LIBERTAD DE LOS DETENIDOS EN EL MARCO DEL PARO NACIONAL
AGRARIO Y POPULAR REALIZADO EL PASADO 19
DE AGOSTO DE 2013
ARMAN MARCIAL RAMIREZ TIGUANAS, WILSON ANDRES FLOR QUIGUANAS Y MARLON
ALEXIS CORDOBA ANIZARES
Desde
el pasado lunes 24 de febrero del 2014 en horas de la noche se encuentran en
libertad las personas ARMAN MARCIAL RAMIREZ TIGUANA, WILSON ANDRES FLOR QUIGUANAS y MARLON
ALEXIS CORDOBA ANIZARES, líderes sociales integrantes de organizaciones
campesinas del Valle del Cauca que se encontraban con medida de aseguramiento intramuros
bajo el delito de Obstrucción a la Vía Pública; Fueron retenidos en el
corregimiento del Presidente, Municipio de San Pedro-Valle del Cauca, por
miembros de la Policía Nacional el día 19 de agosto del 2013, retenido aproximadamente
a las 9:00 am en el marco del Paro
Nacional Agrario y Popular.
En el marco del Paro Nacional Agrario y Popular que dio inicio
el 19 de agosto del 2013, se realizaron jornadas de protesta y movilización
social en todo el territorio nacional donde cientos de campesinos del Valle del
Cauca se
concentraron en el corregimiento de Presidente, municipio de Buga VALLE DEL
CAUCA con el fin de manifestar su descontento
con las políticas estatales que han llevado a sus pobladores a la ruina
y la miseria plena. Las comunidades indígenas, afro descendientes y
campesinas fueron brutalmente reprimidos
por la fuerza pública: Ejército, Policía
Nacional y Escuadrón Móvil Antidisturbios –ESMAD- quienes arremetieron contra
los manifestantes, resultando heridas varias de ellos y detenidas más de 100
personas; gracias al acompañamiento del Colectivo
de Abogados SUYANA que representó
jurídicamente a los detenidos, a la presión ejercida por organizaciones
como la Red de Derechos Humanos del Sur Occidente
Colombiano Francisco Isaías Cifuentes (Red DDHH FIC), el Comité permanente por
la defensa de los Derechos Humanos (CPDH –Buga) y de organizaciones sociales y populares se
logró la libertad de aproximadamente 80 personas el mismo día de los hechos reduciendo
el número de capturados a 21 personas que
fueron judicializadas.
Se encontraban a disposición
de la Fiscalía Segunda Seccional de Buga, a cargo de la Doctora CARMEN CECILIA BARBOSA. El
día 20 se realizó la audiencia de legalización de captura, imputación de cargos
e imposición de medida de aseguramiento, ante el Juez de Control de Garantías,
en tal diligencia, los capturados no aceptaron cargos y 18 de ellos fueron
puestos en libertad, se les sindico de la obstrucción de vías públicas, según
lo consagrado en el artículo 353A del Código Penal, en concordancia con el
artículo 429, violencia contra servidor público e incitar al desorden.
Tuvieron que pasar más de 6
meses retenidos en contra de su voluntad estos tres campesinos para que los funcionarios
encargados de administrar justicia se vieran precisados a aceptar que no son un
peligro para la sociedad y se vieron obligados a conceder la libertad. ¿Quién
les devuelve el tiempo perdido a estos campesinos que se proyectan como líderes
sociales? ¿Hasta cuándo vamos a soportar las arbitrariedades cometidas por un
régimen despótico, corrupto y criminal? El delito de opinión no existe, y el
derecho a la movilización y la protesta está consagrado en la constitución
política nacional, si somos un Estado Social de Derecho ¿por qué se inventan
normas represivas donde los funcionarios de la fuerza pública proceden de
manera salvaje en contra de la gente más
humilde de este país?.
PERFIL
DE LOS TRES COMPAÑEROS QUE RECOBRARON LA LIBERTAD EL 24 DE FEBRERO DE 2014
MARLON ALEXIS CORDOBA ANIZARES, Estudiante, ciclo 4 de media
segundaria, perteneciente a la Comunidad de San José del Rio Naya,
Buenaventura Valle del Cauca. Folklorista de la región.
WILSON ANDRES FLOR QUIGUANAS, Estudiante universitario de la
Universidad Minuto de Dios, Licenciatura en Básica con énfasis en Legua
Castellana, tercer semestre. Perteneciente al resguardo indígena Kwet
Wala, Vereda la Carbonera, Municipio de Pradera – Valle del Cauca, su actividad
principal es la docencia, dedicada exclusivamente a su comunidad y realiza labor
como comunicador social, al servicio de su resguardo.
ARMAN MARCIAL RAMIREZ TIGUANA, Bachiller del Instituto Educativo Alto
Rocío de Tuluá – Valle del Cauca, graduado como Tecnólogo en Sistemas.
Perteneciente a la comunidad indígena Dachivedea, de la localidad Paila Arriba,
Municipio de Bugalagrande-Valle del Cauca, gran colaborador de su comunidad.
POR
EL DERECHO AL LIBRE PENSAMIENTO, MOVILIZACIÖN, EXPRESIÖN Y ORGANIZACIÓN
POPULAR
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.