Como una estrategia de guerra, voceros de distintos
consejos comunitarios calificaron el bloqueo de la señal de internet en el
municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, lugar donde sesiona la Mesa
Coordinadora del Paro Regional del Pacífico que reúne a 8 municipios de Nariño.
El paro que ya completa su tercer día, y que también se
desarrolla en tres municipios del Cauca, está marcado por la resistencia de las
comunidades negras y la respuesta de guerra del Estado colombiano que, a través
de la empresa de telecomunicaciones CLARO, mantiene bloqueada la
señal de internet para que la verdad no sea conocida en todo el país.
Los distintos medios de comunicación alternativa como
Celuloide, Décima Comuna y REMAP que cubren el Paro denunciaron el hecho como
un acto premeditado que evidencia la falta de garantías para el ejercicio del
periodismo en el país, y cuyos objetivos son impedir que salga a la luz pública
la corrupción local y departamental denunciada por las comunidades del Pacífico
Nariñense y el abandono histórico que padece esta región.
Las exigencias de la comunidad del Pacífico Nariñense
confluyen en el “Mandato contra la corrupción en la costa Pacífica” que
incluye temas como soberanía, autonomía y Paz con Justicia Social y para lo
cual han exigido la presencia del gobierno nacional convocando para este
miércoles al municipio de Iscuandé, exigencia que constituye la única forma de poner
fin al Paro que solo se levantará con la conformación de la mesa de discusión
permanente con el gobierno.
Oficina de Prensa
PARO REGIONAL DEL PACÍFICO COLOMBIANO
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.