Mientras las cucarachas huyen...

"A las cucarachas les encanta ruñir los medios de comunicación, y a los medios les fascina ser ruñidos por las cucarachas".
2013/ Septiembre 28/ REMAP/ Alexander Escobar/

Cali: Participantes del Paro Agrario exigiendo la liberación del dirigente Huber Ballesteros

Las cucarachas huyen cuando son descubiertas o derrotadas. En Venezuela corrieron despavoridas del Palacio de Miraflores luego del fallido golpe de Estado en el 2002. Su fuga siempre termina en reconocidos nidos de impunidad. Pedro Carmona, cucaracha golpista venezolana, hoy pavonea sus alas por las calles colombianas.

En Colombia estos bichos tambiƩn son representativos, con una notable variedad que en nada debe envidiar a las cucarachas venezolanas. Recordemos el vuelo de algunas de ellas.

TrilogĆ­a de cucarachas que volaron

María del Pilar Hurtado, conocida como la cucaracha del DAS, ruñó todo cuanto pudo para alimentar la colonia de insectos precedida por Álvaro Uribe Vélez. Periodistas y miembros de la oposición política fueron espiados por estos insectos del nido presidencial. Felices se la pasaban ruñendo y generando propaganda negra contra opositores y periodistas. Finalmente fueron descubiertos, y la cucaracha alzó sus alas y voló hacia PanamÔ para gozar de asilo.


Luis Carlos Restrepo, en otrora “El Doctor Ternura”, pasó al lado oscuro de la Fuerza y terminó como insecto comisionado para la paz durante la colonia de Uribe. Aprovechó su gracia como escritor para agitar sus mandĆ­bulas en un proceso de desmovilización virtual que incluyó a gente de verdad: armas, uniformes y cerca de setenta personas fueron bautizadas como guerrilleros en un abrir y cerrar de alas de la colonia que dio vida al bloque “Cacica La Gaitana” de las Farc. A la cucaracha Restrepo se le atribuyen dos records guiness: el primero, conformar un bloque guerrillero en el periodo de tiempo mĆ”s corto conocido en la historia de la guerra de guerrillas; y el segundo, la desmovilización del primer y Ćŗnico bloque virtual de las Farc.


De este insecto se desconoce su paradero, aunque se rumora que ya estableció nido en Estados Unidos. La FiscalĆ­a en un acto de infinita justicia decidió no emitir nueva orden de captura en su contra, esperando que la cucaracha de la ternura se presente por cuenta propia. ¡Las cucarachas y la justicia colombiana se entienden de maravilla!

Ernesto Yamhure, cucaracha de veneno insospechado que desde muy joven entró al lado oscuro de la Fuerza. Tuvo nido diplomÔtico en Suecia como primer secretario de la embajada de Colombia, y utilizó los medios de comunicación para rendir culto a la colonia uribista y mejorar la imagen de colonias paramilitares. Llegó a contar con columna en El Espectador y espacio radial en Caracol y Radio Súper.

Se debe tener cuidado con su veneno, ¡es mortal!, y puede hallĆ”rsele en artĆ­culos escritos a dos manos con el entonces jefe del paramilitarismo Carlos CastaƱo Gil: la cucaracha enviaba sus columnas a CastaƱo –su corrector de estilo–, y como si se tratase de un consejo editorial, las Auc las modificaba antes de ser publicadas. La cucaracha tambiĆ©n se desempeñó como consejero en la redacción de comunicados del paramilitarismo, y los testimonios de Juan Rodrigo GarcĆ­a FernĆ”ndez, hermano del excomandante del Bloque Metro de las Auc, y del exjefe paramilitar Freddy Rendón Herrera, alias “El AlemĆ”n”, le seƱalan de desempeƱarse como asesor del nido paramilitar de Carlos CastaƱo Gil.

Actualmente este insecto aletea felizmente porque la investigación en su contra precluyó. –¡Las cucarachas y la justicia colombiana se entienden de maravilla!–. Goza de asilo en Estados Unidos, y fue visto en New York al lado del jet set de la colonia uribista del Centro DemocrĆ”tico con apariencia renovada de cucaracha de farĆ”ndula.

Mientras las cucarachas huyen

A las cucarachas les encanta ruñir los medios de comunicación, y a los medios les fascina ser ruñidos por las cucarachas. A través de ellos copulan y dejan sus huevos por doquier. Cada vez que una cucaracha se declara víctima o pronuncia alguna insensatez, jamÔs faltarÔ cÔmara o micrófono que reproduzca su veneno.

En la huida se convierten en cucarachas del rating; sus mandíbulas se tornan mÔs jugosas, apetecidas, y codiciadas por los mismos micrófonos que les convirtieron en insectos poderosos que huyen o, que en algún momento, huirÔn de la justicia.

No hay cucaracha sin colonia. Unas huyen, otras quedan depositando y cuidando huevos. Son pocas las colonias que se disputan el poder, pero las une el mismo veneno y rating que ganan con la fuga. No permiten cuestionamientos, y despliegan su vileza contra quienes denuncian la toxicidad de sus mandƭbulas. Porque impunidad e injusticia tambiƩn comparten.

Y prohibido estĆ” tocarles: “terrorista” todo aquel que lo haga o profiera palabra en su contra. Persecución y montajes judiciales es la orden; y miles son los lĆ­deres sociales encarcelados[1] por estos bichos que se turnan el Gobierno. En campos de concentración convirtieron las cĆ”rceles, prĆ”ctica de insectos miserables que hoy deja mĆ”s de 9.500 presos polĆ­ticos[2] en Colombia.

Entre esos miles se encuentra Huber Ballesteros. Insoportable resultó para las cucarachas sus treinta años de lucha por el campesinado. Y mÔs insoportable que fuera uno de los voceros del Paro Agrario y Popular.

No importa lo absurdo ni descarado del montaje, los bichos siempre lo realizan. DĆ©cadas de ruƱir la justicia les facilita “la tarea”. Sobre los escombros de la sensatez, contra Huber fabricaron el testimonio de RaĆŗl Agudelo Medina, –“desmovilizado” del bloque virtual Cacica La Gaitana–, para enlodar su vida y doblegarle en una cĆ”rcel. Pero su espĆ­ritu no claudica, se fortalece, y no logran someterle, porque los luchadores conocen bien a las cucarachas, tanto por su peligrosidad como por su cobardĆ­a, y tienen el valor y fuerza para enfrentar su veneno a pesar de las amenazas de muerte y los campos de concentración del Gobierno colombiano.

Los montajes continúan, y las mandíbulas de estos insectos no cesan, tratan de devorarlo todo, ruñen y saquean el país entero. Con su veneno quisieran contaminar hasta el mÔs mínimo espacio de la vida humana, pero no pueden, porque hay voces y cuerpos rebeldes movilizÔndose contra sus colonias.

La voluntad del pueblo estÔ en las calles para poner freno a sus mandíbulas. Es la vida contra la muerte, es la dignidad de hombres y mujeres enfrentada a los bichos que pronto estarÔn en la cÔrcel, o en la embajada de algún nido de impunidad buscando asilo. Sabemos que así sucederÔ, porque a diferencia de las cucarachas que huyen, los luchadores no abandonan a su pueblo, se quedan enfrentando el peligro, la injusticia, y a las colonias de insectos que saldrÔn despavoridas cuando el poder haya vuelto a las manos del pueblo colombiano, para quedarse allí, en su rostro, para siempre.


[1] En artĆ­culo publicado por La Silla VacĆ­a, el 3 de abril de 2012, Dora Montero Carvajal afirma que “las autoridades reportaron 8.563 personas arrestadas entre 2008 y 2011 por rebelión, pero solo hay 1.950 presos”. Con estas cifras oficiales se confirma que, entre 2008 y 2011, 6.613 personas fueron acusadas injustamente del delito de rebelión y encarcelas sin pruebas suficientes, lo cual semeja a vivir en una dictadura por el carĆ”cter sistemĆ”tico de persecución y encarcelamiento que padecen miles de opositores polĆ­ticos que falsamente son acusados de pertenecer a grupos insurgentes. Ver artĆ­culo Las visitas a las cĆ”rceles: el siguiente paso hacia una negociación de paz: http://www.lasillavacia.com/historia/las-visitas-las-carceles-el-siguiente-paso-hacia-una-negociacion-de-paz-32498

[2] Hasta enero 31 de 2012, y basÔndose en información del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario de Colombia (INPEC), la Campaña Traspasa los muros determinó que en las cÔrceles de Colombia se encuentran 21.199 personas asociadas al delito de rebelión. Y establecen que la cifra real de presos políticos en Colombia puede oscilar entre 9.500 y 21.199 personas. Ver artículo de la Campaña Traspasa los muros: http://www.traspasalosmuros.net/node/727

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget