Marcha Patriótica/ Junta Patriótica Nacional/
El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica se reunió el día 2 de abril de 2014 para decidir sobre la forma de participación en la próxima contienda electoral para Presidencia de la República. El Comité Patriótico Nacional –COPAN- mandató para éste fin la realización de una Junta Patriótica Nacional ampliada con presencia de delegaciones de las diferentes regiones y sectores políticos que hacen parte del movimiento.
En atención a lo discutido y aprobado en la reunión y considerando el propósito de paz con justicia social que nos asiste. Y, en la perspectiva de la construcción de la Asamblea Nacional Constituyente como pacto político indispensable para alcanzar una democracia verdadera en Colombia, declara:
1.- La sociedad colombiana anhela la
paz. Una paz que signifique el renacer de nuestras vidas, el tránsito hacia la
reconciliación y la reconstrucción democrática del sistema político y
económico. La corrupción, la violencia contra los derechos civiles, políticos,
económicos y sociales, el despojo de las tierras y territorios, el desastre
medioambiental, las inclemencias de la guerra, entre otras realidades
nacionales, exigen un diálogo nacional por la paz y la democracia que involucre
a la sociedad colombiana desde lo más profundo de la geografía nacional hasta
los centros urbanos, y posibilite acordar las condiciones para la construcción
de un momento político hacia un nuevo pacto social fundamentado en la paz,
la democracia real, la soberanía y la justicia social.
Es evidente la crisis del
sistema político y de representación, así como de las políticas neoliberales,
agravada por la corrupción y el autoritarismo de quienes han gobernado el país.
De manera explícita, han sido inoculadas en el pasado reciente, por las
prácticas de la ultraderecha y los sectores políticos de la Unidad Nacional, lo
cual acentúa la indignación y el descreimiento del pueblo colombiano
frente a la actual formación política y socioeconómica.
En ese contexto, la ausencia de
garantías políticas evidenciadas en la persecución, la criminalización, la
carencia de garantías electorales, y la decisión de perpetuar la confrontación
armada en medio de las negociaciones de paz, exigen el más profundo rechazo,
así como el florecimiento de la potencia constituyente de nuestro pueblo para
parar la guerra y abrir el camino de la verdadera democracia.
La Marcha Patriótica definió el 2014
como el “Año de la Unidad, Organización y Lucha por la Asamblea Nacional
Constituyente para la paz y la democracia”, en el entendimiento de un horizonte
en construcción que será fecundo con el concurso de la más amplia convergencia
de sectores sociales y políticos para construir mancomunadamente la ruta de la
paz con justicia social.
2.- Respecto de la elección
presidencial reafirmamos lo señalado en la declaración del octavo COPAN en el
sentido de no participar como movimiento político y social en la contienda
electoral, lo cual no implica un marginamiento del debate político nacional, y
considerar “que los militantes y simpatizantes de nuestro movimiento que tomen
la decisión de votar lo harán atendiendo el buen juicio político democrático y
revolucionario”, siempre con el horizonte de la paz con justicia social y de la
necesidad de impulsar la realización de una Asamblea Nacional Constituyente. No
obstante lo anterior, las organizaciones que hacen parte de nuestro movimiento
social y político definirán en su autonomía la participación en la contienda
presidencial, entendiendo el carácter de movimiento de nuestro proyecto y el
respeto por las diferentes visiones políticas, considerando siempre el
espíritu y la letra de lo definido en nuestra plataforma de lucha.
3.- La circunstancia del proceso
electoral y de la elección presidencial representan una oportunidad para que el
pueblo colombiano pueda manifestar su opinión acerca de la necesidad de
garantizar la continuidad del proceso de paz y de avanzar hacia la real
democratización de la sociedad colombiana en todos los niveles.
En ese sentido, exhortamos al Gobierno
Nacional para que se provean todas las condiciones, incluida la publicidad
correspondiente, a fin de que la ciudadanía pueda expresarse libre y
autónomamente en las urnas el 25 de mayo mediante la puesta a consideración de
elección popular de una Papeleta por la paz y la democracia. De darse esas
condiciones, llamamos a la sociedad colombiana a expresar masivamente su
apoyo a La Paz con justicia social.
Esta iniciativa la comprendemos como
parte de múltiples dinámicas constituyentes que se encuentran en curso en el
país, en especial, de la ruta trazada por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica
y Popular, la cual representa la disposición de nuestro pueblo a continuar
movilizándose por justicia social, poniendo la Paz como bien supremo por
encima del miedo.
4.- Exhortamos a las fuerzas políticas
y a los candidatos que participan en la contienda electoral de las próximas
elecciones presidenciales a suscribir un acuerdo de compromiso con la
continuidad del proceso de paz y la real democratización del país. Aquellos que
hoy enarbolan la bandera de la guerra, deben hablarle claro al país sobre los
rumbos que pretenden para nuestro destino. La vocación de paz debe ser expresa
y manifestarse con un compromiso público de cara a
la nación.
5.- Convocamos a todos los sectores
políticos y sociales, especialmente al Congreso de los Pueblos, a la Unión
Patriótica, al Polo Democrático Alternativo, al Movimiento Progresistas, a País
Común, a Poder Ciudadano, a los sectores democráticos al interior de la alianza
verde y a todos aquellos sectores que aspiran a un nuevo país y a la
reconciliación de los colombianos, a la construcción de un gran Movimiento
Nacional por la Paz y la Democracia en el que construyamos colectivamente un
acuerdo para parar la guerra y la barbarie, y se haga de la paz con justicia social
un hecho irreversible para el buen vivir y la democracia en Colombia.
Nuestro llamamiento al pueblo colombiano
es a juntar las rebeldías para hacer florecer el camino de un proceso
constituyente, cuyo lugar de llegada y encuentro debe ser la Asamblea Nacional
Constituyente, que nos permita sentar las bases de la paz estable y duradera
que reclama nuestro pueblo.
¡La paz con justicia social es la ruta de la segunda y definitiva
independencia!
JUNTA PATRIÓTICA NACIONAL AMPLIADA MOVIMIENTO
POLÍTICO
Y SOCIAL MARCHA PATRIÓTICA 2 de Abril de 2014
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.