2014/ Marzo 8/ Derechos
Humanos/ REMAP/
En esta oportunidad la víctima
fue una menor de edad de 17 años, habitante del Corregimiento de Santa Lucía en
el municipio de Tuluá. La denuncia fue realizada por el Periódico EconoticiaS,
y ésta se suma a una serie de violaciones a los Derechos Humanos cometidas por
el Batallón de Alta Montaña No. 10 en las que se detallan: actos sexuales
abusivos, señalamientos, allanamientos ilegales, ataque a bienes civiles y
culturales, actos de pillaje y ataque a defensores de derechos humanos, tal como lo denunció la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes en su momento.
Los hechos ocurrieron el 26 de febrero, cuando la joven campesina se encontraba sola y un soldado le solicitó permiso para ingresar a su vivienda. Al verlo uniformado la joven accede engañada en su buena fe. Pero ya en el interior, el soldado procede a ver videos pornográficos en su celular, ante lo cual la joven campesina se manifiesta exigiéndole que abandone su casa. Narra la denuncia de EconoticiaS:
![]() |
Varios casos de acto sexual abusivo registra el Batallón de Alta Montaña No. 10 |
Los hechos ocurrieron el 26 de febrero, cuando la joven campesina se encontraba sola y un soldado le solicitó permiso para ingresar a su vivienda. Al verlo uniformado la joven accede engañada en su buena fe. Pero ya en el interior, el soldado procede a ver videos pornográficos en su celular, ante lo cual la joven campesina se manifiesta exigiéndole que abandone su casa. Narra la denuncia de EconoticiaS:
“Acto
seguido el soldado profesional, y en cuyo uniforme no portaba el apellido, le
solicitó permiso para ingresar al baño, a lo que la humilde mujer campesina
accedió y se retiró hacia el patio de su casa. Pasados 15 minutos la mujer
campesina denunciante ingresa nuevamente hacia la cocina porque ha dejado un
arroz en el fogón y el militar sale del baño con su pantalones y ropa interior
en las rodillas y con una mano en sus genitales, y con la otra toma por uno de
sus brazos a la joven mujer, quien aterrada y sorprendida lo empuja y sale
corriendo hacia el centro poblado del corregimiento pues su vivienda está
ubicada muy cerca del mismo. La campesina es auxiliada por vecinos del
corregimiento que la conducen hasta el puesto de salud pues entra en un shock
nervioso”.
Las denuncias realizadas contra
el Batallón de Alta Montaña No. 10 también han informado sobre el consumo de
sustancias alucinógenas por parte de los militares, quienes desde su corta llegada a la zona ya suman un sinnúmero de
violaciones a los Derechos Humanos contra la población civil que incluyen detenciones masivas de campesinos, lo cual evidencia el desarrollo de una persecución y
cacería de brujas que criminaliza a la población campesina de la zona montañosa
del municipio de Tuluá por el solo hecho de vivir en una parte del territorio colombiano
donde se expresa el conflicto social y armado del país.
Actualmente once campesinos de
Tuluá permanecen privados de la libertad a raíz de las agresiones y persecución
contra la población civil que incluye una campaña de montajes judiciales, hechos
que fueron denunciados por distintas organizaciones de Derechos Humanos y por la población campesina que exige
respeto, el cese de las agresiones del Batallón de Alta Montaña No. 10, y la
libertad inmediata de los once campesinos.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.