paz, por la libertad, por la justicia social.

Finalmente un campesino, cuyas manos encallecidas daban muestra de su apego a los trabajos con la tierra, con voz encendida dijo: “La Marcha Patriótica es la briega por la felicidad que nos ha sido negada, hasta ahora, pero nos hemos juntado en nuestras diferencias para emprender definitivamente el camino que nos llevará seguramente a nuestra segunda y definitiva independencia”.


Por: Comisión de Comunicaciones Marcha Patriótica

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget