I Congreso de la Coordinación Nacional de Pueblos, Cabildos, Comunidades, Organizaciones y líderes indígenas de Colombia


         
6, 7 y 8 DE NOVIEMBRE DE 2013
             
“Los Pueblos Indígenas de Colombia estamos defendiendo el territorio, nuestra cultura y la posibilidad de seguir existiendo como pueblos originarios”.

Diferentes comunidades, líderes y comuneros indígenas de Colombia desde hace 13 años hemos venido discutiendo cómo a partir de la defensa de la cultura y autonomía propias, contribuimos a la transformación del país en procura del buen vivir para todos.

Es un imperativo la superación de las distintas problemáticas que se agudizan cada vez más en nuestras comunidades: la pobreza extrema, el detrimento de la legitimidad de algunos dirigentes y el desvió de los principios de las organizaciones, los constantes señalamientos a comuneros, la corrupción, la cooptación de algunos dirigentes indígenas por parte del Gobierno Nacional, la pérdida del territorio a manos de las transnacionales, la implementación de políticas lesivas hacia las comunidades, la aculturación forzada, la violación de los derechos de los pueblos indígenas, las disputas interétnicas por la tierra, entre otras.

Por ello consideramos que es urgente y necesario resolver las diferentes problemáticas mencionadas, ya que ponen en riesgo la unidad, autonomía y existencia de los pueblos indígenas. Es importante que se re direccione la posición ideológica y política de las organizaciones indígenas, porque consideramos que el movimiento indígena debe construirse bajo los principios de unidad, tierra, autonomía y cultura para avanzar en la construcción colectiva para el Buen Vivir.

Desde el Cauca hasta la Sierra Nevada, desde el Chocó hasta la Orinoquia, desde Nariño hasta Cundinamarca, convocamos a los Pueblos, Cabildos, Comunidades, Organizaciones, y Líderes al I CONGRESO DE COORDINACIÓN NACIONAL DE PUEBLOS INDÍGENAS DE COLOMBIA, a realizarse los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2013 en Santander de Quilichao departamento del Cauca, para que a través del diálogo sincero y fraterno reconozcamos los aciertos y desaciertos y que fortalezcamos las organizaciones indígenas y los procesos de Unidad con otros sectores sociales.

El compromiso decidido de continuar luchando por el Buen Vivir de quienes habitamos este territorio colombiano es nuestra bandera.

I CONGRESO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE PUEBLOS, CABILDOS, COMUNIDADES, ORGANIZACIONES Y LIDERES INDÍGENAS DE COLOMBIA

AGENDA

MIERCOLES 6 DE NOVIEMBRE DEL 2013
1:00 pm Llegada de las respectivas delegaciones del país.

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

7: 00 am Desayuno comunitario
8: 00 am Instalación del evento. Lectura de la agenda por parte de la Mesa Coordinadora
 Expresiones artísticas (Ritual de armonización - danzas).
 Saludo de un vocero de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas – CONPI.
 Saludo general de las organizaciones y personalidades participantes del evento.
9:30 am Presentación de la propuesta de la Plataforma, Carácter, Principios y Estructura a cargo de un vocero de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas – CONPI.
10:30 - 12:00 am Mesas de trabajo sobre los Principios, el Carácter, la Plataforma, la Estructura y el Plan de Trabajo de la Coordinación Nacional de Pueblo Indígenas de Colombia.
12:00 – 1:30 pm ALMUERZO COMUNITARIO
2:00 – 4:00 pm Continuación de las mesas de trabajo.
5:00 – 6:00 pm Plenaria
6:30 – 7:30 pm CENA COMUNITARIA
8:00 – 10:00 pm Jornada cultural

VIERNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2013

7:00 – 8:00 am DESAYUNO COMUNITARIO
8:00 – 12:00 am Plenaria (socialización, discusión y ratificación de los puntos de las mesas de trabajo).
12:00 – 1:00 pm ALMUERZO
1:30 – 3:00 pm Conformación de la Estructura de la Coordinación Nacional de Pueblos Indígenas de Colombia.
Ratificación o elección de los delegados ante el COPAN del sector indígena.
3:00 pm Lectura de la Declaración Política.
4:00 pm Salida de las delegaciones a sus regiones.

CONVOCAN:
ARISA, MST NIETOS DE QUINTÍN LAME, ASOCIACIÓN ABELINO UL, COORDINACIÓN INDÍGENA CARIBE (CIC), ASOCIACIÓN DE CABILDOS INDÍGENAS DE SAN VICENTE DEL CAGUÁN, ASDECOIN, COPAN – SECTOR INDÍGENA, ASOCIACION DE CABILDOS DEL TOLIMA ACIT, CABILDO MAYOR KWET WALA, RESGUARDO INDÍGENA SAN LORENZO DE CALDONO, COORDINACION INDIGENA DEL VALLE DEL CAUCA, COORDINACION INDIGENA DEL CAUCA.



Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget