Seis periodistas de REMAP detenidos por cubrir el Paro Agrario y Popular

Foto: Comisión de Comunicaciones Marcha Patriótica Valle/ REMAP
2013/ Agosto 19/ REMAP/

Nos quitaron cƔmaras, celulares, computadores, grabadoras, pero no la dignidad. Somos REMAP, Red de Medios Alternativos y Populares, y seguimos en las calles junto a los demƔs medios alternativos del paƭs.


Seis  periodistas de Remap fueron detenidos por el Estado colombiano, algunos golpeados, y hostigados por cubrir el Paro Nacional Agrario y Popular en el Valle del Cauca que se desarrolla en el corregimiento de Presidente en la vĆ­a que comunica a los municipios de Buga y TuluĆ”.

Los atropellos fueron sistemĆ”ticos y en un nĆŗmero inconcebible si tenemos en cuenta que se ejecutaron contra un solo medio (seis periodistas), un mismo dĆ­a, y en un espacio geogrĆ”fico de no mĆ”s de doscientos metros, y cuya denuncia se resume de la siguiente manera:  Lorna Bierman y Milena Ricaurte arrastradas y golpeadas cuando buscaban refugio de los gases lacrimógenos; Camilo  GarcĆ­a  Reyes esposado y detenido cuando entrevistaba a los manifestantes; Alexander Escobar acusado de ser parte de los “instigadores” del bloqueo de la vĆ­a, constantemente hostigado por grabar detenciones, y finalmente detenido junto a FabiĆ”n Passos y Steven Ospina cuando trataban de registrar un manifestante herido por la Fuerza PĆŗblica.


A la gravedad de los hechos se suma la detención de cuatro defensores de Derechos Humanos pertenecientes al ComitĆ© Permanente de Derechos Humanos (CPDH) y la Red de Derechos Humanos Francisco IsaĆ­as Cifuentes (REDDHFIC),  asĆ­ como el robo del setenta por ciento de nuestros equipos de trabajo por parte de la fuerza pĆŗblica junto a los documentos de identidad de algunos de nuestros integrantes.

Y mientras esto ocurrió contra la Prensa Alternativa y los organismos de Derechos Humanos, el saldo de la Jornada del Paro Nacional Agrario y Popular, convocado por la MIA, Mesa de Interlocución Agraria y Popular, en el Valle del Cauca nos da una proporción de la crisis humanitaria que se estÔ viviendo: una persona herida por la Fuerza Pública con arma de fuego, 53 personas detenidas de las cuales 26 aún continúan privadas de la libertad: 22 que estÔn siendo procesadas por la Fiscalía, y 4 menores de edad. Pero a pesar de las cifras, los manifestantes aún permanecen en la zona y continúan apoyando el Paro.

Los hechos ocurridos contra la Prensa Alternativa y los organismos de Derechos Humanos en el Valle del Cauca, demandan de la comunidad internacional un pronunciamiento que exija al Gobierno colombiano el libre ejercicio del periodismo independiente y alternativo en Colombia, y que ademÔs garantice la protección de quienes luchan por la defensa de los Derechos Humanos en todo el territorio nacional.

Del mismo modo tambiĆ©n exigimos al Gobierno colombiano, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, se garantice la vida de todos los integrantes de la Red de Medios Alternativos y Populares, REMAP, y responsabilizamos a los organismos de seguridad del Estado colombiano de cualquier atentado a la vida que puedan sufrir los integrantes de la Red, los cuales incansablemente realizaron registros fotogrĆ”ficos y de video de nuestros compaƱeros retenidos, y porque ademĆ”s poseen sus datos  telefónicos y lugares  de residencia.

Somos REMAP, somos la Red de Medios Alternativos y Populares para la Paz con Justicia Social.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget