Al criticar la presencia de terroristas de diferentes nacionalidades en la región, el mandatario iraní ha señalado que estos buscan eliminar la civilización, fomentar la islamofobia y preparar el terreno para facilitar la intervención de los extranjeros en la región de Oriente Medio.
El presidente de la República Islámica de Irán, Hasan Rohani, ha denunciado que "los errores estratégicos de Occidente en Oriente Medio, Asia Central y el Cáucaso han convertido esas partes del mundo en un paraíso para los terroristas y extremistas".
"La agresión militar contra Afganistán e Irak y la inapropiada injerencia en el desarrollo de Siria son ejemplos claros de este enfoque estratégico erróneo en Medio Oriente", ha declarado Rohani en su discurso ante la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, EE.UU.
También,
el mandatario persa ha vuelto a denunciar la violencia en Oriente Medio que
“está ahora generalizada a otras partes del mundo como una enfermedad
contagiosa", convirtiéndose así en un problema mundial.
Además,
el presidente iraní ha recalcado que el odio al Occidente de hoy es el fruto de
la hegemonía y el racismo de ayer, añadiendo que si no se aúnan esfuerzos para
enfrentar el extremismo y la violencia, "mañana el mundo no será seguro
para nadie".
Al apuntar que los grupos extremistas fueron creados por países que ahora no pueden frenarlos, Rohani ha recalcado que "la repetición de esos errores, a pesar de tan costosas experiencias, es desconcertante".
Al apuntar que los grupos extremistas fueron creados por países que ahora no pueden frenarlos, Rohani ha recalcado que "la repetición de esos errores, a pesar de tan costosas experiencias, es desconcertante".
También,
al criticar la presencia de terroristas de diferentes nacionalidades en la
región cuya única ideología es el extremismo, el mandatario iraní ha señalado
que estos buscan eliminar la civilización, fomentar la islamofobia y preparar
el terreno para facilitar la intervención de los extranjeros en la región de
Oriente Medio.
A juicio de Rohani, todos los que han desempeñado un papel en la creación y el refuerzo de estos grupos terroristas deben confesar sus errores y pedir disculpas tanto ante el pasado como el futuro.
A juicio de Rohani, todos los que han desempeñado un papel en la creación y el refuerzo de estos grupos terroristas deben confesar sus errores y pedir disculpas tanto ante el pasado como el futuro.
“Cuando
se inicia una guerra, se acaba la diplomacia. Cuando se aplican sanciones,
comienza también el odio hacia los sancionadores”, ha afirmado Rohani,
añadiendo que “hoy vuelvo a advertir de la extensión del extremismo y, también,
de la incomprensión y los enfoques incorrectos hacia este flagelo”.
“En
nuestra región, hay políticos y élites moderados que aprovechan la confianza de
sus naciones”, que no son antioccidentales ni proccidentales, sino que atraen
la confianza popular y pueden “crear las coaliciones nacionales e
internacionales más fuertes contra el extremismo”, ha manifestado Rohani.
Por
otra parte, ha hecho referencia al tema de las conversaciones entre Irán y el
Grupo 5+1 sobre el caso del programa iraní de energía nuclear, al asegurar que
Tehrán está determinado a mantener los diálogos para llegar a un acuerdo sobre
su programa pacífico nuclear.
"Estamos
determinados a continuar las conversaciones con nuestros interlocutores en buena
fe, basados en el respeto mutuo y en la confianza", ha señalado Rohani, al
advertir que "una demora en alcanzar un acuerdo (nuclear) definitivo
solamente aumentará sus costos".
Por
otra parte, ha destacado la importancia de cumplir con las obligaciones y
acuerdos, e impedir que la contraparte plantee demandas excesivas, al afirmar
que “un acuerdo definitivo sobre el programa pacífico nuclear de Irán puede dar
inicio a cooperaciones multilaterales, en aras de fomentar la seguridad, la paz
y el desarrollo en la región y el mundo”.
Si
Occidente comete errores en este sentido, “perderá una oportunidad excepcional
e histórica”, ha añadido el jefe del Ejecutivo iraní, para luego denunciar que
“la continuación de las sanciones injustas contra Irán, es la continuación de
una estrategia errónea contra una nación moderada e independiente en las
actuales condiciones delicadas de nuestra región”.
Irán
y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania)
reanudaron sus conversaciones nucleares la semana pasada en la ciudad
estadounidense de Nueva York.
Fuente:
http://youtu.be/2bFCm7w4RJs
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.