Su ejemplo de lucha, vitalidad y organización popular está presente en cada estudiante que llegó a tener un contacto directo o indirecto con las palabras y acciones de
tan maravilloso ser.
2013/ Octubre 4/ Falsos Positivos/ REMAP/
¡Por
Nuestros Muertos ni un minuto de silencio, toda una vida de lucha y
organización!
El
pasado 04 de agosto de 2013 en horas de la mañana fue asesinado el docente de
secundaria Francisco Javier Ocampo Cepeda en la ciudad de Santiago de Cali,
quien se convirtió durante más de cuatro años en el motor de los procesos de
paz entre estudiantes de Santa Librada y el Camacho. Su asesinato, como muchos
otros, hasta el día de hoy continúa impune, las investigaciones poco avanzan, y
los escollos por parte de la Policía Nacional y demás escuadrones del terror,
se interponen en el esclarecimiento del vil asesinato por parte de la Fuerza
pública del docente y luchador popular Francisco Javier Ocampo.
Su ejemplo
de lucha, vitalidad y organización popular está presente en cada estudiante que
llegó a tener un contacto directo o indirecto con las palabras y acciones de
tan maravilloso ser.
El jueves
4 de Octubre en el Coliseo de la
Institución Educativa Antonio José Camacho se juntaron las voces de rebeldía e
indignación contra la impunidad y el olvido, por la memoria y la justicia para
las víctimas del terrorismo de Estado. Al son de arengas, poemas, canciones, improvisaciones, estampados y
carteles se conmemoraron dos meses del asesinato de Pacho, forma cariñosa en la
que se refieren al Profesor.
Se
contó, además, con la participación de cantantes populares, desde la música
protesta hasta las expresiones del barrio a través de las letras
revolucionarias del Hip-Hop; el grupo de baile del Camacho también estuvo
presente, y por supuesto el colegio Santa Librada quienes reafirmaron su firme
convicción de unión y organización para la construcción de una sociedad en paz
y con justicia social.
La
iniciativa de este homenaje se gesta al interior de la institución y son las y
los estudiantes quienes organizan y llevan a cabo el acto político y cultural de reconstrucción de la memoria del
profesor Pacho, de su aporte a la organización social y popular. La consigna
fue clara ¡pacho no murió lo mató la policía! Por ello la exigencia es justicia
para la memoria de Pacho y la tarea inmediata es la organizaciónstudiantil por la defensa de la vida,
la memoria de las víctimas del terrorismo estatal y la educación pública.
REMAP-VALLE
JUEVES,
04 OCTUBRE 2013
CALI,
SURAMÉRICA
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.