La posición del Gobierno es negarse a dar soluciones a la grave crisis social y económica que afecta a la región del Catatumbo. Las cifras son alarmantes: 73% de la población en la pobreza, y solo un 27% con acceso al agua potable, contrasta con los intereses económicos en una región que posee 300 millones de toneladas de carbón y mil 700 millones barriles de petróleo.2013/ Julio 13/ REMAP/ Alexander Escobar/
El uso excesivo y desproporcionado de la fuerza por parte del Estado colombiano ha dejado cuatro muertos y decenas de campesinos heridos que aumentan con los días en las protestas de la región del Catatumbo. Y pensar que ello obedece a hechos accidentales, sería estar alejados de la realidad. Testimonios registrados por el canal teleSur en los que un integrante de la Fuerza Pública afirma que están en disposición de asesinar a 10 ó 15 campesinos más, evidencian que disparar indiscriminadamente contra los campesinos del norte de Santander son prácticas pensadas y diseñadas por la Fuerza Pública, donde el asesinato del campesinado se acepta como un logro estratégico y militar.
Las
protestas completan más de un mes. La posición del Gobierno es negarse a dar
soluciones a la grave crisis social y económica que afecta a la región del
Catatumbo. Las cifras son alarmantes: 73% de la población en la pobreza, y solo un 27% con
acceso al agua potable, contrasta con los intereses económicos en una región
que posee 300 millones de toneladas de carbón y mil 700 millones barriles de petróleo.
La exigenciade la conformación de la Zona Reserva del Catatumbo es pilar fundamental de
la protesta de los campesinos que resisten valerosamente; mientras que la
represión, entrega del territorio al capital privado, y “descampenización del
Catatumbo”, es política cobarde y criminal del Gobierno colombiano.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.