Artistas van por la Constituyente Popular


Son todos estos deseos de cambio y problemas que padecemos como artistas y colombianos, lo que nos lleva a no desligarnos de la lucha por la paz del paĆ­s.
Por ello entendemos que no estamos solos, y que nuestros problemas tambiƩn son los problemas de millones de colombianos.


2014/ Junio 12/ Artistas por la Paz con Justicia Social/ 


Manifiesto Conversatorio de Artistas por la Paz con Justicia Social


Los trabajadores y trabajadoras del arte y la cultura de los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, QuindĆ­o y Valle del Cauca, reunidos en el conversatorio de Constituyente de Artistas por la Paz convocado por la RAPSO (Red de Artistas Populares del Suroccidente) y la Fundación El Teatro Vive  y Constituyentes por la Paz, realizado dentro del marco del VI Festival Nacional de Teatro Popular: Teatro y Realidad Social, con sede en la ciudad de Palmira, (Valle del Cauca – Colombia), luego de conversar sobre la salida a la encrucijada del conflicto social y armado colombiano, y de discutir sobre las necesidades de los artistas, manifestamos [Descargar]:

Que la Cultura Popular como expresión del deseo de una nueva sociedad, y en rechazo a un Estado excluyente y a unas polĆ­ticas que dan mĆ”s importancia al capital que a nuestras comunidades, es la base para la construcción de una paz con justicia social. Desde nuestra perspectiva estamos convencidos que las  salidas a una paz duradera y verdadera debe comenzar con la educación de nuestra población, con la inversión cultural en las comunidades, con una sistema económico y polĆ­tico donde no sea mĆ”s importante el capital y las ganancias que el mismo ser humano. Hechos de discusión y de una realidad que dieron origen al conflicto social y armado colombiano. Por lo tanto la salida a la guerra es polĆ­tica, pues la paz no se darĆ” mientras no haya empleo y salarios dignos para los  trabajadores del arte y la cultura; mientras nuestros niƱos no tengan acceso a una formación artĆ­stica con perspectiva profesional; mientras no paren las persecuciones y desapariciones a los luchadores sociales y populares, a los artistas; mientras los campesinos no tengan sus tierras; mientras las trasnacionales no dejen de explotar y expropiar nuestras riqueza, nuestras tierras, nuestra agua; mientras las mujeres no sean respetadas en cada espacio de la sociedad; mientras las bases militares extrajeras no se vayan del paĆ­s; mientras el Ministerio de Cultura no deje de imponer a los artistas las lógicas mercado, obligĆ”ndoles a tener que inscribirse para poder subsistir, en el monopolio de las industria culturales; por ello, mientras todo esto no cambie, no habrĆ”  paz  en Colombia.

Los/as Artistas por la Paz nos reconocemos como sujetas y sujetos políticos, que comen, utilizan vías, servicios públicos, se educan, se enferman y tienen las demÔs necesidades que el pueblo colombiano en común tiene. Es por eso que nos pensamos el país y hacemos del arte una propuesta político-pedagógica para generar dentro de la sociedad una conciencia crítica que, ademÔs, anuncia a través de los diferentes trabajos artísticos el deseo de una Colombia mejor; y no nos pensamos el arte como el servicio de entretenimiento para la clase hegemónica que se piensa la industria cultural, encabezada por el Ministerio de Cultura. Creemos que el arte y la cultura son un derecho de los y las colombianas y que, por lo tanto, debe garantizÔrseles a cada colombiano/a su acceso de manera gratuita sin que esto signifique el no pago de nuestro trabajo y el no reconocimiento de nuestra dignidad como trabajadores del arte.

Son todos estos deseos de cambio y problemas que padecemos como artistas y colombianos, lo que nos lleva a no desligarnos de la lucha por la paz del país. Por ello entendemos que no estamos solos, y que nuestros problemas también son los problemas de millones de colombianos. Y en este sentido nos unimos a los anhelos del pueblo colombiano al reiterar nuestro apoyo a los diÔlogos de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, por considerar que el conflicto social y armado solo podrÔ solucionarse por la vía política y dialogada. Por tanto exigimos que el futuro gobierno, que se decidirÔ en elecciones el próximo 15 de junio, y las FARC-EP, continúen en la mesa y no se levanten hasta que el conflicto armado se resuelva por la vía política, y de esta manera poder avanzar hacia la solución del conflicto social como única posibilidad de alcanzar una paz con justicia social estable y duradera. De igual manera llamamos al Gobierno, al ELN y al EPL a entablar diÔlogos que pongan fin al conflicto colombiano.

Como constructores/as de la paz con justicia social decidimos realizar Constituyentes de Artistas por la Paz, porque solo cambiando las estructuras políticas, sociales, económicas y culturales que condenan el país a la inequidad, alcanzaremos una paz estable y duradera. Para este propósito realizaremos constituyentes departamentales, regionales y veredales; previo realizaremos talleres metodológicos sobre los principios políticos y culturales en las regiones. Esperamos que de las Constituyentes de Artistas por la Paz resulte la construcción de una política pública alternativa de arte y cultura que dignifique y reconozca a los y las artistas como trabajadores/as del arte; también que las constituyentes sirvan como herramienta de movilización y vinculo social que desemboquen en la construcción de nuestra Constitución Popular y la defensa de ésta en una Asamblea Nacional Constituyente.

Para esto proponemos que la Asamblea Nacional de Procesos Constituyentes se realice en mesas departamentales que construyan la propuesta de la Constitución popular. Los resultados de cada mesa se conocerÔn en todas las mesas departamentales. De cada mesa se destacaran unas vocerías que irÔn a una mesa nacional que construirÔ y afinarÔ las construcciones hechas en los departamentos. Lo que se realice en la mesa nacional deberÔ volver a las mesas departamentales y estas refrendarÔn si estÔn o no de acuerdo con lo dicho en la mesa nacional, devolviendo a la mesa nacional las apreciaciones y aclaraciones correspondientes. Es importante este proceso de retroalimentación y la decisión última que quede en las mesas departamentales, para que seamos los colombianos y las colombianas quienes al final decidamos y construyamos nuestra Constitución Popular

También proponemos hacer de los festivales de arte y cultura, de los diferentes departamentos de donde provienen las compañías que participaron en este VI Festival, espacios de formación y concientización, dÔndole gran importancia a los conversatorios por la paz como parte de nuestra propuesta de construcción de paz y de creación de conciencia crítica dentro de la sociedad.

Invitamos a artistas, artesan@s, gestores culturales y comunidad en general, a la construcción de las constituyentes de artistas por la paz con justicia social, espacios de encuentro desde los cuales expresaremos nuestros intereses, nuestros deseos. SerÔn las constituyentes la posibilidad directa para que valoremos y visibilicemos nuestras formas de hacer, nuestras cosmovisiones, un lugar de discusión donde el arte no se catalogue como bello solo por el modelo de cultura y estética hegemónica que predomina; estamos convencidos que el arte y la vida son múltiples, al igual que la belleza que las comunidades describen y ven de diferentes formas, una visión de lo bello que ha sido negada y omitida por las lógicas del mercado.

Por todos estos sentires y deseos, estamos convencid@s que no habrÔ paz verdadera y duradera, si el país, ademÔs de continuar desconociendo el derecho a la tierra de campesinos, indígenas y afrodescendientes, también continúa negando su riqueza cultural, sus expresiones, la negación, en últimas, de la libertad para expresar nuestras identidades [Descargar].

Artistas por la Paz con Justicia Social
Palmira, junio 6 de 2014

Ver tambiƩn:

 

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnologĆ­a de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget