Los voceros de la MIA Nacional reafirmaron su no rotundo a unirse a un Pacto Agrario construido por y para las elites que se enriquecen del agro del país, del mismo modo solicitaron de manera determinante no volver a discutir su participación en este pacto ni volver a tratar el tema en las jornadas de negociación.Bogotá 27 de febrero de 2014
Con la notable ausencia del Viceministro de Agricultura Aníbal Fernández de Soto, se llevó a cabo la jornada de negociación entre la Mesa Agraria y Popular de Interlocución y Acuerdo -- MIA y delegados de alto nivel del gobierno nacional a la cabeza de Juan Camilo Restrepo viceministro del Relaciones Políticas.
Sin avances concretos,
la jornada se desarrolló con informes de balances entre las partes, reiteración
del gobierno a su propuesta de unión al Pacto Agrario y nuevas propuestas para
abordar los puntos del Pliego de Exigencias. Los garantes de la mesa de las
Naciones Unidas formularon la metodología para cumplir con este propósito,
metodología que se llevará a cabo el próximo 6 de marzo en la ciudad de Bogotá.
Para esta nueva sesión,
el gobierno nacional se comprometió a cumplir con la presencia de su comisión
de alto nivel además de los Ministerios de Agricultura y del Interior,
Gobiernos de Minas y Energía, Educación, Salud, Vivienda, Hacienda, Transporte,
INCODER, Departamento Nacional de Planeación DNP, INVIAS y la Agencia Nacional
para la Superación de la Pobreza Extrema.
En el tema de garantías,
el próximo 3 de marzo se reunirá la comisión de derechos humanos de la MIA
Nacional con delegados de Alto Comisionado para los Derechos Humanos de
Naciones Unidas, Ministerio del Interior, Defensoría del Pueblo y la Unidad
Nacional de Protección, con el objetivo de ubicar la ruta de atención urgente a
la crisis de garantías de derechos humanos para las organizaciones campesinas
que convergen en la MIA.
Los voceros de la MIA
Nacional reafirmaron su no rotundo a unirse a un Pacto Agrario construido por y
para las elites que se enriquecen del agro del país, del mismo modo solicitaron
de manera determinante no volver a discutir su participación en este pacto ni
volver a tratar el tema en las jornadas de negociación. ¡Ustedes a su Pacto
Agrario, nosotros a la Cumbre Agraria Campesina, Étnica y Popular!
@ColombiaesMIA
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.