Cumbre Departamental Agraria dice 'NO al Pacto Agrario'

Tres cumbres municipales antecedieron a la Cumbre Departamental Agraria: Ɖtnica, Campesina y Popular que se desarrolla en las instalaciones de la Universidad del Valle, y cuya caracterĆ­stica principal se centra en la unidad, movilización y lucha en una agenda de trabajo conjunta. 
2014/ Febrero 22/ Cumbre Agraria/ Por: Marcha Patriótica Valle


Con un NO rotundo al Pacto Agrario promovido por el Gobierno, en rueda de prensa se manifestaron los voceros de las distintas organizaciones que participan en la Cumbre Departamental Agraria que hoy completa su segundo dĆ­a en la ciudad de Cali.

Tres cumbres municipales antecedieron a la Cumbre Departamental Agraria: Ɖtnica, Campesina y Popular que se desarrolla en las instalaciones de la Universidad del Valle, y cuya caracterĆ­stica principal se centra en la unidad, movilización y lucha en una agenda de trabajo conjunta.
          
La Cumbre estÔ integrada por distintas organizaciones de todo el país, entre las que se destacan el Proceso de Comunidades Negras, la MIA (Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo), el Congreso de los Pueblos, la Marcha Patriótica, el CNA (Coordinador Nacional Agrario), y el PUPSOC (Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano), todas ellas unidas en el propósito de garantizar condiciones de vida digna y la Paz con Justicia Social para el pueblo colombiano.

TambiĆ©n las une la formulación y lucha por una PolĆ­tica Agraria para el paĆ­s, con antecedentes de movilización que datan de varias dĆ©cadas, y cuyas manifestaciones tuvieron gran envergadura el aƱo pasado, con pliegos y exigencias que el Gobierno queda lejos de resolver a travĆ©s del promocionado “Pacto Agrario”, y el cual la Cumbre Departamental Agraria ha denunciado como un escenario privilegiado para favorecer a los grandes empresarios, sin brindar garantĆ­as y programas serios para la SoberanĆ­a Alimentaria y los cambios estructurales que requiere la economĆ­a agraria del paĆ­s.

La rueda de prensa ademÔs centró vital importancia en los prisioneros políticos colombianos que ya superan la cifra de 9.000, con casos recientes como los del profesor universitario Francisco Toloza, delegado internacional de la Marcha Patriótica, y el dirigente campesino Huber Ballesteros, quien fuera detenido mientras se desempeñaba como vocero nacional de la MIA durante el Paro Agrario de 2013.

Pero un hecho mÔs alarmante fue denunciado durante la rueda: la detención, el día de ayer, de varios campesinos de la zona montañosa de TuluÔ acusados del cargo de rebelión y terrorismo, frente a lo cual los voceros de la Cumbre Departamental exigieron la inmediata liberación de los prisioneros políticos, el cese de montajes judiciales, y garantías para el ejercicio de la oposición política.

La Cumbre Departamental Agraria concluirÔ el día de hoy con la plenaria de las distintas mesas de trabajo, que serÔn insumo de discusión y propuestas del Valle del Cauca para ser llevadas a la Gran Cumbre Nacional Agraria a realizarse los días 15, 16 y 17 de marzo en la ciudad de BogotÔ.

Comisión de Comunicaciones
Marcha Patriótica Valle del Cauca

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget