Por no ser trasladado para la prestación del servicio médico, muere el prisionero Luis Carlos Riascos en las instalaciones del Complejo Penitenciario de Jamundí. Los guardianes se negaron a trasladarlo al área de Sanidad para ser atendido.
Complejo Penitenciario de Jamundí. Foto: INPEC |
2014/ Septiembre 18/ REMAP/ Por: Colectivo de Abogados Suyana
“Los prisioneros que estaban observando el desplazamiento aseguran que el dragoneante, en una actitud indolente, se niega a levantar del piso a Luis Carlos Riascos”.
LA CORPORACIÓN COLECTIVO DE ABOGADOS SUYANA DENUNCIA
Ante la comunidad nacional e internacional la muerte por desatención médica del prisionero LUIS CARLOS RIASCOS, recluido en el Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí “COJAM” (Valle del Cauca) el día 15 de septiembre de 2014.
HECHOS
Desde la mañana del día 14 de septiembre del año en curso, el prisionero
LUIS CARLOS RIASCOS de 23 años de edad, identificado con TD 366, recluido en el
patio 1A, bloque 2 del Complejo Penitenciario y Carcelario de Jamundí “COJAM”,
solicitó en reiteradas ocasiones ser trasladado al área de Sanidad para recibir
atención médica, dado que presentaba un fuerte dolor en la parte alta del
estómago, petición que fue negada reiteradamente en el transcurso del día
por el personal de vigilancia.
2. Siendo la 1:33 de la madrugada del día 15 de septiembre, el
prisionero LUIS CARLOS RIASCOS se dirigió al dragoneante que estaba de turno en
el patio expresándole su grave dolencia y solicitándole una vez más que lo
llevara a Sanidad. Los compañeros de celda y patio comenzaron a presionar por
la atención médica del enfermo, ante lo cual el dragoneante de patio se dirige
a su compañero de labores, el dragoneante JHON SILVA y le pide que lo
conduzca a Sanidad.
3. En el desplazamiento, sin cumplir las respectivas normas (camilla y
equipos médicos) el prisionero LUIS CARLOS RIASCOS, siendo trasladado por el
dragoneante JHON SILVA, se desploma, sufre fuertes convulsiones y queda en
estado de inconsciencia. Los prisioneros que estaban observando el
desplazamiento aseguran que el dragoneante, en una actitud indolente, se niega
a levantar del piso a LUIS CARLOS RIASCOS. Ante el reclamo de los prisioneros,
la guardia se ve avocada a facilitar la salida de otros prisioneros para que
ayuden a trasladarlo a Sanidad. Estando en dicha dependencia y siendo la 1:40
am, sin intervención de personal médico, los prisioneros ahí presentes observan
con impotencia que el cuerpo de LUIS CARLOS RIASCOS ya no tiene signos vitales.
4. La guardia ordena a los prisioneros regresar a sus celdas. Solo hasta
el martes 15 de septiembre en horas de la mañana se informa en el patio que
LUIS CARLOS RIASCOS ha muerto.
5. Esta situación conduce a que 167 internos del patio 1A del COJAM se
declaren en huelga de hambre como una muestra de rechazo al proceder del INPEC
y para exigir la atención médica urgente de varios prisioneros que se
encuentran actualmente en grave estado de salud con síntomas similares a los presentados
por LUIS CARLOS RIASCOS (incluso dos de ellos están defecando sangre).
Una vez más la falta de atención médica oportuna y la negligencia del
personal del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, vulneran
directamente el derecho a la vida de los prisioneros. Hechos de esta naturaleza
serían perfectamente evitables si el Estado colombiano asumiera con
responsabilidad sus obligaciones constitucionales de velar por la salud de los
ciudadanos colombianos, en este caso de las personas que se encuentran en
prisión.
Es obligación del INPEC como
custodio del personal a su cargo velar por la integridad física, la vida y la
dignidad de quienes se encuentran en esos reclusorios y de la entidad
prestadora del servicio cumplir con su obligación de atención médica,
consagrada en los artículos 4, 11, 23, 49 y 83 de la Constitución Política
Nacional.
EXIGIMOS
Al Estado Colombiano, a la dirección regional del INPEC en cabeza de la
señora MARÍA ALEXANDRA GARCÍA FORERO, a la dirección de COJAM Jamundí en cabeza
del señor FRANCISCO ANIBAL ORDOÑEZ GUERRERO, a sanidad carcelaria y a la
entidad de salud prestadora de servicio:
1. Con base en los artículos 4, 11, 23, 49 y 83 de la Constitución
Nacional, prestar en el menor tiempo posible, efectiva atención en salud a los
prisioneros que se encuentran en estado delicado de salud en el COJAM Jamundí.
2. Brindar públicamente claridad sobre los hechos ocurridos en la
madrugada del día 15 de septiembre, en torno a la muerte del prisionero LUIS
CARLOS RIASCOS.
3. Efectuar las respectivas sanciones disciplinarias contra el
dragoneante JHON SILVA.
A la Procuraduría, a la Defensoría del Pueblo y demás organismos de
control, emprender una investigación seria que permita esclarecer cuáles son
las causas de las muertes de reclusos que se vienen presentando periodicamente
en el Complejo Carcelario y Penitenciario de Jamundí, Valle del Cauca, así como
aplicar sanciones a los directos responsables.
AL COMITÉ INTERNACIONAL DE LA CRUZA ROJA efectuar intervenciones
humanitarias encaminadas a garantizar el pleno cumplimiento de los derechos de
la población carcelaria.
Instamos a los organismos de Derechos Humanos nacionales e
internacionales y organizaciones populares a mantenerse atentos ante la
crítica situación de derechos humanos que atraviesan las y los prisioneros
respecto al tema de salubridad y de salud.
Enviar copia de las comunicaciones a: corporacionsuyana@gmail.com.
INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN
DIRIGIR
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26.
26. Palacio de Nariño, Bogotá D.C
Teléfono: (+57 1) 5629300
GERMÁN VARGAS LLERAS
Vicepresidente de la República
Carrera 8a No.7-57. Bogotá, D.C
Teléfonos: (+57 1) 444 2120, 444 2122
Fax: (+57 1) 596 0651
JUAN CARLOS PINZÓN BUENO
Ministro de Defensa Nacional
Carrera 54 No. 26-25
25 CAN, Bogotá D.C.
Teléfonos: (+57 1) 2660295 – 2660428. Fax: (+57
1) 3150111 Ext 3301
JUAN FERNANDO CRISTO BUSTOS
Ministro del Interior
Carrera 8 No. 7-83, Bogotá D.C.
Teléfono: (+57 1) 2427400
YESID REYES ALVARADO
Ministro de Justicia y del Derecho
Carrera 9 No. 12C – 10, Bogotá D.C.
Teléfono: (+57 1) 444 31 00. Línea de Quejas y
Reclamos 01
01-800-09-11170
LUIS EDUARDO MONTEALEGRE LYNETT
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01,
01, Bogotá D.C.
Teléfonos: 570 20 00 - 414 90 00. Línea
denuncias penales: 018000 916111
contacto@fiscalia.gov.co, denuncie@fis
GENERAL SAÚL TORRES MOJICA
Director General Instituto Nacional
Penitenciario y Carcelario
Calle 26 No. 27-48, Bogotá D.C
Teléfonos: (+57 1) 2347262 / 2347474. Ext. 116
Correo: direccion.general@inpec.gov.co
JORGE ARMANDO OTÁLORA GÓMEZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 No. 10-32, Bogotá D.C
Teléfono: (+57 1) 3147300
MARIA ALEXANDRA GARCIA FORERO
Directora Regional Occidente INPEC
Calle 13 No. 64 -10 B/El Limonar
Teléfono: (+57 1) 3263587
ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Carrera 5 No.15-60, Bogotá D.C.
Teléfonos: (+57 1) 5878750. Línea gratuita:
018000 910 315
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 113 No. 7-45
45 torre B, oficina 1101. Edificio Teleport Bussines Park. Bogotá, D.C
Teléfono: (+57 1) 6583300. Fax: (+57 1) 6583301
Correo: quejas@hchr.org.co, oacnudh@hchr.org.co
Corporación Colectivo de Abogados
Suyana
Cali, Valle del Cauca. Colombia
Teléfonos de contacto: (57) 315-2890668
Fuente:
http://libertadparalasmariposas.blogspot.com/2014/09/denuncia-publica-por-negligencia-del.html
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.