Hacer memoria es resistir, por eso el pasado 3 de agosto ASTRACAVA, la Junta de Acción comunal y grupo juvenil “Semillas de libertad” de la Moralia, llevaron a cabo actos por la vida y en conmemoración de nuestros campesinos y campesinas masacrados.
2014/ Agosto 5/ REMAP/ Por: Astracava Tuluá
Hacer memoria es
resistir. El 3 de Agosto en La Moralia recordamos que hace 15 años fue la primera incursión paramilitar del Bloque
Calima en las montañas de Tuluá y que seguidamente se realizaron cientos de
masacres, violaciones y todo tipo de brutalidad en contra de nuestros
campesinos y campesinas. Hacer memoria es resistir, cuando apagaron la vida de
tantos inocentes, también apagaron la esperanza y las sonrisas de muchas
familias; heridas que cambiaron el canto
de la montaña. Pero no se apaga para siempre la voz del pueblo, aún quedan
voces que resisten, que no olvidan, que insisten en la búsqueda de la verdad,
de la justicia y la reparación.
Hacer memoria es
resistir, por eso el pasado 3 de agosto ASTRACAVA (Asociación de Trabajadores
Campesinos del Valle del Cauca), la
Junta de Acción comunal y grupo juvenil “Semillas de libertad” de La Moralia, llevaron
a cabo actos por la vida y en conmemoración de nuestros campesinos y campesinas
masacrados.
Se sembró un árbol Araucaria unido a la lectura de un poema como reconocimiento de nuestro pasado, la negación al olvido y la esperanza de un futuro diferente. También fue revelada la placa en homenaje a las víctimas. Se realizó un conversatorio sobre la ley de víctimas, una misa campal y la proyección del documental “Memoria y dignidad campesina”. El acto se realizó en el parque de La Moralia, lugar que fue del miedo, hoy de la esperanza.
“Tantas veces me mataron,
tantas veces me morí,
sin embargo estoy aquí
resucitando.
Gracias doy a la desgracia
y a la mano con puñal,
porque me mató tan mal,
y seguí cantando.”
y seguí cantando.”
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.