El acto inaugural del Cuarto Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios contó con la participación de tres mil estudiantes que proponen una educación para un país en paz, democrático y pluralista.
2014/ Octubre 3/ Educación/ Por: Oficina de prensa – FEU Colombia
Sus
consignas recorrieron el silencio abrazador del coliseo; tres mil voces
expectantes se contuvieron hasta el final de sus palabras y luego
estallaron en un alarido de júbilo, sobrecogidas por la resonancia de un
aplauso multitudinario. “El saludo de Piedad nos dejó sin aliento”, declaró una
de las asistentes al acto inaugural del Cuarto Congreso.
Piedad
Córdoba, David Flórez, Iván Cepeda, entre otros voceros de las organizaciones
sociales y populares a nivel latinoamericano, ofrecieron un saludo solidario,
cargado de pasión y de esperanza, de emotividad y de hermosura, para un evento
que convoca alrededor de tres mil estudiantes de las universidades públicas y
privadas del país, del SENA, de los diferentes institutos técnicos y tecnológicos,
de secundaria y de a pie, porque también la educación se piensa desde la calle,
desde el barrio, desde el campo y desde el monte.
En
el acto inaugural también hubo saludos de Huber Ballesteros, Carlos Lugo, Omar
Marín y Jorge Eliecer Gaitán -entre otros estudiantes que fueron
encarcelados por ser detractores del despojo y de la infamia- de compañeros(as)
exiliados(as) y de las delegaciones que proponen un país diferente en el
proceso de paz.
El
coliseo Alberto León Betancur ha sido testigo de los eventos deportivos más
importantes en el Valle del Cauca, pero pocas veces se ha estremecido hasta los
cimientos como ocurrió ayer durante el acto inaugural del Cuarto Congreso.
El
día de hoy, tres de octubre, se inician los paneles: Modelos de educación
superior en América Latina y el Caribe, Experiencias y perspectivas
organizativas unitarias del movimiento estudiantil de América Latina y el
Caribe. En la tarde se desarrollarán por mesas: Educación como derecho
fundamental y bien común, la relación de la universidad con la sociedad;
Financiación, bienestar y calidad en la educación superior; Gobierno
universitario, Autonomía universitaria y Libertades democráticas; Educación
técnica y tecnológica; y la organización unitaria para los y la estudiantes
de Colombia.
La
jornada se cierra con un acto cultural en el coliseo de la Universidad del
Valle (Alberto León Betancourt).
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.