COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS MOVIMIENTO
POLÍTICO Y SOCIAL MARCHA PATRIOTICA
Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes
Colectivo de Abogados Suyana
Comité Permanente por la Defensa de Derechos
Humanos-CPDH
Asociación Nacional de Ayuda Solidaria-ANDAS
DENUNCIA PÚBLICA
La Comisión de Derechos Humanos de la
Marcha Patriótica Valle del Cauca comunica
y denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional los hechos ocurridos en
el municipio de Tuluá contra la
comunidad campesina, los integrantes de la Asociación de Trabajadores
Campesinos del Valle del Cauca, Red de Derechos humanos Francisco Isaías
Cifuentes.
ANTECEDENTES
1. La Marcha Patriótica ha sido un proceso convocado y
alimentado por organizaciones sociales, populares, estudiantiles, sindicales,
campesinas, indígenas, afrocolombianas, de mujeres, de trabajadores,
desempleados, jornaleros, vendedores ambulantes, etc.
2. La presencia de diversos actores con proyectos de
nación diferentes e intereses bien definidos, ha configurado al Conflicto
social y armado como parte determinante del contexto histórico colombiano,
dicha situación tiene como consecuencia las múltiples y sistemáticas
violaciones a los derechos humanos.
3. Desde el año 2010 en el marco del Bicentenario de
la lucha independentista en Colombia, distintas organizaciones populares de
diversos sectores sociales convocan a la Marcha Patriótica, movimiento social
que propende por la unidad del pueblo colombiano en la búsqueda de la paz con
justicia social.
4. Las organizaciones campesinas han
iniciado un proceso de constitución de una zona de reservas campesinas (ZRC),
que coincide con la agudización de la crisis humanitaria, particularmente porque
el gobierno municipal mantiene reticencia y displicencia para permitir avances,
como se evidencia en el desconocimiento político de constitución de una ZRC que
sufrieron las Juntas de Acción Comunal (JAC) de las zonas media y alta, quienes
por unanimidad propusieron la creación de una ZRC en la formulación del Plan de
Desarrollo Municipal (PDM), propuesta que no se ha tenido en cuenta.
5. El gobierno aumentó la presencia militar en el
territorio, derivando en aumento en la violación del DIH y DIDH de las
comunidades, principalmente por estigmatización, ocupación de viviendas, uso de
población civil como escudos humanos, intentos de violación sexual, bombardeos
de cultivos y ecosistemas estratégicos, etc.
6. En la zona alta y media de TULUA en 2008 EPSA
inició la construcción de dos centrales hidroeléctricas (CH) a filo de agua,
que condujeron al desvío del cauce del río Tuluá en dos tramos, resultando
afectado el lecho del río en más de 15 km y por supuesto sus áreas aledañas.
En Tuluá, la empresa Perforaciones S.A inició un
proceso de actualización del catastro minero, en muchas ocasiones ingresaron a
predios sin el consentimiento de los dueños, producto de esos estudios se
identificaron riquezas minerales de distinta naturaleza en estos territorios y
el gobierno central lo tiene concesionado a empresas transnacionales;
manifiestan los campesinos que la Agencia Nacional de Hidrocarburos también
está realizando exploración en sus territorios, como se puede inferir es la
implementación de las locomotoras mineras del gobierno central y ya se está
presagiando las funciones del batallón de alta montaña en esta zona de
consolidación de valor estratégico para el Estado. Los campesinos expresan
mucho temor por la presencia del ejército de la tercera brigada que se
manifiesta en los malos tratos y las capturas masivas propias de los tiempos
tenebrosos del gobierno de URIBE VELEZ. Estos fenómenos, se encuentran en
relación directa a la agudización del conflicto armado, por cuanto la
insurgencia ha atacado en varias oportunidades la infraestructura de las CH y
de vehículos de las firmas que adelantan estudios para la Agencia Nacional
Minera y la ANH.
7. Hace aproximadamente 3 meses se instaló el Batallón
de Alta Montaña No 10 en la zona alta del municipio de Tuluá, el cual ha venido
desarrollando la función de asediar, atemorizar y perseguir a la población
civil sin hacer distinción alguna. Los señalamientos a los participantes del
Paro Nacional Agrario ha sido constante, al igual que las amenazas a los
integrantes de las Juntas de Acción Comunal de las veredas, a los integrantes
de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca a quienes están
sindicando de ser terroristas y guerrilleros, y de organizarse en contra del
Estado, amenazándolos desde el mismo momento que ingresaron a la zona con
capturarlos, judicializarlos o desaparecerlos si no se van. Es claro que lo que
están haciendo es despojar de sus tierras a los campesinos, pues esta es una
zona geoestratégica y una de las zonas del plan de consolidación nacional.
8. A continuación se relacionan varios hechos
acaecidos contra los habitantes de la zona llevados a cabo por personal del
ejército de Colombia a cantonados en dicho territorio.
HECHOS
Miércoles 15 de enero de 2014
Corregimiento Piedritas Cocorná, Vereda
Bella Vista, cerca de las 3:00 de la mañana un grupo de militares integrantes
del Batallón de Combate No. 3 “Primero de Numancia”, llegan a las fincas de
propiedad de las Familias Sierra (campesinos) y la Familia Ciagama (indígenas),
posteriormente proceden a ocupar irregularmente los predios y a desalojar a las
familias campesinas.
Un grupo de integrantes de la Red de
Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes se dirigieron a ellos con el fin de
hacerles entender la violación a los derechos de esas familias que estaban
perpetuando, para lo cual la respuesta del Sargento Escobar es: “a nosotros no
nos interesan las comisiones de derechos humanos, y tampoco reconocemos las
áreas protegidas, nos vamos a quedar así no les guste”.
A las 11:13 de la mañana el campesino
HUMBERTO GALLEGO, recibe una llamada a su teléfono celular desde el número
3004739748, el hombre que le habla le dice “señor Humberto usted es una persona
muy buena pero la junta de acción comunal de San Antonio está lleno de personas
muy conversadoras entonces no quedará de otra que empezar a matar a esos 4
personajes uno por uno, pero si usted hace lo que yo le pido no pasará eso”,
posteriormente el desconocido termina la comunicación.
Pasados cinco minutos,
el señor HUMBERTO GALLEGO recibe una llamada del mismo número celular y escucha
que le dicen: “lo primero que va a hacer es a recargarme éste número del que lo
llamo con 50.000 pesos o si no ya sabe, se muren uno a uno”.
Jueves 16 de enero de 2014
Corregimiento Piedritas Cocorná, Vereda
Bella Vista, en horas de la mañana un grupo de militares integrantes del
Batallón de Combate No. 3 “Primero de Numancia”, hicieron un recorrido por la
vereda y al pasar por los hogares y caminos, abordaron a varios campesinos y
les dijeron que "deben votar por los candidatos de Álvaro Uribe
Vélez".
Domingo 16 de Febrero de 2014
Un grupo de Soldados del Batallón de
Alta montaña No. 10, llegaron a la Institución educativa San Francisco del
corregimiento de Santa Lucia, armaron su campamento y ahí permanecen hasta la
fecha (24 Febrero de 2014), impidiendo que muchos niños vayan a sus labores
escolares por el temor de un posible enfrentamiento con la insurgencia.
Lunes 17 de Febrero de 2014
La señora Dianelis Hoyos integrante de
la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca y de la Red de
Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes se encontraba camino a su casa por
una de las calles del Corregimiento de Monteloro, se encuentra un soldado el
cual le pregunta: “hacia dónde vas?”, ella le pregunta su nombre o apellido, a
lo cual el responde: “usted es la hija de puta que estaba en el Paro con un
chaleco y un carné dizque defendiendo los derechos humanos, y no hacía nada por
defender los de nosotros, por eso es que les pasa lo que les pasa” y se retiró.
Viernes 21 de Febrero de 2014
A las 5 am los soldados del Batallón de
alta montaña No. 10 y el Gaula de la Policía irrumpieron en la vereda Puerto
Frazadas a realizar la captura de los campesinos: Elkin Arenas y Luis Arenas,
tumbaron la puerta de la casa, agredieron físicamente a la Esposa de Luis y le
decomisaron su teléfono celular. Unos minutos más tarde capturan a los
campesinos: Julio Forero, Alex Forero y Jhonatan Sierra.
Paralelamente se estaban realizando
capturas por parte de los mismos organismos estatales en las veredas aledañas
las cuales habían recorrido con anterioridad y tal como se menciona arriba torturando
psicológicamente a campesinos, agrediéndolos verbalmente, y realizando
allanamientos ilegales en las viviendas, para culminar con las capturas de los
campesinos y labriegos: Fabio Andrés Agudelo defensor de derechos humanos de la
Red de derechos humanos Francisco Isaías Cifuentes, Jhon Jairo Bedoya, Marisela
Grisales de la vereda Piedritas Cocorná, también a los campesinos Álvaro Loaiza
de la vereda San Rafael, Luis Guillermo Gomes González de la vereda Ceylan,
integrantes de la Asociación de Trabajadores campesinos del Valle del Cauca, y
el conductor del carro Lechero Julio Freddy Hernández.
Dicho cumulo de atropellos e irrespeto a
la dignidad de los campesinos y labriegos de la zona Rural de Tuluá, encuentra
su bendición y bautizo en el aparato judicial del Estado, quien con base en
patrañas e inventos de la mal llamada inteligencia Militar, por intermedio de
la Fiscalía 33 especializada, Unidad Antiterrorismo de Bogotá, en cabeza de
ILLSA YANETH BARRERA SANTISTEBAN, solicita la capturas de los labriegos y
trabajadores del campo, acusándolos de Concierto para delinquir con fines de
terroristas, Rebelión y Terrorismo, de ser auxiliadores de la Guerrilla, todo
por vivir en esta zona de alto valor estratégico para el estado, y agravado por
residir en las orillas de la carretera (Según palabras textuales de la Fiscal).
Las Audiencias Preliminares se iniciaron
el día sábado 22 de febrero, sin que la defensa desde ese momento hasta el día
martes 25 de febrero, se haya podido reunir en privado con los capturados, ya
que lo tienen que hacer en presencia de los Agentes del Gaula- Policía, quienes
a pesar de que la defensa les solicito que se retirasen e igualmente la Juez
les pidió que salieran del recinto para la entrevista, no accedieron y de
manera altanera y grosera increparon a los abogados, que se limitaran a hacer
su trabajo que ellos no se iban a retirar de allí, continuando así con el acoso
y hostigamiento, como una forma de tortura sicológica y presión, para con los
detenidos.
Domingo 23 de Febrero de 2014
Aproximadamente a las 12:30 del mediodía
llegaron 6 soldados a la Casa del señor Reinaldo Muñoz le solicitaron que los
dejara ingresar a lo cual el señor no le vio inconveniente y los dejo pasar,
una vez ellos dentro de la casa hicieron salir a toda la familia de la cual
hace parto un menor de 2 años el cuál muy atemorizado no paraba de llorar,
empezaron a requisar todos los cajones, debajo de las camas, en el baño y le
expresaron al señor que estaban “buscando al comandante de los guerrilleros de la
Víctor Saavedra que tienen escondido aquí”, a lo cual la señora Luisa Fernanda
Vallejo integrante de la familia le responde: “usted cree que en la casa de
campesinos vamos a tener guerrilleros? Vayan búsquelos en el monte si los
quieren encontrar”, el soldado contesta: “recibimos una llamada donde nos
dijeron que estaban acá así que no los escondan”, indignado el joven Julián
Vallejo les manifestó “eso es falso y están perturbando a mi familia, miren que
mi mamá esta recién operada y mi sobrinito de 2 años está asustado”, el soldado
sin identificarse le dice: “quiere tener problemas?, entonces cállese y salgase
de la casa”, continuó una agresión verbal entre el joven y el soldado hasta que
estos se retiraron de la vivienda. Una vez fuera de la vivienda le dice uno de
ellos a la señora Luisa: “a mí me encantan las mujeres bravas como usted”
mientras se tocaba sus partes íntimas.
Al salir de la casa de los Muñoz Vallejo
se dirigieron a la casa del señor Nelson mejía, ingresaron a la fuerza mientras
la casa se encontraba sola.
A eso de la 1 pm, el señor Nelson Mejía
llego a su vivienda y se encontró con aproximadamente 4 soldados que estaban
buscando en todas sus pertenencias, él les pidió la orden de Fiscalía para
efectuar dicho procedimiento, el soldado le contesta: “si la tenemos pero no se
la vamos a pasar”, entonces él les pide que por favor se retiren o les muestren
la orden de allanamiento, ellos al no tener nada se retiran de la vivienda.
Lunes 24 de Febrero de 2014
En Piedritas- Cocorná los habitantes se
han restringido de enviar a sus hijos a la escuela ubicada en San Rafael debido
al temor de que les pueda suceder algo ya que por toda la vereda andan los
soldados Drogándose con Pegante Bóxer y mantienen acosando a las niñas que van
pasando por el lado de ellas, diciéndoles cosas como: “venga mami que usted me
gusta y no sabe lo placentero que puede ser”.
EXIGIMOS
Responsabilidad estatal frente a los
derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad física y psicológica,
la intimidad personal, familiar y de su hogar, a la honra y reputación y a la
libre movilidad de Fabio Agudelo, Jhon Jairo Bedoya, Marisela Grisales, Elkin
Arenas, Luis Arenas, Julio Forero, Alex Forero, Jonathan Sierra, Alvaro Loaiza,
Luis Gomez y Julio Freddy Hernandez y los demás integrantes de la Asociación de
Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca-ASTRACAVA filial de FENSUAGRO CUT,
La Red de Derechos Humanos "Francisco Isaías Cifuentes", la
Coordinación Departamental Valle del Cauca del Proceso de Unidad Popular del
Sur Occidente Colombiano, el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, y
los integrantes de la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo –
MIA en el Departamento del Valle del Cauca, que se están viendo afectados por
la acción arbitraria de fuerzas armadas irregulares en áreas de operaciones
Militares y policiales del Estado Colombiano.
AL ESTADO
COLOMBIANO
El inmediato cumplimiento de las
reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho
Internacional de los Derechos Humanos ha formulado la Comisión de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas, La comisión Interamericana de Derechos Humanos
de la OEA y demás organismos internacionales.
Adelantar las medidas necesarias para
lograr garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad
física y psicológica, la intimidad personal, familiar y de su hogar, a la honra
y reputación y a la libre movilidad de Fabio Agudelo, Jhon Jairo Bedoya,
Marisela Grisales, Elkin Arenas, Luis Arenas, Julio Forero, Alex Forero,
Jonathan Sierra, Álvaro Loaiza, Luis Gomez y Julio Freddy Hernández y los demás
integrantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del
Cauca-ASTRACAVA Filial de FENSUAGRO CUT, La Red de Derechos Humanos
"Francisco Isaías Cifuentes", la Coordinación Departamental Valle del
Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, el Movimiento
Político y Social Marcha Patriótica, y los integrantes de la Mesa Agropecuaria
y Popular de Interlocución y Acuerdo – MIA en el Departamento del Valle del
Cauca.
Desarrollar las acciones legales
necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por
las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, consagrados
en los hechos de esta Acción Urgente.
A LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
Adelantar las medidas necesarias para
lograr garantizar los derechos a la vida, la seguridad personal, la integridad
física y psicológica, la intimidad personal, familiar y de su hogar, a la honra
y reputación y a la libre movilidad de Fabio Agudelo, Jhon Jairo Bedoya,
Marisela Grisales, Elkin Arenas, Luis Arenas, Julio Forero, Alex Forero, Jonathan
Sierra, Álvaro Loaiza, Luis Gómez y Julio Freddy Hernández y los demás
integrantes de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del
Cauca-ASTRACAVA Filial de FENSUAGRO CUT, La Red de Derechos Humanos
"Francisco Isaías Cifuentes", la Coordinación Departamental Valle del
Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano, el Movimiento
Político y Social Marcha Patriótica, y los integrantes de la Mesa Agropecuaria
y Popular de Interlocución y Acuerdo – MIA en el Departamento del Valle del
Cauca-
Desarrollar las acciones legales
necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por
las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, consagrados
en los hechos de esta Acción Urgente.
A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Cumplir con su papel institucional de
velar por la garantía y el respeto a los derechos constitucionales a la vida,
la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad
personal, familiar y de su hogar, a la honra y reputación y a la libre
movilidad de Fabio Agudelo, Jhon Jairo Bedoya, Marisela Grisales, Elkin Arenas,
Luis Arenas, Julio Forero, Alex Forero, Jonathan Sierra, Alvaro Loaiza, Luis
Gomez y Julio Freddy Hernandez y los demás integrantes de la Asociación de Trabajadores
Campesinos del Valle del Cauca-ASTRACAVA Filial de FENSUAGRO CUT, La Red de
Derechos Humanos "Francisco Isaías Cifuentes", la Coordinación
Departamental Valle del Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente
Colombiano, el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica, y los
integrantes de la Mesa Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo – MIA
en el Departamento del Valle del Cauca.
Desarrollar las acciones legales
necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por
las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, consagrados
en los hechos de esta Acción Urgente.
SOLICITAMOS
A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)
En el marco del cumplimiento de su
mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano
se apeguen a las Normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y
que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de
las mismas.
INSTAMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS
HUMANOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y ORGANIZACIONES POPULARES A MANTENERSE
ATENTOS Y ALERTA ANTE LA CRITICA SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS QUE ESTÁ
AFRONTANDO EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA ESPECIALMENTE EN LA PARTE ALTA
DEL MUNICIPIO DE TULUÁ.
INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN DIRIGIR
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax. 5662071
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax. 5662071
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co
ANGELINO GARZÓN
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
JUAN CARLOS PINZÓN
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
siden@mindefensa.gov.co , infprotocol@mindefensa.gov.co , mdn@cable.net.co
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
siden@mindefensa.gov.co , infprotocol@mindefensa.gov.co , mdn@cable.net.co
FERNANDO CARRILLO.
Ministro del Interior
Carrera 9a. No. 14-10 - Bogotá, D.C.
e-mail: german.vargas@mij.gov.co , ministro@minjusticia.gov.co
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
Ministro del Interior
Carrera 9a. No. 14-10 - Bogotá, D.C.
e-mail: german.vargas@mij.gov.co , ministro@minjusticia.gov.co
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
ALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ
Ministro de Justicia y del Derecho
Ministro de Justicia y del Derecho
LUIS EDUARDO MONTEALEGRE
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 - Bogotá, D.C.
Teléfonos: 570 20 00 - 414 90 00
contacto@fiscalia.gov.co , denuncie@fiscalia.gov.co
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 - Bogotá, D.C.
Teléfonos: 570 20 00 - 414 90 00
contacto@fiscalia.gov.co , denuncie@fiscalia.gov.co
JORGE ARMANDO OTALORA
Defensor del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
Fax: (+571) 640.04.91
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com , agenda@agenda.gov.co ,
defensoria@defensoria.org.co
Defensor del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
Fax: (+571) 640.04.91
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com , agenda@agenda.gov.co ,
defensoria@defensoria.org.co
ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupcion@presidencia.gov.co , reygon@procuraduría.gov.co
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupcion@presidencia.gov.co , reygon@procuraduría.gov.co
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO
DENACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.