La libertad no puede ser fecunda
para los pueblos que tienen
la frente manchada de sangre.
José Martí
Desde el pasado lunes 14 de Octubre, treinta y cinco
(35) indígenas, oriundos de diferentes resguardos del Departamento del Cauca,
Nariño y Huila iniciaron “una huelga de hambre conducente al suicidio colectivo
por el desconocimiento de nuestras legislación indígena por parte de algunos
Gobernadores”, enfatizaron los huelguistas en un comunicado a la opinión pública.
Los internos indígenas que se encuentran adelantando
esta acción de hecho, están recluidos en el patio uno del Establecimiento penitenciario de alta y mediana seguridad
y carcelario con alta seguridad de Popayán - EPAMSCAS DE POPAYAN –ERE
-, antes conocido como Complejo penitenciario y carcelario San Isidro de
Popayán, en calidad de “Guardados en patio prestado”.
Los reclamantes adelantan la huelga de hambre como un
mecanismo de presión para que sus autoridades: revisen las condenas exageradas
que les han impuesto producto de falsas sospechas y la designación de un sitio
especial (Granjas de armonización – estipuladas en la LEY 89 DE 1890) para purgar sus condenas y no
en una cárcel del Estado Colombiano.
Consideran que están siendo vulnerados “sus Derechos
Fundamentales, el debido proceso de la Jurisdicción Especial Indígena, igualdad
ante la ley, justicia propia, negación a nuestros centros de armonización para
la celebración de nuestros ritos medicinales en nuestros procesos de faltas –
castigos – sanciones curativas, de sanación y de retorno, según nuestra
cosmovisión al contacto permanente con nuestra madre tierra”; así como “el
oprobio de la separación o disgregación de nuestras familias, esposas e hijos”,
afirmaron en el comunicado emitido el pasado 14 de Octubre.
Octubre 17 de 2013
¡Hemos puesto en Marcha nuestro corazón,
Seguirá en Marcha la esperanza!
COMISIÓN DE COMUNICACIONES
MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA
PATRIÓTICA CAUCA
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.