2013/ Julio
18/ Movilizaciones/ Paro Minero/
El miércoles
17 de julio inició de manera oficial el Paro Minero que se desarrolla en
distintas regiones del país. El siguiente, es el Pliego de Peticiones del
movimiento minero colombiano que exige el reconocimiento oficial de la minería
artesanal, pequeña y mediana, que tradicionalmente se ha desarrollado en el
país.
1.
Exigimos el reconocimiento oficial de la minería artesanal, pequeña y
mediana, que han desarrollado tradicionalmente los mineros nacionales. Que se
defina un nuevo Código de minas concertado, clasificando las características de
cada una de las formas de explotación minera y diferenciarlas en sus aspectos
técnicos, ambientales, tributarios, sociales, étnicos y económicos.
2.
Que se desarrolle y reglamente el artículo 107 de la ley 1450, creando
una figura jurídica de carácter permanente, mediante la cual los mineros
podamos seguir desarrollando nuestras actividades mecanizadas o artesanales, de
manera formal.
3.
Que se respeten los acuerdos firmados por el Gobierno con CONALMINERCOL y
con federaciones regionales.
4.
Que se deroguen los decretos 2235 y 0933, y definir una nueva
reglamentación del artículo 106 de la ley 1450, con la participación de los
mineros tradicionales colombianos. Que cesen los operativos y se archiven
los procesos judiciales en contra de los mineros nacionales. Que el Estado
indemnice de manera inmediata a los afectados por los daños y perjuicios
causados por la destrucción de la maquinaria por parte de la fuerza pública.
5.
Respeto a los acuerdos de la OIT en relación con las comunidades Afro e
Indígenas, con respecto al territorio, consulta con consentimiento previo,
libre e informado y prelación para las comunidades en el territorio. Que a las
comunidades negras e indígenas no se les cobre canon superficiario y se les
reconozca el tratamiento diferencial consagrado en la Constitución.
6.
Subsidio y respaldo con crédito oportuno y barato para la legalización y
asistencia técnica y seguridad social y salud para la pequeña y mediana minería.
Reconocimientos legales de la minería de cúbicos, clavados o apiques.
7.
Congelamiento de la entrega de títulos mineros y mantener la suspensión
del otorgamiento de contratos de concesión a las multinacionales. Y derogatoria
de los entregados en territorios de comunidades étnicas negras e indígenas sin
el cumplimiento de la obligación de Consulta Previa y derechos de prelación
Otorgamiento de áreas libres a los mineros tradicionales y liberación de las
áreas entregadas mediante licencias que actualmente están vencidas y otorgadas
en el Decreto 2655 de 1988.
8.
Que se protejan los procesos de legalizaciones que se radicaron hasta el
10 de mayo de 2013 y que se creen oficinas de atención para el pequeño y
mediano minero en los epicentros mineros del país.
Publicar un comentario