
Pongamos un ejemplo: “Don Pedro
tiene un hijo de 5 años al cual le tocó hospitalizar por un cuadro de
desnutrición crónica, sin embargo no tiene con qué pagar el servicio de salud y
tampoco tiene quien acompañe el niño durante la estancia en el hospital pues
debe trabajar a diario para poder sobrevivir”.
¿Será que si al hijo de don Pedro
se le da atención médica, se le solucionarían sus problemas? Por supuesto que
no. El problema de salud va más allá de la atención, de la relación
médico-paciente cada vez que se está enfermo, de las puertas de los hospitales
y clínicas del país, del supuesto “servicio” que nos prestan. No podemos ver la
salud aislada de la problemática social y económica que a diario vivimos todos
y todas, como la falta de empleo, falta de vivienda, falta de educación entre
otros.
La crisis de la salud en Colombia
se ha venido profundizando desde hace más de 20 años, esto debido a la
aplicación de un modelo económico que convierte a las empresas privadas en las
encargadas de garantizar los derechos sociales (convertidos en servicios) y al
estado como un ente que vigila y controla, el problema radica en que siendo las
empresas privadas las que ofrecen los servicios sociales como la salud, la
educación, vivienda entre otros, la prioridad NUNCA será el bienestar social
sino que será siempre la RENTABILIDAD ECONÓMICA de los dueños y socios de estas
empresas.
La salud ha sido una muestra de
la aplicación de este modelo, donde el derecho a la salud es un servicio que es
vendido según la cantidad de dinero disponible en nuestros bolsillos,
reflejando así que LA SALUD YA NO ES DERECHO SINO UN GRAN NEGOCIO, lo que ha
traído problemas como las crisis en los hospitales, perdida de la calidad de
vida, muertos por falta de atención, entre otros.
El distrito de agua blanca siendo
un sector donde residen personas de bajos recursos, es una de las principales
muestras de atropello a la dignidad y el irrespeto a los derechos humanos, en
salud, el distrito de agua blanca engorda las cifras de muertos y enfermos por
violencia, pacientes víctimas de balas perdidas, presenta la mayor parte de
pacientes por enfermedades prevenibles, como la desnutrición crónica que acecha
a un gran número de niños y adultos de este sector, no siendo suficiente con
estos problemas, son las personas peor atendidas por el sistema de salud, esto
debido a que son personas empobrecidas.
Cansados y cansadas de esta
situación, las organizaciones abajo firmantes, invitamos a todos y todas,
organizaciones barriales, fundaciones, grupos juveniles, a las amas de casa,
jóvenes, adultos y a todas las personas que a diario luchan por un mejor
futuro, a participar del FORO POPULAR:
“EL DISTRITO SE PRONUNCIA POR EL DERECHO A LA SALUD DIGNA”
Siendo este, un espacio de
confluencia donde todos y todas nos encontremos para hablar de la Crisis de la
SALUD y para definir como entre todos
podremos defenderla y trabajar por un futuro digno para tod@s.
EL foro se
desarrollará el día sábado 13 de Julio
del año 2013, en el parque al lado del
Centro Comunitario del Poblado 2, (antiguo SENA) frente a PROFAMILIA, en la
Carrera 28e 2 # 72v - 47. a partir de la 1 :00pm hasta las 6: 00 pm.
Esperamos tu asistencia!!!
Convocan:
ANTHOC (CALI)- GRUPO DE TRABAJO SENTIDO REAL (SECTOR
SALUD - PUPSOC)- OCTAVA PAPELETA-COORDINADORA POPULAR DE ORGANIZACIONES BARRIALES-
ASOCIACION CENTRO COMUNITARIO DE CAPACITACION POBLADO 2-USUARIOS DE SALUD COMUNA
14-COLECTIVO TEJIENDO CULTURA “SVC”-ASOCIACIÒN LIDERES DEL FUTURO- ASOCIACIÒN
DE MUJERES URBANAS Y RURALES - COMITÈ COMUNAL DE DERECHOS HUMANOS POBLADO 1-
MARCHA PATRIÓTICA-
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.