Colombia atraviesa un
decisivo momento en la búsqueda de la paz duradera y estable. El actual
proceso de conversaciones que se adelanta entre la insurgencia de las FARC-EP y
el gobierno nacional, ha dejado claro que el diálogo es la ruta para la
construcción de la solución política que requiere este conflicto como fórmula
de terminación.
No obstante a este
importante avance, la ausencia de garantías de participación política en el
país se hace cada día más evidente. Diversos sectores del movimiento social y
distintas expresiones políticas de oposición ven día a día restringidas las
posibilidades de participación, asociación y libertad de expresión en el marco
de la actual configuración política, sea por violaciones directas a los
derechos humanos (asesinatos, detenciones arbitrarias, desapariciones,
amenazas, entre otras) o por la profundización de un régimen
político excluyente que a través de decisiones/reformas institucionales
cierra los espacios de participación.
La recurrencia de
detenciones arbitrarias e injustas contra los dirigentes de distintos sectores
del movimiento social y miembros de la oposición política en Colombia,
constituye una de las evidencias de esta ausencia de garantías para el
ejercicio de los derechos.
Hoy denunciamos la
detención de Huber Ballesteros, ocurrida el 25 de agosto de 2013, a las 3:30
p.m., en la ciudad de Bogotá, durante el desarrollo del Paro Nacional Agrario y
Popular del cual era vocero nacional al momento de su detención. Huber
Ballesteros es un reconocido dirigente sindical colombiano, Vicepresidente de
la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria – FENSUAGRO, miembro del
Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores CUT y del Movimiento
Político y Social Marcha Patriótica. Su labor en la defensa de los derechos de
los campesinos y trabajadores ha sido reconocida por la Central Sindical Británica
(el TUC) – representando más de 6 millones de trabajadores – que lo ha nominado
como candidato para el prestigioso premio ‘Artur Svennson’. Otras
organizaciones añadieron sus nombres también nombrando al Sr Ballesteros,
incluyendo la Central Sindical Irlandesa, sindicatos individuales de Gran
Bretaña como el sindicato de maestros más grande; la NUT y unos de los
sindicatos generales más grandes del país, el GMB, y el sindicato
metalúrgico de EEUU, el USW representando más de un millón de trabajadores
en ese país.
Mientras la labor de
este importante dirigente sindical es reconocida por los trabajadores del
mundo, en Colombia se le encarcela y se le persigue!
Por garantías reales de
democracia!
Exigimos la Libertad Inmediata de Huber
Ballesteros y que cese la persecución contra el movimiento popular colombiano!
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.