Colombia no admite una nueva frustración de la salida política: frente
amplio para asegurar la paz
1.Para el Movimiento Político y
Social Marcha Patriótica una abstención que supera el 60% del censo electoral y
una votación en blanco del 6 % es una muestra clara de las limitaciones
estructurales y la precaria legitimidad que tiene el actual sistema electoral
colombiano, el cual se encuentra cimentado en el clientelismo, la demagogia, la
corrupción, el fraude y la constricción armada. Prácticas que ante la mayoría
de los colombianos han desvirtuado el verdadero sentido de la política.
Este hecho ratifica no solo la necesidad de desarrollar nuevas formas de hacer
política, sino también la imperiosa urgencia de adelantar una honda y profunda
reforma al régimen político colombiano, la cual solo puede hacerse mediante una
asamblea nacional constituyente que configure instituciones verdaderamente
democráticas que promuevan y garanticen la participación de todos los
colombianos en las decisiones más importantes del país.
2.Saludamos la importante votación de
más de dos millones obtenida por la alianza de la Unión Patriótica y el
Polo Democrático Alternativo bajo el liderazgo de Clara López y Aida Abella,
quienes a pesar de contar con todo en su contra y en una franca asimetría
mediática y económica lograron desarrollar un campaña inteligente y
comprometida con los cambios que requiere nuestro país, los hombres y
mujeres que expresaron su apoyo a esa propuesta, lo hicieron contra la
mercantilización de los derechos sociales, los tratados de libre comercio, la
locomotora minero energética y a favor de una perspectiva de paz con justicia
social la cual pasa necesariamente por el dialogo desarrollado en la Habana
entre la insurgencia de las FARC - EP y el gobierno nacional, ideas y
propósitos que compartimos plenamente desde la marcha patriótica.
3.Oscar Iván Zuluaga ni Juan Manuel
Santos representan los cambios que Colombia necesita ni los intereses
objetivos de las grandes mayorías empobrecidas de este país, el primero de
ellos encarna una clara apuesta neo fascista ligada a los intereses del
latifundismo, el paramilitarismo, el militarismo y el narcotráfico, los cuales
ante la posibilidad de ver afectados en lo más mínimo sus ilegítimos y
escandalosos privilegios están ansiosos por desatar el aplastamiento de toda
expresión de pluralidad en el país y romper con el actual
proceso de paz que se desarrolla en la habana mediante la fijación de una serie
de condiciones que no significan otra cosa que la rendición de la insurgencia,
de igual forma llamamos la atención de la sociedad colombiana sobre la
intención de este sector de interferir negativamente en los proceso de
integración soberana que se adelantan en nuestro continente así como de atacar
veladamente o directamente a nuestras hermanas republicas de Venezuela y
Nicaragua.
Por otro
lado Juan Manuel Santos aunque desde hace dos años adelanta un proceso de
paz con la insurgencia de las FARC EP, ha intentado vaciar el verdadero
contenido de la paz, sin cambiar un ápice sus políticas económicas de
privatización y pobreza, de igual forma intentando conservar un ropaje
“democrático” ha desarrollado una feroz persecución al movimiento social y
político alternativo de este país y aunque discursivamente habla de paz
continua con la pretensión guerrerista de acabar con la insurgencia por la vía
militar,
Es por esto
que fiel a nuestros principios y origen desde la marcha patriótica nos
declaramos no solo en oposición a un posible ejercicio de gobierno de
cualquiera de estos dos candidatos sino que llamamos al pueblo colombiano a
continuar en el ejercicio del proceso constituyente y a sentar las bases para
construir en el mediano plazo un verdadero gobierno democrático que adelante
las hondas transformaciones que el país necesita.
4. Los diálogos de paz son un hondo y
mayoritario clamor por la paz con justicia social, así como una conquista del
movimiento social y popular colombiano. Dichos diálogos y sus acuerdos
parciales constituyen el hecho más significativo el historia reciente del país
y sin lugar a dudas han puesto el acento en los problemas más importantes de
nuestra nación como lo es la enorme y pasmosa concentración de la tierra y la
necesidad de transformar el régimen político colombiano para dotar de reales
garantías políticas a vastos sectores que hoy no las tienen. Llamamos al
conjunto de la sociedad colombiana en medio de su diversos entendimientos a que
sigamos defendiendo las banderas de la paz con justicia social y del dialogo de
forma diversa y contundente antes del 15 de junio, el 15 de junio y después del
15 de junio. Reconocemos y respaldamos las voces que al interior de Marcha
llaman a votar por el candidato que abrió y que anuncia su continuidad, así
como las voces que hacen énfasis en las dinámicas de movilización, y al unisonó
la Marcha Patriótica respalda y coincide con los demás sectores sociales y
políticos de confluir en un Frente Amplio Por la Paz con justicia social y la
Democracia.
5. Llamamos a la conformación de un
Frente amplio por la paz y la democracia que trascienda la coyuntura electoral
y logre aglutinar a todos los sectores sociales y políticos que convergemos en
estos ulteriores propósitos, tenemos plena certeza de que sin importar quien
gane las elecciones presidenciales la paz no está asegurada y se requiere de
una fuerza potente que no solo no deje extinguir la vía del dialogo sino que
impulse los cambios que tienen que desarrollarse para alcanzar la paz con
justicia social. el cese al fuego bilateral, la apertura del diálogo con el
ELN, el cese a la persecución contra el movimiento social y popular y la
asamblea constituyente deben ser consignas que logren articularlo, de igual
forma desde ya invitamos a que desde ese frente amplio se convoque a una gran
movilización en respaldo a los diálogos de paz después del 15 de junio, que en
las calles valide en inmenso clamor por la paz que tenemos la mayoría de los
colombianos.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.