Los campesinos colombianos que mantienen una medida de paro desde hace 41 dĆas en la región del Catatumbo, ubicada en el departamento de Norte de Santander (noreste de Colombia) solicitan al presidente de Venezuela, NicolĆ”s Maduro, que se instale un campamento humanitario en territorio venezolano.2013/Julio 22/ Catatumbo Resiste/ Por teleSUR/
La
Asociación Campesina de Catatumbo solicita al presidente de Venezuela, NicolÔs
Maduro, que sea instalado un campamento humanitario internacional en su
territorio.
El
corresponsal de teleSUR en Colombia, Vladimir Carrillo, informó que esta medida
tiene lugar "ante el inminente desalojo por la fuerza de la policĆa
colombiana" por lo cual los labriegos "decidieron que "pasarƔn a
territorio venezolano".
El vocero de
la Asociación Campesina del Catatumbo, Jun Carlos Quintero, hizo lectura de una
carta abierta dirigida al mandatario venezolano donde explican las razones que
fundamentan su petición.
En ese contexto, el portavoz manifestó que "solicitan al presidente NicolÔs Maduro que se instale un campamento de refugio humanitario donde se instalen niños, mujeres y ancianos" para que sean perjudicados por las constantes represiones de la fuerza pública de Colombia.
Sostuvo que
"los campesinos y campesinas del Catatumbo estamos desarrollando una
protesta socal que tiene 41 dĆas" y que se ve aĆŗn mĆ”s afectada por la
"crisis social y humanitaria" que se vive en Colombia.
El texto
destacó que su protesta se fundamenta en el rechazo del sector a la
erradicación forzada de los cultivos" por lo cual exigen "el
reconocimiento del campesinado a los derechos civiles, polĆticos, económicos y
ambientales" que los "hagan vivir con dignidad".
Igualmente el comunicado señala que una de las principales peticiones al Gobierno de Colombia se centra en la creación de una zona de reserva campesina en la región, pero los intentos de diÔlogo con el Gobierno han fracasado.
TambiƩn
indicó que han "sufrido la represión de la fuerza pública de
Colombia" q hizo referencia a la muerte de cuatro compaƱeros.
Manifestó
que las exigencia del sector campesino "no han sido escuchadas" por
lo que mantendrÔn los bloqueos en la región.
Esta
petición tiene lugar al tiempo en que el presidente de Colombia, Juan Manuel
Santos, y su homólogo venezolano, NicolÔs Maduro, prevén reunirse la próxima
semana para resolver las diferencias surgidas entre ambas naciones.
Este
encuentro se efectuarĆ” este lunes 22 en la ciudad fronteriza de Puerto
Ayacucho, ubicada en el estado de Amazonas (sur venezolano).
Crisis
social en Colombia
Los
labriegos del Catatumbo iniciaron el pasado 12 de junio diversas
manifestaciones en la región para pronunciarse ante la falta de atención
estatal, y por el fracaso en el diƔlogo con el Gobierno de Colombia que tiene
como principal exigencia la creación de una zona de reserva campesina.
El sector campesino
ha denunciado la falta de voluntad de diƔlogo del presidente Juan Manuel
Santos, ya que el Gobierno condiciona las conversaciones al levantamiento de
las vĆas, la principal medida de protesta que desarrollan.
La
movilización en el Catatumbo, que comenzó de manera pacĆfica, ha dejado un
saldo de cuatro agricultores muertos y mƔs de 50 heridos.
teleSUR-BM,
21 de julio de 2013
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.