Bogotá D.C., Febrero 22 y 23 de 2014
Reconociendo la existencia de más de 9000
Prisioneras y Prisioneros Políticos en Colombia como parte del pueblo
colombiano que en razón a su ejercicio revolucionario frente a la violencia
reaccionaria al capitalismo se encuentran en privadas y privados de la libertad,
la Fundación Lazos de Dignidad, la Corporación Solidaridad Jurídica, la Corporación Suyana, el Comité
de Solidaridad y Defensa con los y las Prisioneras Políticas Juan David Pineda
y el Equipo de Solidaridad con
Prisioneros Políticos en Tolima, organizaciones defensoras y acompañantes
de Prisioneras y Prisioneros Políticos en diversas regiones de Colombia
miembros de la Coalición Larga Vida a las Mariposas, nos reunimos en el marco
del Seminario Nacional de Defensa
Jurídico-Política de Prisioneras y Prisioneros Políticos los días 22 y 23 de
febrero de 2014 y declaramos:
1. Teniendo
en cuenta la desnaturalización del delito político en Colombia y las causas
económicas, políticas, sociales y armadas del conflicto colombiano, asumimos y
reivindicamos la categoría de Prisioneras
y Prisioneros Políticos para destacar a las y los revolucionarios que se encuentran
privados de la libertad en las mazmorras del establecimiento, por lo tanto
rechazamos su señalamiento como delincuentes, en razón a que el Estado
Colombiano las y los ha tomado como prisioneros por causas políticas.
2. El
actual contexto colombiano demuestra la inexistencia
de una democracia y la ausencia de garantías políticas, reflejadas en la
persecución y criminalización al movimiento social y popular; denunciamos las
recientes detenciones arbitrarias ocurridas contra dirigentes del campo popular,
especialmente las ejecutadas contra miembros de la Junta Patriótica del Movimiento
Político y Social Marcha Patriótica (Wilmar
Madroñedo, Huber Ballesteros y Francisco Toloza), y contra líderes
campesinos en los departamentos del Tolima y Valled del Cauca; así como las
constantes desapariciones, hostigamientos, la brutal represión de la fuerza pública
ejercida contra la movilización
campesina y popular, el asesinato de 29 miembros de Marcha Patriótica, como
muestra efectiva del Terrorismo de Estado. Así mismo, repudiamos el atentado
cometido contra los compañeros de la Unión Patriótica Aida Avella y Carlos Lozano a quienes expresamos nuestra
incondicional solidaridad.
3. Denunciamos
enfáticamente la captura masiva de 11
campesinos integrantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del
Valle del Cauca -ASTRACAVA, filial de FENSUAGRO, llevadas a cabo por el ejército
y la policía el viernes 21 de febrero del cursante, a las 5 am, en zona rural
del municipio de Tuluá - Valle del Cauca, ejecutada 3 meses después de la
instalación de un batallón de alta montaña en Barragán en límites con el departamento
del Tolima. Resaltamos que esta captura se desarrolló en el marco de la cumbre
departamental agraria y popular.
4. Denunciamos
la grave crisis carcelaria y
penitenciaria como consecuencia de
una política criminal autoritaria que ha adoptado y desarrollado el Estado colombiano.
Y una vez más alertamos sobre la bomba de tiempo que constituyen las prisiones
colombianas, como que se vio reflejado en los graves sucesos en la Cárcel Modelo Barranquilla, donde murieron calcinados 17 reclusos y más de 60
resultaron heridos, como consecuencia del hacinamiento y el abuso de la
fuerza por parte del INPEC.
5. Rechazamos
la reciente reforma al Código Penitenciario y Carcelario como proyecto que
obedece a los intereses del modelo neoliberal, que profundiza el modelo
estadounidense de represión e industrialización de las prisiones, poniendo el sistema carcelario en función de la
ganancia y rentabilidad por encima de la
dignidad humana, agudizando la crisis carcelaria y penitenciaria reducida a
la necesidad de construir nuevos establecimientos de reclusión.
6. Hacemos
un llamado a retomar las propuestas del Movimiento Nacional Carcelario,
empezando con la necesidad urgente de la instalación de la MESA NACIONAL DE CONCERTACIÓN como primer paso a la solución de los
graves problemas carcelarios y penitenciarios en el país.
7. Respaldamos
los diálogos en la Habana entre el
gobierno nacional y la guerrilla de las FARC EP y exhortamos a que se abra
la participación directa de los Prisioneros y las Prisioneras Políticas
Colombianas, como sujetos políticos y como personas que
han padecido las torturas, tratos crueles inhumanos y degradantes de la vida en
prisión. De igual manera, hacemos un llamado a la mesa de diálogo para que se avance
en el debate de las amnistías e indultos del caso y se liberen la totalidad de
prisioneras y prisioneros políticos en Colombia, empezando con urgencia por
quienes que padecen graves enfermedades.
8. Denunciamos
el accionar criminal de los medios masivos
de comunicación al servicio del capitalismo, particularmente RCN, CARACOL y
EL TIEMPO, que con su hipocresía y doble moral legitiman crímenes de lesa
humanidad, pretendiendo además desestabilizar la región y procesos de
transformación social al servicio de los pueblos latinoamericanos. Respaldamos la
Revolución Bolivariana y rechazamos la injerencia imperialista elaborada desde
el pentágono, del gobierno de Juan Manuel Santos y las cínicas declaraciones de
Andrés Pastrana en su afán falaz de pretender mostrar una “democracia”
colombiana como ejemplo para la región. Manifestamos nuestra preocupación por
las maniobras de Álvaro Uribe Vélez, artífice y cabeza desestabilizadora y contrarrevolucionaria del
proceso Bolivariano, asa como su injerencia en la implementación del
paramilitarismo colombiano en el vecino país.
9. Ratificamos
nuestra compromiso con la Coalición Larga
Vida a las Mariposas, hacemos un llamado a las demás organizaciones
defensoras de prisioneros y prisioneras políticas para que se articulen a esta
iniciativa y luchemos juntas por el trato digno y la libertad de todas y todos
los prisioneros políticos. Proponemos convocar el Segundo Encuentro nacional Larga Vida a las Mariposas los días 31 de
mayo y 1 de junio de 2014.
Aprovechamos esta oportunidad para enviar nuestro más
fraterno saludo de reconocimiento y admiración para los prisioneros y
prisioneras políticas, ratificamos nuestro compromiso y solidaridad, porque no
estamos todos, faltan ustedes, los estamos esperando, nuestra lucha es la
Libertad.
La
lucha social no es un delito es un paso hacia la libertad
Libertad
a los y los Prisionero Políticos
Febrero 23 de 2014
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.