septiembre 2013
1ro de Mayo 4CongresoFEU 9 de Abril Abuso sexual ACASA AFP África agro Agropatía Alejandro Ordóñez Alexander Escobar Alternativa Popular Álvaro Leyva Álvaro Uribe Ambiente Amigos de la Paz Ana Maritza Ramírez Análisis Urbano Andrea Aldana Andrés Camacho Andrés Gil Andrés Rodas Ángela Suárez Patiño Angye Gaona ANLA Antonio García ANZORC APA Argentina Ariel Ávila Armando Palau Aldana Arte y Cultura Artistas por la paz Asamblea Constituyente Ascamcat ASTRACAVA Audiencia Pública Audios Avanza Colombia Barrial Bolivar Bolivia Boro Buenaventura Buga Byron Salazar Cabildo Abierto Cabildos Caldas Cali Campesinado y política agraria Caquetá Caravana Caravana Humanitaria Carlos Alberto Sánchez Collazos Carlos Gaviria Carlos Lozano Carlos Lugo Carlos Pedraza Carmen Elena Villacorta Carmen Rosa Aramburo Catatumbo Resiste Cauca CCVC Cenpaz Cesar César Gaviria Cese al fuego Chocó CIA Ciudades Claudia Julieta Duque Claudia Quintero CNMH COCCAM Colombia Humana Comisión de la Verdad Comosopol COMUNES Conflicto territorial Congreso de los pueblos Congreso de paz CONPI Constituyente constituyente campesina Constituyentes Contagio Radio Contienda electoral Contra el Acuerdo 2034 Contravía Convergencia Coopripaz coordinación campesina del valle del cauca Coordinación Medios Alternativos Coordinadora Estudiantil Univalle COPAN COPAN extraordinario Corea del Norte Corrupción CPDH CPV Cromatophoro Crónica Cuba Cumbre Agraria Cumbre por la paz Daniel Bajaña Daniel Coronell DAS David Albarracín David Escobar David Rabelo DEA Defendamos la Paz Deporte Derechos Humanos Desaparecidos Diálogos de Paz Diana Jaramillo Diana María Rengifo Dilián Documentales Doris Rivera Doris Suárez Econoticias Ecopetrol Ecuador Eduardo Galeano Eduardo Pizarro Educación Educación y estudiantes EFE Ejército El Campo El Espectador Elecciones 2019 Eliécer JIménez Julio ELN English Enrique Santiago Enrique Santos Entrevistas Érika Ortega Sanoja ESMAD Estado Islámico Estados Unidos Eva Golinger Evo Morales Falsos positivos Farc Fascismo Feliciano Valencia Fensuagro Fernanda Sánchez Jaramillo Fernando Vallejo festival de música campesina FEU FIPU Florida Formación Foro Social Urbano Alternativo y Popular Fotos Francisco Toloza Franco Vielma Fred Núnez Freddy Agudelo Frente Amplio Funuvida Garantías Políticas Genocidio Ginebra Giorgio Trucchi Gobierno Golpe de Estado Grupo de Energía de Bogotá Guacarí Guajira Guerra económica Haití Harold Ordoñez Hekatombe Hernán Durango Hip-Hop Horacio Duque Giraldo Hota Huber Ballesteros Hugo Chávez Hugo Ramírez Burgos Huila Ignacio Ramonet implementación INCODER Indígenas y afros Indígenas y Campesinos Inernacional INPEC INSPP Internacional Intervencionismo IPC Irak Irán Isabel López Obando Israel IX Festival J. Marcos Jaime Garzón Jamundí Jan Farid Cheng Lugo Javier Giraldo Jeb Bush JEP Jhon Freddy Grisales Jorge Enrique Botero Jorge Pretelt José Antonio Gutiérrez José Marulanda José Salcedo Jóvenes Juan Alejandro Echeverri Juan G. Bermúdez Juan Sebastían Barragán Julian Asange Justice for Colombia Juventud Rebelde Kenedi Campo Kiko Gómez L'etincelle La Haine La Morada Feminista La Oreja Roja Lanzas y Letras Larga vida a las mariposas Lazos de Dignidad Letincelle Libardo Orejuela Libertad de Prensa Liliany Obando Liseth Montero Lucas Carvajal Lucas Restrepo Orrego Lucía Aguirre Luis Alfonso Mena Luis Eduardo Jiménez Luz Betty Jiménez Luz Emilse Romero MANE Marcela Belchior Marcha Patriótica María Alejandra Rodas Marino Grueso Medios Medios de comunicación Megaproyectos Meta México MIA Miguel Ángel Beltrán Minga Nacional Minga Social Misión Canadá Misión Vedad Montajes judiciales Movice Movilizaciones Movimiento Carcelario Mujeres y género Nacional Carcelario Nagham Salman Narcotráfico Nariño Natalia Springer Natalia Vinasco Naya Nazareth Balbás Noam Chomsky Noticias Noticias Paro Nacional Universitario Noticias Uno OEA Omar García ONIC ONU Opinión ORIVAC Oscar Escobar OTAN Pablo Borrero Pablo Catatumbo Pablo Serrano Pacto Histórico Página Popular Palestina Palmiguía Palmira Pandemia Paola Fernández Paramilitarismo Paramilitarismo informático Paro Agrario Paro del Pacífico Paro Minero Paro Nacional Paro Nacional Universitario Partido Comunista Partido Verde Pastoral Social Patoral Social paz Paz con Justicia Social Pazífico Noticias PCPV PDET Pepe Mujica Periferia Petro Piedad Córdoba Poder Ciudadano Polo Popayán. Pradera Prisioneros políticos Proactiva Proceso de Paz protestas PUPSOC Putumayo Qantu Rapso Rastrojos Rebeca Rodríguez Recomendado Reconciliación Colombia REDDHFIC REMAP Renán Vega Resumen Latinoamericano Revista Semana Risaralda Rogelio Osorio Rompiendo Cadenas RPASur RPAZ RT Rusia Sabores y Saberes Salomón Kalmanovitz Salud San Vicente del Caguán Sancocho Fest Sandra Castro Santiago Mayor Santrich Sara Leukos Sebastián Jiménez Semana por la Paz Semanario Voz Sentido Real Servicios Públicos Sevilla Shameel Thair Silva Siloé Silvia Arjona Silvio Rodríguez Sin señal Sintradit Sintraemcali Sintraserviaseo Siria Smurfit Soberanía Alimentaria solidaridad Sputnik SUGOV Suroccidente Suyana Talleres Tania Ospina Taser teleSUR Tercer Canal Terrorismo de Estado Timoleón Jiménez TLC Trabajadores Transporte Trata de personas Tuluá TV Alternativa Bolivariana Unai Aranzadi UNAL Palmira Unasur UNICAUCA Unidad popular Unión Patriótica Univalle Univalle Palmira Universidad del Valle Universidad Libre UP USACA V Festival Valle del Cauca Veeduría Social Veedurías Venezuela VI Festival de Teatro Videos VII Festival Teatro Vivienda WikiLeaks William Espinosa William Whitney Jr. Wilson Sánchez X Festival XI Festival Yira Bolaños Yo te nombro Libertad ZRC


         
6, 7 y 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
             
“Los Pueblos Indígenas de Colombia estamos defendiendo el territorio, nuestra cultura y la posibilidad de seguir existiendo como pueblos originarios”.

Diferentes comunidades, líderes y comuneros indígenas de Colombia desde hace 13 años hemos venido discutiendo cómo a partir de la defensa de la cultura y autonomía propias, contribuimos a la transformación del país en procura del buen vivir para todos.

Es un imperativo la superación de las distintas problemáticas que se agudizan cada vez más en nuestras comunidades: la pobreza extrema, el detrimento de la legitimidad de algunos dirigentes y el desvió de los principios de las organizaciones, los constantes señalamientos a comuneros, la corrupción, la cooptación de algunos dirigentes indígenas por parte del Gobierno Nacional, la pérdida del territorio a manos de las transnacionales, la implementación de políticas lesivas hacia las comunidades, la aculturación forzada, la violación de los derechos de los pueblos indígenas, las disputas interétnicas por la tierra, entre otras.

Por ello consideramos que es urgente y necesario resolver las diferentes problemáticas mencionadas, ya que ponen en riesgo la unidad, autonomía y existencia de los pueblos indígenas. Es importante que se re direccione la posición ideológica y política de las organizaciones indígenas, porque consideramos que el movimiento indígena debe construirse bajo los principios de unidad, tierra, autonomía y cultura para avanzar en la construcción colectiva para el Buen Vivir.

Desde el Cauca hasta la Sierra Nevada, desde el Chocó hasta la Orinoquia, desde Nariño hasta Cundinamarca, convocamos a los Pueblos, Cabildos, Comunidades, Organizaciones, y Líderes al I CONGRESO DE COORDINACIÓN NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA, a realizarse los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2013 en Santander de Quilichao departamento del Cauca, para que a través del diálogo sincero y fraterno reconozcamos los aciertos y desaciertos y que fortalezcamos las organizaciones indígenas y los procesos de Unidad con otros sectores sociales.

El compromiso decidido de continuar luchando por el Buen Vivir de quienes habitamos este territorio colombiano es nuestra bandera.

I CONGRESO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PUEBLOS, CABILDOS, COMUNIDADES, ORGANIZACIONES Y LIDERES INDÍGENAS DE COLOMBIA

AGENDA

MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2013
1:00 pm Llegada de las respectivas delegaciones del país.

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

7: 00 am Desayuno comunitario
8: 00 am Instalación del evento. Lectura de la agenda por parte de la Mesa Coordinadora
 Expresiones artísticas (Ritual de armonización - danzas).
 Saludo de un vocero de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas – CONPI.
 Saludo general de las organizaciones y personalidades participantes del evento.
9:30 am Presentación de la propuesta de la Plataforma, Carácter, Principios y Estructura a cargo de un vocero de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas – CONPI.
10:30 - 12:00 am Mesas de trabajo sobre los Principios, el Carácter, la Plataforma, la Estructura y el Plan de Trabajo de la Coordinación Nacional de Pueblo Indígenas de Colombia.
12:00 – 1:30 pm ALMUERZO COMUNITARIO
2:00 – 4:00 pm Continuación de las mesas de trabajo.
5:00 – 6:00 pm Plenaria
6:30 – 7:30 pm CENA COMUNITARIA
8:00 – 10:00 pm Jornada cultural

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

7:00 – 8:00 am DESAYUNO COMUNITARIO
8:00 – 12:00 am Plenaria (socialización, discusión y ratificación de los puntos de las mesas de trabajo).
12:00 – 1:00 pm ALMUERZO
1:30 – 3:00 pm Conformación de la Estructura de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia.
Ratificación o elección de los delegados ante el COPAN del sector indígena.
3:00 pm Lectura de la Declaración Política.
4:00 pm Salida de las delegaciones a sus regiones.

CONVOCAN:
ARISA, MST NIETOS DE QUINTÍN LAME, ASOCIACIÓN ABELINO UL, COORDINACIÓN INDÍGENA CARIBE (CIC), ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DE SAN VICENTE DEL CAGUÁN, ASDECOIN, COPAN – SECTOR INDÍGENA, ASOCIACION DE CABILDOS DEL TOLIMA ACIT, CABILDO MAYOR KWET WALA, RESGUARDO INDÍGENA SAN LORENZO DE CALDONO, COORDINACION INDIGENA DEL VALLE DEL CAUCA, COORDINACION INDIGENA DEL CAUCA.



"A las cucarachas les encanta ruñir los medios de comunicación, y a los medios les fascina ser ruñidos por las cucarachas".
2013/ Septiembre 28/ REMAP/ Alexander Escobar/

Cali: Participantes del Paro Agrario exigiendo la liberación del dirigente Huber Ballesteros

Las cucarachas huyen cuando son descubiertas o derrotadas. En Venezuela corrieron despavoridas del Palacio de Miraflores luego del fallido golpe de Estado en el 2002. Su fuga siempre termina en reconocidos nidos de impunidad. Pedro Carmona, cucaracha golpista venezolana, hoy pavonea sus alas por las calles colombianas.

En Colombia estos bichos también son representativos, con una notable variedad que en nada debe envidiar a las cucarachas venezolanas. Recordemos el vuelo de algunas de ellas.

Trilogía de cucarachas que volaron

María del Pilar Hurtado, conocida como la cucaracha del DAS, ruñó todo cuanto pudo para alimentar la colonia de insectos precedida por Álvaro Uribe Vélez. Periodistas y miembros de la oposición política fueron espiados por estos insectos del nido presidencial. Felices se la pasaban ruñendo y generando propaganda negra contra opositores y periodistas. Finalmente fueron descubiertos, y la cucaracha alzó sus alas y voló hacia Panamá para gozar de asilo.


Luis Carlos Restrepo, en otrora “El Doctor Ternura”, pasó al lado oscuro de la Fuerza y terminó como insecto comisionado para la paz durante la colonia de Uribe. Aprovechó su gracia como escritor para agitar sus mandíbulas en un proceso de desmovilización virtual que incluyó a gente de verdad: armas, uniformes y cerca de setenta personas fueron bautizadas como guerrilleros en un abrir y cerrar de alas de la colonia que dio vida al bloque “Cacica La Gaitana” de las Farc. A la cucaracha Restrepo se le atribuyen dos records guiness: el primero, conformar un bloque guerrillero en el periodo de tiempo más corto conocido en la historia de la guerra de guerrillas; y el segundo, la desmovilización del primer y único bloque virtual de las Farc.


De este insecto se desconoce su paradero, aunque se rumora que ya estableció nido en Estados Unidos. La Fiscalía en un acto de infinita justicia decidió no emitir nueva orden de captura en su contra, esperando que la cucaracha de la ternura se presente por cuenta propia. ¡Las cucarachas y la justicia colombiana se entienden de maravilla!

Ernesto Yamhure, cucaracha de veneno insospechado que desde muy joven entró al lado oscuro de la Fuerza. Tuvo nido diplomático en Suecia como primer secretario de la embajada de Colombia, y utilizó los medios de comunicación para rendir culto a la colonia uribista y mejorar la imagen de colonias paramilitares. Llegó a contar con columna en El Espectador y espacio radial en Caracol y Radio Súper.

Se debe tener cuidado con su veneno, ¡es mortal!, y puede hallársele en artículos escritos a dos manos con el entonces jefe del paramilitarismo Carlos Castaño Gil: la cucaracha enviaba sus columnas a Castaño –su corrector de estilo–, y como si se tratase de un consejo editorial, las Auc las modificaba antes de ser publicadas. La cucaracha también se desempeñó como consejero en la redacción de comunicados del paramilitarismo, y los testimonios de Juan Rodrigo García Fernández, hermano del excomandante del Bloque Metro de las Auc, y del exjefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias “El Alemán”, le señalan de desempeñarse como asesor del nido paramilitar de Carlos Castaño Gil.

Actualmente este insecto aletea felizmente porque la investigación en su contra precluyó. –¡Las cucarachas y la justicia colombiana se entienden de maravilla!–. Goza de asilo en Estados Unidos, y fue visto en New York al lado del jet set de la colonia uribista del Centro Democrático con apariencia renovada de cucaracha de farándula.

Mientras las cucarachas huyen

A las cucarachas les encanta ruñir los medios de comunicación, y a los medios les fascina ser ruñidos por las cucarachas. A través de ellos copulan y dejan sus huevos por doquier. Cada vez que una cucaracha se declara víctima o pronuncia alguna insensatez, jamás faltará cámara o micrófono que reproduzca su veneno.

En la huida se convierten en cucarachas del rating; sus mandíbulas se tornan más jugosas, apetecidas, y codiciadas por los mismos micrófonos que les convirtieron en insectos poderosos que huyen o, que en algún momento, huirán de la justicia.

No hay cucaracha sin colonia. Unas huyen, otras quedan depositando y cuidando huevos. Son pocas las colonias que se disputan el poder, pero las une el mismo veneno y rating que ganan con la fuga. No permiten cuestionamientos, y despliegan su vileza contra quienes denuncian la toxicidad de sus mandíbulas. Porque impunidad e injusticia también comparten.

Y prohibido está tocarles: “terrorista” todo aquel que lo haga o profiera palabra en su contra. Persecución y montajes judiciales es la orden; y miles son los líderes sociales encarcelados[1] por estos bichos que se turnan el Gobierno. En campos de concentración convirtieron las cárceles, práctica de insectos miserables que hoy deja más de 9.500 presos políticos[2] en Colombia.

Entre esos miles se encuentra Huber Ballesteros. Insoportable resultó para las cucarachas sus treinta años de lucha por el campesinado. Y más insoportable que fuera uno de los voceros del Paro Agrario y Popular.

No importa lo absurdo ni descarado del montaje, los bichos siempre lo realizan. Décadas de ruñir la justicia les facilita “la tarea”. Sobre los escombros de la sensatez, contra Huber fabricaron el testimonio de Raúl Agudelo Medina, –“desmovilizado” del bloque virtual Cacica La Gaitana–, para enlodar su vida y doblegarle en una cárcel. Pero su espíritu no claudica, se fortalece, y no logran someterle, porque los luchadores conocen bien a las cucarachas, tanto por su peligrosidad como por su cobardía, y tienen el valor y fuerza para enfrentar su veneno a pesar de las amenazas de muerte y los campos de concentración del Gobierno colombiano.

Los montajes continúan, y las mandíbulas de estos insectos no cesan, tratan de devorarlo todo, ruñen y saquean el país entero. Con su veneno quisieran contaminar hasta el más mínimo espacio de la vida humana, pero no pueden, porque hay voces y cuerpos rebeldes movilizándose contra sus colonias.

La voluntad del pueblo está en las calles para poner freno a sus mandíbulas. Es la vida contra la muerte, es la dignidad de hombres y mujeres enfrentada a los bichos que pronto estarán en la cárcel, o en la embajada de algún nido de impunidad buscando asilo. Sabemos que así sucederá, porque a diferencia de las cucarachas que huyen, los luchadores no abandonan a su pueblo, se quedan enfrentando el peligro, la injusticia, y a las colonias de insectos que saldrán despavoridas cuando el poder haya vuelto a las manos del pueblo colombiano, para quedarse allí, en su rostro, para siempre.


[1] En artículo publicado por La Silla Vacía, el 3 de abril de 2012, Dora Montero Carvajal afirma que “las autoridades reportaron 8.563 personas arrestadas entre 2008 y 2011 por rebelión, pero solo hay 1.950 presos”. Con estas cifras oficiales se confirma que, entre 2008 y 2011, 6.613 personas fueron acusadas injustamente del delito de rebelión y encarcelas sin pruebas suficientes, lo cual semeja a vivir en una dictadura por el carácter sistemático de persecución y encarcelamiento que padecen miles de opositores políticos que falsamente son acusados de pertenecer a grupos insurgentes. Ver artículo Las visitas a las cárceles: el siguiente paso hacia una negociación de paz: http://www.lasillavacia.com/historia/las-visitas-las-carceles-el-siguiente-paso-hacia-una-negociacion-de-paz-32498

[2] Hasta enero 31 de 2012, y basándose en información del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC), la Campaña Traspasa los muros determinó que en las cárceles de Colombia se encuentran 21.199 personas asociadas al delito de rebelión. Y establecen que la cifra real de presos políticos en Colombia puede oscilar entre 9.500 y 21.199 personas. Ver artículo de la Campaña Traspasa los muros: http://www.traspasalosmuros.net/node/727

Fotografía: Véala.

Miles de campesinos se dieron cita en la ciudad de Bogotá en la Gran Cumbre Nacional Agraria y Popular, encuentro que permitió evaluar el paro nacional agrario que inicio el pasado 19 de agosto y que pese a las sistemáticas agresiones de la fuerza publica que dejan  12 campesinos  asesinados, cientos de heridos y lideres detenidos, fortaleció los lazos de unidad entre los sectores, y evidencio el grado de organización de los campesinos colombianos, quienes afirman estar esperando a los delgados de alto nivel del gobierno para  dialogar, tal como se quedo en el ultimo acuerdo con el gobierno colombiano.

La Red de Prensa Alternativa del Suroccidente colombiano –RPASUR- Dialogó con Eberto Díaz de la Mesa de Interlocución y Acuerdo del Sector Agrario y Popular.



2013/ Septiembre 11/ Marcha Patriótica Valle/

Los acuerdos firmados entre el Gobierno colombiano y la MIA (Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo) no detienen las manifestaciones de solidaridad y apoyo al Paro Agrario y Popular. Porque el Paro es de todo el pueblo colombiano y será éste quien vigilará que se cumpla lo acordado.


Voces de aliento se escucharon a lo largo y ancho del territorio nacional. “¡El Paro sí existe!”, fue quizá la expresión que estalló con más fuerza cuando el Gobierno colombiano quiso negar la justa lucha del campesinado. No hubo rincón de Colombia que no celebrara y festejara cada comunicado y cada marcha que el Paro realizara. Todo el pueblo colombiano vibró con este Paro que hizo visible el tipo de Gobierno represivo e injusto que debemos cambiar.   

Veintitrés días de Paro cumplimos hoy en los 17 departamentos que confluyen en la MIA. Y a esta fecha los acuerdos firmados con el Gobierno establecen que hoy se levantarán los bloqueos en todo el país. Sin embargo, es de recordar que el Paro sigue a la expectativa de la Comisión de Alto Nivel que deberá  conformar el Gobierno para discutir los seis puntos del pliego nacional presentado por la MIA.

Los seis puntos deberán ser resueltos, o de lo contrario las protestas retornarán en toda Colombia. El desbloqueo es el gesto de buena voluntad de los miles y miles de campesinos y sectores populares que, reunidos en la MIA, trabajan por un nuevo país sin corrupción, en condiciones de equidad, y que ponga fin a la guerra a través del logro de la paz con Justicia Social.

En el Valle del Cauca, las actividades del Paro se extenderán hasta el jueves 12 de septiembre en la ciudad de Cali. El miércoles en acompañamiento a las actividades de Paro de la MANE y FECODE, y el jueves con Rueda de Prensa a las diez de la mañana en el Coliseo del barrio El Sena donde se expondrán los logros obtenidos en el Paro.

Y como cierre de las actividades del jueves, la jornada finalizará con un Gran Movilización en apoyo a la Cumbre Agraria y Popular que estará realizándose en la ciudad de Bogotá.

Marcha y actividades artísticas tendrán como punto de llegada la Plaza de San Francisco donde la resistencia, lucha, alegría y triunfos del Paro Agrario y Popular se verán reflejados en los rostros de los miles de manifestantes que hoy son ejemplo de dignidad.

Comisión de comunicaciones
Marcha Patriótica Valle del Cauca
Septiembre 10 de 2013

Desde la Cárcel la Picota en Bogota, Huber Ballesteros vocero de la Mesa de Interlocución Agraria y Popular MIA, dirigente agrario sindical del ejecutivo nacional de la CUT y de la Junta Patriótica del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, envía un saludo a los prisioneros políticos y a la resistencia social y popular del pueblo colombiano. 


Entrevista realizada por ANZORC y la comisión de Comunicaciones del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica 




MOJARRAS, CAUCA EN ALERTA ROJA.


Elementos empleados por la Fuerza Pública contra la población civil.

Ver denuncia actualizada de la REDDHFIC AQUÍ

Esta madrugada, a alrededor de las 2:00AM, dos aviones del Ejército Nacional sobrevolaron el campamento humanitario en el corregimiento de Mojarras-Cauca que resguarda más de siete mil campesinos y campesinas que se encuentran protestando en busca de la implementación de políticas sociales reales con el fin mejorar la calidad de vida de los habitantes de dicho departamento. A las 7:00AM tanquetas del Ejercito Nacional y del ESMAD llegaron hasta el punto de concentración disparando ráfagas de fusil, gases lacrimógeno y granadas de aturdimiento recalzadas con grapas y trozos de metal, se conoce también que esta operación está acompañada de civiles que le disparan al campesinado con armas de fuego; al mismo tiempo un helicóptero del Ejercito sobrevoló el refugio lanzando gases lacrimógenos de manera indiscriminada, manteniendo a campesinos y campesinas en estado de emergencia máxima.

A esta hora continúan los enfrentamientos, las Fuerzas Armadas usan armas no convencionales y disparan balas de plomo. Se conoce que hay heridos pero no se tiene la cifra exacta, sin embargo se confirma que gracias a los enfrentamientos que propiciaron, y que aún mantienen, las Fuerzas Armadas contra los campesinos, las ambulancias provenientes de corregimientos aledaños, no han podido hacer presencia en el lugar para atender de manera inmediata a los heridos.

Ni el gobierno municipal, ni el departamental, ni el nacional han optado por una salida concertada a la problemática que hoy mantiene en pie de lucha al campesinado del Cauca, por el contrario, el gobierno ha mantenido un tratamiento de guerra contra el campesinado que en días pasados también fue violentado por las Fuerzas Armadas que dejaron 7 campesinos heridos por impactos de bala y decenas más por esquirlas de las recalzadas y gases lacrimógenos.

Se hace un llamado al gobierno nacional y se le pide que no opte por la violencia contra el campesinado sino que se siente a negociar con propuestas claras y reales para solucionar la problemática que hoy aqueja al sector rural del país.

Por: Prensa ANZORC y Comisión Nacional de Comunicaciones Marcha Patriótica





CONVOCATORIA A RUEDA DE PRENSA
Mesa de Interlocución y Acuerdo Agrario y Popular – MIA- Valle del Cauca.




La Mesa de Interlocución y Acuerdo Agrario y Popular, MIA, Valle del Cauca, en el marco del Paro Nacional Agropecuario, iniciado en Agosto 19 del presente, convocan a los medios de comunicación locales, regionales, nacionales y alternativos a una rueda de prensa, a realizarse el 5 de Septiembre de 2013.

Los voceros indígenas, campesinos y afrocolombianos, realizarán un balance de actividades tras 18 días de Paro Nacional Agropecuario, en los niveles departamental y nacional; así mismo, se socializarán los avances en la interlocución con la gobernación del Valle y con el gobierno nacional.

La Rueda de Prensa, se realizará en el Coliseo del barrio El SENA, ubicado en la Calle 46 C No 2C - 05, desde las 4:00 PM.

Agradecemos su participación.

Invitan
Comisión de Comunicaciones MIA Valle del Cauca.
Comisión de Comunicaciones Movimiento Social y Político Marcha Patriótica por la Segunda y Definitiva Independencia.

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget