(Dublín, Abril 20-21, 2013)
Tras dos días de discusión y búsqueda de acuerdos,
en un ambiente de camaradería, unidad y franqueza, los asistentes al “Encuentro
europeo de solidaridad con las luchas agrarias y populares, y apoyo a los
diálogos de paz con justicia social en Colombia”, colombianos refugiados,
migrantes e internacionalistas provenientes de Irlanda, Bélgica, Suiza, Suecia
y el Estado Español, hemos llegado a las siguientes conclusiones;
Una tarea fundamental desde Europa es el respaldo
a la actual mesa de diálogo de La Habana entre el gobierno nacional y la insurgencia
de las FARC-EP. Dentro de este respaldo, vemos tres elementos centrales: rodear
el proceso de paz, incorporando a éste las otras expresiones
insurgentes (ELN, EPL) y las propuestas que surjan desde los movimientos
sociales; llamar al cese al fuego bilateral como una manera de
crear el ambiente propicio para que estos diálogos lleguen a buen puerto; levantar
lo más pronto posible el apelativo de terroristas con que la Unión
Europea ha calificado a las organizaciones insurgentes colombianas, hecho que
enrarece el diálogo político, que refuerza las tendencias hacia el militarismo
y que mina los esfuerzos de abrir espacios políticos y democráticos, además de
ser contradictorio con el hecho del desarrollo del diálogo directo en la Mesa.
Manifestamos nuestra preocupación por
la persistencia e inclusive el escalamiento de la represión en
contra de defensores de derechos humanos, activistas políticos de la oposición
y movimientos que reclaman el derecho a una vida digna. Esta persecución ha
sido particularmente fuerte en contra de los movimientos campesinos, en
especial de reclamantes de tierras y las zonas de reserva campesina. Sostenemos
que no puede hablarse de paz duradera y sostenible, mientras no se proteja el derecho
a la vida de quienes son las fuerzas motrices en la construcción de una
Colombia democrática, en paz e incluyente.
Es necesario reconocer la grave
crisis humanitaria que se vive en las cárceles de Colombia, donde existen
miles de presos políticos y de guerra en circunstancias que no cubren los
mínimos requeridos por un ser humano. Creemos que es importante apoyar todas
las iniciativas que visibilicen esta situación y hacer este tema un asunto de
primer orden para las autoridades europeas y las personas que acompañan
solidariamente el proceso colombiano.
Es importante incorporar en esta tarea de
construcción de una Colombia en paz con justicia social a las
organizaciones sociales europeas, movimientos solidarios y por la paz,
movimientos internacionalistas de apoyo a las luchas sociales. Es necesario
respaldar a los sectores sociales que en Colombia se movilizan por superar las
causas estructurales del conflicto; a los gobiernos y personalidades europeos
para que den un decisivo respaldo al diálogo entre todas las partes hasta que
se alcancen acuerdos; a la migración y el exilio colombiano en Europa para que
se comprometan con la búsqueda de soluciones a los problemas que originan el
conflicto social y armado, y se movilice activamente para respaldar este
proceso político de solución negociada.
Reconocemos la voluntad expresada por las partes en
esta etapa. Valoramos el respaldo que este encuentro recibió por parte de las
misiones diplomáticas en Irlanda de Venezuela, Chile, Noruega y particularmente
de Colombia, quienes reconocen la importancia del respaldo que desde Europa
deben recibir las partes que están dialogando. Agradecemos el importante
respaldo recibido del gobierno irlandés, a través del ministro de relaciones y
comercio exterior, Joe Costello, quien una vez más ratificó el interés de este
gobierno en intercambiar las lecciones del proceso de paz irlandés con las
partes.
Agradecemos los respaldos recibidos de
parlamentarios irlandeses como Maureen O’Sullivan y de organizaciones solidarias
en Irlanda como Justice for Colombia, Ireland Palestine Solidarity Campaign,
Venezuela Support Network, LASC entre otras, así como del Partido Comunista de
Irlanda y Sinn Féin. También agradecemos el respaldo de otras organizaciones
europeas como ZAS, AIPAZComún, Partido del Trabajo, Solidarité Latina, Che-Marx
y CETIM (Suiza); el Partido Comunista Alemán, Foro Internacional de Dinamarca,
Radio Café Stereo (Suecia) e INTAL (Bélgica).
Resaltamos y agradecemos el respaldo dado desde
Colombia a este encuentro por parte de Fensuagro, Astracatol, Astracava,
PUPSOC, CONAP, CCVC, Sinaltrainal Pradera, Comité de Corteras de Caña del Cauca
y del Valle del Cauca, Brigada Jurídica Eduardo Umaña, Colectivo de Presos
Políticos y de Guerra Antonio Nariño (Combita, Boyacá), Presos Políticos de la
Marina en Picaleña (Ibagué, Tolima), de la Octava Papeleta por la Salud y la
Seguridad Social como Derechos Fundamentales, así como de innumerables personas
comprometidas con una Colombia con paz y justicia social.
Fue sentimiento y expresión unánime, que es hora de
sumar esfuerzos para respaldar estas negociaciones, cuyos enemigos son
poderosos y no tienen necesidad de agazaparse. Saludamos en este espíritu,
iniciativas como el Congreso de Paz realizado el fin de semana en Bogotá así
como de eventos próximos a realizarse, como el Foro Ecuménico por la Paz en
Bogotá y el Foro por la Paz en Brasil. La magna movilización por la paz, la
democracia y la defensa de lo público, convocada por la Marcha Patriótica,
convocatoria a la cual se sumó un gran número de organizaciones sociales y
personalidades, incluido el gobierno de Santos y la insurgencia de las FARC-EP,
es un gesto importante a considerar: más de un millón de personas demostraron
que la voluntad de diálogo se impondrá a los guerreristas.
También, es hora de apoyar decididamente la lucha
que los movimientos campesinos y populares realizan en Colombia, y de manera
especial a las y los prisioneros políticos y a los y las colombianas y
colombianos perseguidos y estigmatizados por su compromiso político, pues ellos
son los constructores reales de una Colombia que derrote la guerra mediante la
superación de sus causas objetivas.
Nuestro llamado es por tanto a la unidad, a
trabajar con honestidad y entrega por la solidaridad con el movimiento popular
y los diálogos de paz en Colombia, a superar mezquindades y colaborar
generosamente en esta tarea que convoca todas las voluntades por un único
objetivo, la paz con justicia social.
Encuentro
europeo de solidaridad con las luchas agrarias y populares, y apoyo a los
diálogos de paz con justicia social en Colombia.
21 de Abril, 2013
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.