A 15 años de la llegada del paramilitarismo, La Moralia no olvida a las víctimas del terrorismo de Estado

En honor a las víctimas del paramilitarismo, la Junta de Acción Comunal del corregimiento La Moralia y la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca de Tuluá, realizarán este domingo 3 de agosto varias actividades que incluyen la instalación oficial de una placa conmemorativa y la proyección del documental Memoria y dignidad campesina.

Los paramilitares del Bloque Calima de las AUC, incursionaron en el centro del departamento Valle del Cauca el 31 de julio de 1999. Imagen del documental Memoria y dignidad campesina.

2014/ Agosto 1/ REMAP/ Por: Astracava y JAC La Moralia


Conmemoración de las victimas del paramilitarismo en tuluá
La Moralia, 3 de agosto de 2013

“Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos”

Justificación.

Entre los años 1999 y 2004 la zona montañosa del municipio de Tuluá sufrió la incursión del bloque Calima de los paramilitares, que tras su paso sembraron terror y muerte en las comunidades  campesinas como parte de la táctica de los sectores dominantes para consolidar su modelo económico-político de injusticia y exclusión, apagando la vida de cientos de labriegos y labriegas, destruyendo el tejido social del campesinado y desarraigándolo.

El asesinato, la desaparición, el desplazamiento forzado y el desarraigo económico y cultural constituyen no sólo violaciones a las normativas internacionales sobre Derechos Humanos, sino también agresiones severas al tejido social de un municipio. La reconstrucción de dicho tejido constituye entonces una necesidad para las comunidades en tanto su cumplimiento efectivo garantiza tanto el bienestar de la población como un devenir venturoso.
           
Por otra parte, hacen parte del debate público en torno a la cuestión del conflicto armado, las cuatro reivindicaciones de las organizaciones de víctimas: verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición. Bajo este marco resulta fundamental la labor de reconstruir la memoria histórica de los pueblos contra el olvido que impone el desarraigo, ya que se remite fundamentalmente a dos de estos ejes: verdad y reparación. Verdad en tanto las víctimas, sus familiares y comunidades deben tener el derecho a conocer qué realmente ocurrió, quiénes fueron los culpables y cuál ha sido la respuesta del Estado, sus estamentos y de la sociedad en general frente al crimen. Reparación en tanto el reparar no implica solamente la reparación económica por vía administrativa que se ha venido imponiendo, sino también la reparación simbólica que implica la reivindicación colectiva y pública de las víctimas.

Así, a 15 años de la brutal incursión paramilitar, en un contexto de recrudecimiento del conflicto armado en el municipio con la llegada y despliegue del Batallón de alta montaña No.10 y unas comunidades aun tratando de superar el drama causado por dicha incursión trabajando por la recuperación del tejido social, se plantea este evento conmemorativo de las víctimas del paramilitarismo dirigido a todas aquellas víctimas que tienen derecho a ser recordadas por todos sus paisanos, conciudadanos y sus seres queridos.

Objetivo.

Ofrecer un homenaje y una recordación a las víctimas del paramilitarismo en Tuluá.

Programación.

10:00 am: Instalación del evento y saludos.
10:30 am: Conversatorio sobre la ley de víctimas.
11:30 am: acto simbólico y descubierta de la placa en homenaje a las víctimas.
12:00 m: Misa campal
1:00 pm: Almuerzo
2:00 pm: Proyección del documental “Memoria y dignidad campesina

Organizan e invitan.

Junta de acción comunal del Corregimiento de la Moralia
Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca-subdirectiva Tuluá.

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget