APOYANOS ! Solo Hemos Perdido Nuestra Libertad, No Perdimos Nuestros Derechos, Ni Nuestra Dignidad.

POR 
C. COMUNICACIONES
26/05/2014

Companer@s:

Llegar a la prisión, por las razones que sea, se convierte en una experiencia difícil, indeseable y traumÔtica para nosotros, nuestras familias, allegados y organizaciones a las cuales pertenecemos.
Sin embargo, y a pesar de las difĆ­ciles condiciones en que nos encontramos; la prisión no debe convertirse en nuestra tumba. No somos ni debemos ser, seres humanos ¡enterrad@s viv@s!, aunque asĆ­ quiere hacernos sentir el sistema!. Al quedar privad@s de la libertad, ese es el Ćŗnico derecho que perdemos. Los demĆ”s, aquellos que son inherentes a la condición humana mantienen para nosotros <al igual que para todo el mundo> plena vigencia.

En contraste, tanto las autoridades judiciales como las encargadas de nuestra custodia y vigilancia, se empeñan en desconocerlos, pues creen y pretenden hacernos creer que por nuestra condición de pres@s o internos como nos llaman, somos seres humanos de segunda.
Esta situación ha llevado a un grupo de intern@s de todas las condiciones, a plantear la necesidad de conformar el Movimiento Nacional Carcelario MNC, una propuesta organizativa de la población carcelaria que involucra tanto a quienes nos encontramos privados de la libertad, como a quienes por razones de parentesco, amistad y solidaridad padecemos el drama de los prisioneros en Colombia.
Ɖsta propuesta, combina en lo organizativo una estructura interna de quienes al estar pres@s convivimos en los patios de las diferentes cĆ”rceles del paĆ­s; con una estructura externa en la que deseamos se vinculen familiares, allegados, abogados litigantes, colectivos defensores de Derechos Humanos y organizaciones sociales.
AdemĆ”s de contar con una propuesta de estructura orgĆ”nica, el movimiento se plantea como objetivo central, lograr la dignificación de la población carcelaria, buscando con ellos que las condiciones de reclusión correspondan al respeto de los derechos y la dignidad humana. Para ello, se pone en discusión, ademĆ”s de la estructura orgĆ”nica, una plataforma de lucha de la población carcelaria en la cual se demandan derechos como la salud, la resocialización, la alimentación, los beneficios administrativos de redención de la pena, los cambios en las medidas de aseguramiento, el acercamiento familiar y los demĆ”s derechos consagrados en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución Nacional y todas las normas jurĆ­dicas que respecto a administración de justicia y rĆ©gimen penitenciario se encuentran vigentes.

En el momento nos proponemos abordar la creación del Movimiento en todas las cĆ”rceles del paĆ­s con los distintos niveles de la estructura orgĆ”nica, asĆ­ como discutir la plataforma de lucha de nuestros derechos para ir avanzando en la articulación entre la estructura interna con la externa.
De manera urgente, proponemos abordar la discusión del nuevo código penitenciario y carcelario recientemente sancionado por el seƱor Presidente de la RepĆŗblica con el objeto de aportar nuestras ideas e iniciativas a su reglamentación.
Toda propuesta o iniciativa serĆ” bienvenida.

VincĆŗlate al Movimiento Nacional Carcelario  ( M.N.C  ) COLOMBIA.
Es Por Ti, es Por Mi, es por nuestras familias
Es Por Tod@s
Es Por Nosotr@s
Es Por Nuestros DERECHOS.


CONTACTANOS AL CORREO ELECTRONICO:    mnc.colombia2014@gmail.com



Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget