
Denunciamos el actual modelo de desarrollo urbano neoliberal, planteado por el Manifiesto para la ciudad, fundamento de la cumbre ONU Habitat III en 2016, por ser excluyente, antidemocrático, insustentable y riesgoso para la vida del planeta y la humanidad. Nuestras ciudades, en su mayoría, son diseñadas y gobernadas por los intereses de acumulación de grandes capitales. Más de 1200 millones de personas en todo el mundo carecen hoy de una
vivienda y ambiente digno para vivir, y en Colombia más de 13 millones de personas tienen vulnerado su derecho humano al agua potable y el saneamiento básico. Los mercados, las mafias, los grandes capitales nacionales y multinacionales, las entidades financieras e inmobiliarias y las redes de corrupción estatal han provocado una profunda crisis urbana, que trae como consecuencia la marginación de quienes tienen menos y son más vulnerables, la destrucción de los ecosistemas y la negación de toda posibilidad de democracia y buen vivir.
El Foro logra avanzar en la articulación nacional de las organizaciones urbanas y la unidad con el movimiento urbano mundial alternativo. Éste esfuerzo es la continuación de otros escenarios de movilización y encuentro, a nivel internacional la Asamblea Mundial de Habitantes 2013 y del Movimiento Social Colombiano como la Cumbre Agraria. El Campo y la Ciudad estamos en firme unidad para confrontar la problemática del país, caracterizada por la concentración de la propiedad sobre la tierra, la crisis de la producción nacional y el ambiente, la violencia, la inequidad y el detrimento de lo público. Convocamos a las colombianas y colombianos a movilizarnos en el Paro Nacional Agrario y Popular, exigiendo el cumplimiento de derechos fundamentales como la vivienda y el hábitat digno, los mínimos vitales de agua y energía en los servicios públicos, la suspensión de la gran minería y la reducción del 50% en los precios de los combustibles. Apoyamos las propuestas y reivindicaciones surgidas desde las mesas Por el Derecho a la Ciudad.
Desde Medellín, ciudad golpeada fuertemente por la violencia y la desigualdad, convocamos a todas y todos a disputar el territorio urbano que nos merecemos, a empezar ahora mismo la realización de un proyecto de ciudad
fundamentado en la redistribución de la riqueza, los derechos humanos, medioambientales y de los bienes comunes, y la responsabilidad de los habitantes de ser constructores y gobernadores reconocidos de los territorios, no meros clientes-usuarios.
Nos comprometemos con la lucha por la Paz, saludamos su búsqueda y le aportamos a ésta construyendo una nueva ciudad para la vida digna. Exigimos al Estado y a los gobiernos en todos sus niveles el cumplimiento de los mandatos surgidos desde los sentires y saberes presentes en éste Foro. Igualmente invitamos a toda la sociedad civil a sumarse a este propósito.
El Foro Social Urbano Alternativo y Popular, manifiesta su total solidaridad con las luchas para el derecho a la vivienda, a la tierra y a la ciudad en todo el mundo y contra la criminalización de los que luchan.
Hacemos un Llamado a todas las organizaciones de habitantes y redes sociales de todo el mundo a movilizarse en esta Agenda abierta, fortaleciendo así la voz de los habitantes, alternativa al enfoque neoliberal de la cumbre Hábitat III, Istanbul 2016
.
Por todo esto instalamos la Coordinación Transitoria de los Movimientos Urbanos y asumimos la siguiente agenda:
Paro Nacional Agrario y Popular, iniciando con distintas jornadas y acciones preparatorias desde las ciudades a partir del 1 de mayo, día internacional de las trabajadoras y trabajadores.
Jornadas mundiales “Cero Desalojos – Por el Derecho a la Vivienda” en octubre de 2014.
Asamblea Mundial de Habitantes – FSM Túnez 2015.
¡Construyamos ciudades para la vida digna!
¡Estamos construyendo Movimiento Nacional Urbano! ¡Vamos a la vía urbana y comunitaria!
Medellín,
Colombia, abril de 2014
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.