2014/ Marzo 23/ Cultura
Popular/ REMAP/
Retomar al tema de la “Cultura
Popular”, y la necesidad urgente de fortalecer la organización del sector
artĆstico colombiano, fueron algunas de las conclusiones del Foro de Artes y Cultura Popular
realizado el dĆa de ayer en el Instituto Popular de Cultura (IPC) de la ciudad
de Cali.
![]() |
Auditorio del IPC. Foto: RAPSO |
El Foro fue organizado por la
coordinación regional de la RAPSO (Red de Artistas Populares del Suroccidente)
y la RAPSO-Cali con el apoyo del IPC, logrÔndose su realización en momentos trascendentales
cuando artistas de todo el territorio nacional se manifiestan de distintas
maneras en favor de una salida polĆtica y dialogada al conflicto social y
armado colombiano.
La RAPSO es una organización de
artistas con presencia en los departamentos de Valle, Cauca y NariƱo, cuyos objetivos
se enmarcan en el mejoramiento de las condiciones de vida del sector artĆstico colombiano
y su posicionamiento como sujetos sociales y polĆticos que transforman la
sociedad no solo con su labor artĆstica, sino tambiĆ©n como actores de los
distintos movimientos y procesos sociales del paĆs.
Al Foro asistieron artistas, estudiantes,
profesores, investigadores, y diferentes sectores de la comunidad que
concordaron en la importancia de visibilizar, rescatar, y promover los saberes
y experiencias que residen en la Cultura Popular, porque es en “lo popular”,
afirmaron los asistentes, donde reside la memoria de quienes construyeron paĆs
y sociedad, y cuyas voces actualmente no estĆ”n representadas en la polĆtica
pĆŗblica colombiana que les trata como seres marginales y sin importancia, gobiernos
que han tratado la Cultura Popular como aquello que debe ser omitido y relegado
de la historia del paĆs.
El sistema educativo tambiƩn
fue tema de discusión. Una educación que no promueve el cultivo de las artes y
la relación con su entorno, con la vida, asà como tampoco dialoga sobre la
importancia de la Cultura Popular con sus estudiantes, son conclusiones de los
asistentes al Foro que analizaron sus experiencias como docentes y estudiantes.
Finalmente no faltó el reiterado
reclamo del sector artĆstico que en diferentes espacios del suroccidente, y
resto del paĆs, no deja de exigir participación directa en la Mesa de DiĆ”logo adelantada
entre el Gobierno y las FARC, exigencia que viene acompaƱada de la propuesta de
la realizar asambleas regionales constituyentes
de artistas por la paz, donde serƔn analizadas las problemƔticas que
aquejan a los artistas, y se discutirĆ” sobre la PolĆtica Cultural del paĆs para
la construcción de la Paz con Justicia Social.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.