Bogotá, enero 5 de 2014.
(Prensa Marcha
Patriótica y Prensa Poder Ciudadano)
Luego de la detención en
la ciudad de Cúcuta y posterior traslado a Bogotá de Francisco Toloza, miembro
de la Junta Patriótica –espacio directivo del Movimiento Político y Social
Marcha Patriótica- las demoras y restricciones han sido el denominador.
La audiencia de
legalización de captura fue citada para hoy, 5 de enero, a las 6 de la mañana,
sin embargo esta dio inicio alrededor de cinco horas después de citada y con
restricciones a personas –solo se permitió el ingreso a 18- y medios de
comunicación según orden del juez 33 de garantías a pesar de ser una diligencia
de carácter público.
La Fiscal encargada del
caso manifestó: “No es un montaje de última hora, se trata de una investigación
amplia y verificada”, sin embargo en lo expuesto en la audiencia no se aclaró
en qué se basa el inicio de la investigación. Los argumentos de la Fiscal, se
basan en las declaraciones de un supuesto alias y una vez más como en
otros casos se mencionan sin claridad; supuestas fechas, testigos y evidencias
encontradas en dispositivos hallados en los bombardeos realizados en las
operaciones Sodoma y
Odiseo.
Francisco Toloza es el
segundo dirigente nacional del Movimiento Político y Social Marcha Patriótica
sindicado de rebelión y su captura coincide con el reciente asesinato de
Giovanny Leiton, dirigente comunal de San José del Palmar, perteneciente a la
Mesa de Interlocución Agraria y Popular – MIA quien fue protagonista de las
protestas contra la erradicación de cultivos, movilización que duró alrededor
de dos meses.
Ambos hechos se suman a
las lamentables cifras de asesinatos y capturas bajo montajes judiciales y
evidencian el señalamiento y la constante persecución a todos aquellos que
manifiestan y profesan un pensamiento diferente. En palabras de Lilia Solano,
integrante del consejo Patriótico Nacional –COPAN- de la Marcha Patriótica, “La
persecución al pensamiento disidente no es solo un problema de Marcha
Patriótica, es un problema de miles de colombianos que no aceptamos las
políticas de odio y saqueo que nos imponen. Nos enfrentamos a la legalización
del delito de opinión”
“Técnicamente el delito
de opinión no existe, sin embargo los hechos demuestran todo lo contrario, más
de 9.000 prisioneros políticos lo demuestran” comenta Hernando Gómez, Miembro
del Consejo Patriótico Nacional –COPAN- de la Marcha Patriótica. “Se está
juzgando, se está sancionando, y lo que es peor, se está ejecutando el delito
de opinión”
Lamentablemente la
legalización de la captura de Francisco Toloza es un paso más en la condena al
pensamiento diferente. Es la reafirmación de que la opinión tiene pena de
muerte en Colombia.
Noticia en desarrollo.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.