Patía Cauca: Segundo Encuentro Regional de Mujer Rural
Las
mujeres, en la tradición del movimiento revolucionario internacional y más aún
en el colombiano siempre han jugado un papel protagónico y preponderante, en el
caso nuestro aparecen en nuestra memoria
de nación olvidada, figuras emblemáticas como la luchadora
milenaria, Cacica Gaitana, o la
incansable compañera del libertador, Manuelita
Sáenz, o La proletaria organizadora del movimiento obrero en Medellín, María Cano (La flor del trabajo) entre muchas
otras, que ofrendaron su vida buscando un mejor mañana.
Las
resistencias de estas luchadoras no han sido en vano, pues hoy más que nunca somos
testigos de cómo la condición de mujer no es un impedimento para que hombro a
hombro junto con los hombres se hagan presentes en las vías, en la movilización y en la pelea, tal
es el caso de las luchadoras campesinas del Catatumbo, donde las vemos
asumiendo el papel que la historia quiere quitarles, de luchadoras que junto a
los hombres en unidad orgánica se encuentran construyendo la Colombia nueva.
La
mujer es protagonista fundamental en las lucha que día a día se dan en nuestro
país, es por eso que nos permitimos invitarl@s al “Segundo Encuentro Regional de
Mujer Rural” a realizarse en el corregimiento de Pan de Azúcar, municipio
de Patía, los días 2 y 3 de Agosto del presente año, con el
objetivo de afianzar los lazos de hermandad y unidad popular de los pueblos
campesinos con el resto del movimiento social, así como también plantearnos propuestas donde se
reivindique la lucha de género desde una visión clasista que nos permitirá
fortalecer la organización de las mujeres de nuestro municipio y avanzar en
propuestas de paz con justicia social.
Esperamos
contar con su activa presencia.
PROGRAMACIÓN
Primer
día (viernes)
1. Homenaje
a las mujeres víctimas del terrorismo de Estado
2. Presentación
de las delegaciones.
3. Intervenciones
y Ponencias.
4. Socialización
del evento y temática a tratar en mesas:
-
Derechos Humanos
-
Político – Organizativa
-
Social y Cultural
-
Económica y Finanzas
5. Exposiciones
culturales y artísticas, intercambio de semillas y especies menores.
Segundo
día (sábado)
6. Plenaria
7. Conclusiones
y clausura del evento.
