“Su silencio es
el reflejo de una política plagada de injusticias para con el pueblo
afrocolombiano, y que prefiere mantenernos en la marginalidad, condenados a la
pobreza, mientras los corruptos se roban los recursos de nuestros municipios”.
![]() |
Municipio de Santa Bábara de Iscuandé, departaemnto de Nariño |
2014/
Agosto 13/ REMAP/ Por: Oficina de Prensa Paro Regional del Pacífico
“Al
presidente Juan Manuel Santos no le duele lo que le pasa a las comunidades
negras del Pacífico”. Con estas palabras los distintos consejos comunitarios,
que desde el 10 de agosto se encuentran en Santa Bárbara de Iscuandé, definieron
que la política de exclusión del gobierno nacional no responde a las exigencias
de los municipios del Pacífico nariñense que se encuentran en Paro.
“Su
silencio es el reflejo de una política plagada de injusticias para con el
pueblo afrocolombiano, y que prefiere mantenernos en la marginalidad,
condenados a la pobreza, mientras los corruptos se roban los recursos de
nuestros municipios”, afirmó un habitante de Iscuandé.
Desde
ayer empezaron a arribar comisiones de verificación internacional al municipio
de Santa Bárbara de Iscuandé y que ya empiezan a registrar las denuncias
realizadas por las comunidades negras del departamento de Nariño por los múltiples
casos de corrupción en sus municipios, al tiempo que toman atenta nota sobre el
grado de marginalidad y exclusión a que están siendo sometidas por la política
del gobierno colombiano.
Parte
de las exigencias de la comunidad del Pacífico nariñense se resumen en el Mandato contra la corrupción en la Costa Pacífica que incluye temas como
soberanía, autonomía y Paz con Justicia Social. Por ello la mesa coordinadora
del Paro Regional del Pacífico había exigido la presencia del gobierno nacional
en el municipio de Santa Bárbara de Iscuandé para hoy miércoles, pero hasta el
momento no han recibido respuesta alguna; un silencio que sus voceros han
denunciado como una estrategia para tratar de negar la existencia del Paro y
las necesidades de las comunidades olvidadas y azotadas por la corrupción en el
Pacífico colombiano.
Oficina
de Prensa Paro Regional del Pacífico
Agosto
13 de 2014
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.