A pocos días de realizarse en Cali el IV Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia (FEU), nuevamente fueron amenazados sus organizadores. Esta vez con arma de fuego.
2014/
Septiembre 30/ Derechos Humanos/ REMAP/
Los
hechos ocurrieron el pasado domingo en la ciudad de Cali en momentos que una estudiante
que integra el comité organizador del IV Congreso de la FEU, se dirigía a una
reunión preparatoria.
Durante
el trayecto la joven es interceptada por un hombre que la intimida y le
profiere amenazas con un arma de fuego, tal como lo relata la Red de Derechos
Humanos Francisco Isaías Cifuentes (REDDHFIC): “el individuo la aborda de frente y se
levantó un poco la camisa y deja ver la cola de un arma negra. Posteriormente
le dice ‘ya sabemos dónde vivís, a qué hora entras y salís de la casa, dónde
trabajas y a qué hora salen tus papas. Si siguen con eso de la denuncia no
respondemos’. Luego el hombre cruza la calle y se va del lugar”. (Ver denuncia)
La joven junto a cuatro más de
sus compañeros ya había sido amenazada por el grupo paramilitar las Águilas Negras, a través de
mensajes que llegaron a sus teléfonos celulares el 21 de septiembre de este año.
Las amenazas advierten que darán muerte a todos los estudiantes que lleguen a
participar del IV Congreso de la FEU: “Piso para todos los guerrilleros que
vienen a Cali. Águilas Negras”. (Ver denuncia)
Frente al hecho reiterativo de las amenazas contra
el movimiento el estudiantil de la ciudad de Cali y la Federación de
Estudiantes Universitarios (FEU), la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías
Cifuentes, la Marcha Patriótica y el Proceso de Unidad Popular del Suroccidente
Colombiano (PUPSOC), en
comunicado de prensa han instado “a las
instituciones y autoridades a quienes competa, a desarrollar una veeduría
constante en relación al claro mensaje de alerta que constituyen hechos que
deben ser rechazados de manera contundente, y sobre los cuales deben
desplegarse acciones concretas y efectivas en aras de garantizar la seguridad y
la integridad física, moral y psicológica de los participantes del evento que
se llevará a cabo en próximos días”. (Ver comunicado)
Otras
organizaciones también han expresado su solidaridad y rechazo a estos hechos
que se suman al carácter sistemático de las amenazas de los grupos
paramilitares en toda Colombia, y han manifestado su preocupación por la falta
de resultados por parte de los organismos de seguridad del Estado colombiano.
Antecedentes:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.