2013/
Septiembre 11/ Marcha Patriótica Valle/
Los
acuerdos firmados entre el Gobierno colombiano y la MIA (Mesa Nacional
Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo) no detienen las
manifestaciones de solidaridad y apoyo al Paro Agrario y Popular. Porque el
Paro es de todo el pueblo colombiano y será éste quien vigilará que se cumpla
lo acordado.
Voces
de aliento se escucharon a lo largo y ancho del territorio nacional. “¡El Paro
sí existe!”, fue quizá la expresión que estalló con más fuerza cuando el
Gobierno colombiano quiso negar la justa lucha del campesinado. No hubo rincón
de Colombia que no celebrara y festejara cada comunicado y cada marcha que el
Paro realizara. Todo el pueblo colombiano vibró con este Paro que hizo visible el
tipo de Gobierno represivo e injusto que debemos cambiar.
Veintitrés
días de Paro cumplimos hoy en los 17 departamentos que confluyen en la MIA. Y a
esta fecha los acuerdos firmados con el Gobierno establecen que hoy se levantarán
los bloqueos en todo el país. Sin embargo, es de recordar que el Paro sigue a
la expectativa de la Comisión de Alto Nivel que deberá conformar el Gobierno para discutir los seis
puntos del pliego nacional presentado por la MIA.
Los
seis puntos deberán ser resueltos, o de lo contrario las protestas retornarán
en toda Colombia. El desbloqueo es el gesto de buena voluntad de los miles y
miles de campesinos y sectores populares que, reunidos en la MIA, trabajan por
un nuevo país sin corrupción, en condiciones de equidad, y que ponga fin a la
guerra a través del logro de la paz con Justicia Social.
En
el Valle del Cauca, las actividades del Paro se extenderán hasta el jueves 12
de septiembre en la ciudad de Cali. El miércoles en acompañamiento a las
actividades de Paro de la MANE y FECODE, y el jueves con Rueda de Prensa a las diez
de la mañana en el Coliseo del barrio El Sena donde se expondrán los logros
obtenidos en el Paro.
Y
como cierre de las actividades del jueves, la jornada finalizará con un Gran
Movilización en apoyo a la Cumbre Agraria y Popular que estará realizándose en
la ciudad de Bogotá.
Marcha
y actividades artísticas tendrán como punto de llegada la Plaza de San
Francisco donde la resistencia, lucha, alegría y triunfos del Paro Agrario y
Popular se verán reflejados en los rostros de los miles de manifestantes que
hoy son ejemplo de dignidad.
Comisión
de comunicaciones
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.