Comunicado de Solidaridad con la lucha campesina en el Catatumbo
2013/ JUNIO 26/ SOLIDARIDAD INTERNACIONAL/ REBELIĆN/
Puede apoyar el siguiente comunicado escribiendo
a la dirección: gardenia@nodo50.org
Desde el día 11 de
junio más de 7 mil campesinos y campesinas, pertenecientes a las
Comunidades Campesinas de la región del Catatumbo Colombiano
(Convención, Teorama, El Tarra, San Calixto, El Carmen, Tibú y
Hacarí), se movilizan como consecuencia a la grave crisis humanitaria,
en defensa del territorio y, ante el incumplimiento por parte del
gobierno del acuerdo concertado en la mesa de interlocución MIA [1] , a
través de un pliego de peticiones [2], solicitan entre otras, cumplir
el acuerdo de reconocer la Zona de Reserva Campesina del Catatumbo.
El
gobierno colombiano, en lugar de optar por el diálogo a través del
Ministerio de Agricultura como organismo competente, ha decidido enviar
al Ministerio de Defensa, representado en el ESMAD y el ejército
colombiano, quienes han arremetido contra la población campesina
movilizada, lo que ha provocado la muerte de dos campesinos y heridas a
cincuenta más, asĆ como una veintena de detenidos acusados falsamente
de pertenecer a la insurgencia. Con lo que demuestra que sigue
prefiriendo reprimir a cumplir con acuerdos firmados.
Esta
acción gubernamental resulta paradójica en el escenario de la actual
mesa de diálogo que se desarrolla en La Habana, donde en el acuerdo del
primer punto de la agenda: política de desarrollo agrario integral, se
hace mención explícita a la “protección de zonas de reserva”,
mientras continua en Catatumbo con el Plan Consolidación [3] en la Zona
de Reserva Campesina, con fuertes intereses transnacionales que
incluyen militarización de la región y explotación minera entre
otros.
El gobierno colombiano prefiere asumir la ideología
militar sobre la figura de las Zonas de Reserva Campesinas que las
considera repúblicas independientes y consolida a la fuerza espacios
que fueron iniciados y acordados como fórmulas de reordenamiento
territorial ante el propósito latifundista de concentrar la propiedad
de tierras.
Las organizaciones y personas que firmamos este
manifiesto apoyamos y acompañamos a las comunidades campesinas del
Catatumbo en su justa lucha y exigimos al gobierno colombiano que
suspenda la coacción que mantiene contra las comunidades campesinas de
manera inmediata, atienda sus peticiones a través de los organismos
competentes, y cumpla con los acuerdos pactados. Exigimos justicia para
las víctimas de estos atropellos y que se investigue sobre los hechos
por parte del ejército: Señor Santos, demuestre al país y a la
comunidad internacional su voluntad real por una salida política al
conflicto social y armado que desangra al pueblo colombiano desde hace
ya más de 5 décadas.
¡Cese la persecución contra el movimiento social y popular!
¡Sí a las Zonas de Reserva Campesina!
¡Catatumbo Resiste!
Firman:
Asamblea
de Siero por la paz; Asociación de Amistad con Cuba "Bartolomé de las
Casas" de Sevilla; Asociación de Chilenos/as Violeta Parra;
Asociación de cubanos "Tocororo". Jorge Vivas; Asociación Pablo de la
Torriente Brau de Alcobendas- San Sebastian de los Reyes; CINPROINDH;
Colectivo Red Canaria por los derechos humanos en Colombia; Comité
Oscar Romero; Comité por la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia
– COMADEHCO; Corriente Sindical d ́Izquierda. Paco Iglesias CSI
Rellaciones Xunitaries; Coordinadora Asturiana de ONGd; Enrique Gómez
Rivera – Canarias; Fernando Sabaté Bel; portavoz insular de Sí se
puede; Fundación RUBEN DARIO-CAMPO CIUDAD; Iniciativa Solidaria
Internacionalista de Burgos; Intal Belgica; INTERSIDICAL- Canarias;
Intersindical Solidària - Celestino Navarro; Intersindical Valeciana;
Izquierda Unida Federal; Juan Vázquez Andújar; Lucy Rodriguez Gangura –
Canarias; Manolo García - Secretario Estatal de empleo de FECOHT-CCOO;
Ma Magdalena Mill de Doria; María González Calle; María Manrique;
Mercy Yáñez Bolaño – Canarias; OSPAAAL-Solidaridad; Partido Comunista
Colombiano; Partido Comunista Andaluz – PCA -Partido Comunista de
España PCE; Partido Comunista de los Pueblos de España – PCPE; Partido
de la Izquierda Europea PIE; Plataforma Andaluza de Solidaridad con
Colombia; Plataforma de Solidaridad con Colombia; Plataforma Justicia
por Colombia; Portavoz STEPV - Marc Candela; Secretaría europea del
Foro de Sao Paulo; Soldepaz Pachakuti; U. Distrital Fco José de Caldas
-Observatorio Derechos Humanos Paz y Conflicto “Alfredo Correa D’
Andreis” - Capítulo Europa; Vicent Maurí Genovés – Portavoz
NOTAS:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.