Se levantan ocho municipios del Pacífico nariñense

Hasta el momento el Gobierno nacional no ha dado respuesta a las exigencias de las comunidades negras que exigen una mesa de negociación permanente donde se investigue las graves denuncias instauradas por corrupción en sus territorios, y se cumpla la sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional

2014/ Agosto 10/ REMAP/ Por: Movimiento Étnico

Cansados de la corrupción, el abandono estatal y la falta de atención a las víctimas del conflicto social y armado, las comunidades negras adelantan distintas movilizaciones y actividades dentro del marco del Paro Regional del Pacífico.

El Charco, La Tola, Olaya Herrera, Santa Bárbara de Iscuandé, Mosquera, Barbacoas, Magüi Payán y Roberto Payán, son los ocho municipios que desde el día de hoy se declararon en Paro, y que no se levantaran hasta que el Gobierno no atienda sus demandas en una mesa permanente de negociación.

El Paro es convocado por el Movimiento Étnico que alberga a más de cincuenta organizaciones afrodescendientes y consejos comunitarios del Pacífico nariñense y que en estos momentos concentra a más de seis mil manifestantes en los ocho municipios que se levantaron.

Hasta el momento el Gobierno nacional no ha dado respuesta a las exigencias de las comunidades negras que exigen una mesa de negociación permanente donde se investigue las graves denuncias instauradas por corrupción en sus territorios, y se cumpla la sentencia T-025 de 2004 de la Corte Constitucional que otorga “medidas de prevención, protección y atención de las comunidades afrodescendientes de la región pacífica del departamento de Nariño en riesgo y víctimas del desplazamiento forzado”, una decisión que en 2009 dictó medidas específicas y fue ratificada en el auto 073 de 2014 de esta Corte.

Al Paro de las comunidades negras del Pacífico nariñense, también se suman las exigencias de las organizaciones afrodescendientes de los municipios de Guapi, Timbiquí y López de Micay del departamento del Cauca.

Los voceros del Paro han manifestado que “el levantamiento es pacífico y se da por motivos de dignidad y resistencia de las comunidades negras que históricamente han sido excluidas, asesinadas y condenadas al abandono y corrupción estatal, injusticias que todos conocen y por las cuales hoy estamos en este justo Paro hasta que se concerte una mesa permanente con el Gobierno”.

Oficina de Prensa Movimiento Étnico
Costa Pacífica Nariñense

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

[disqus][facebook]

MKRdezign

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Con la tecnología de Blogger.
Javascript DisablePlease Enable Javascript To See All Widget