Tres declaraciones políticas emanaron del IV Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) que del 2 al 5 de octubre tuvo lugar en la ciudad de Cali, con la participación de cerca de 3.000 mil estudiantes de todo el país. Al congreso también asistieron delegaciones internacionales. Estas son las tres declaraciones:
MANIFIESTO DE OCTUBRE
Para que nazca una educación que siembre una nueva Colombia
(Declaración política del 4 Congreso nacional de la FEU Colombia)
El movimiento estudiantil colombiano es hijo de la resistencia de su pueblo. Se ha forjado bajo lógicas de persecución y muerte, y sin embargo ha sabido resurgir con la creatividad que lo significa, para honrar la vida desde las aulas y las
calles.
Nos
reunimos en Cali más de 2500 estudiantes de todos los rincones de la geografía
nacional. Hijos de la dignidad, sabiéndonos arquitectos de una universidad
emancipadora para la cosecha de un nuevo país con soberanía, democracia y paz.
Éste
esfuerzo colectivo es un homenaje para Jorge Eliecer Gaitán, Carlos Lugo, Omar
Marín, quienes hace 3 años fueron
encarcelados mientras estábamos en éste mismo campus histórico de la
Universidad del Valle definiendo el inicio de un paro nacional universitario que
será remembrado por poner a Colombia a hablar, marchar y soñar por una nueva
educación. A ellos, a Hubert Ballesteros
y a los más de 9500 prisionerxs polìticxs los queremos libres ya, los
necesitamos para volverlos a ver en su determinación multiplicadora de nuestra rabia subversiva ante los barrotes
del silencio.
También
es un homenaje a Dreiver Melo, a Martín Hernandez, a Jan Farid Cheng Lugo, a
Jhonny Silva, a Julian Hurtado, a Nicolas Neira, y a todos los jóvenes y
estudiantes asesinados por los agentes del Estado y el paramilitarismo, para
quienes la universidad y los estudiantes son un grito liberador que debe ser
ahogado y suprimido. Para desgracia de los agentes de la muerte, hoy somos
miles quienes llevamos éstos nombres pegados al alma. Su sacrificio consciente
es el motor de dignidad que nos mueve todos los días.
DECLARACIÓN POLÍTICA
PRIMER ENCUENTRO NACIONAL
DE ESTUDIANTESDE SECUNDARIA – RENASE
Los
estudiantes de secundaria, reunidos en nuestro primer ENCUENTRO NACIONAL, los
días 2,3, 4, y 5 de Octubre de 2014, bajo el sol de la sucursal del cielo y con
la mirada puesta en el sueño de la
Colombia nueva, asumimos y discutimos
nuestro papel en la transformación no solo de la educación secundaria, sino de
la patria entera, con la perspectiva del secundarista campesino y de la ciudad.
Con nutridas delegaciones de todos los rincones del país, declaramos:
La
educación, de la manera en que se nos ha impuesto durante décadas, sin que sea
reconocida como derecho fundamental y siendo reducida meramente a un servicio,
constituye una vulneración al futuro de los y las jóvenes del país, que estando
frecuentemente en situación de marginalidad, se ven obligados a desertar por
falta de un bienestar estudiantil eficiente que contemple las reales
necesidades del estudiantado tanto rural como urbano.
Es
necesario, que el estudiante se empodere de los diferentes mecanismos de
participación, consolidando poder estudiantil, ya que es él quien finalmente es
receptor de este sistema educativo deficiente. Para que la escuela pública
constituya un verdadero escenario de construcción y aprendizaje, es necesario
que el Estado garantice la plena financiación de la educación secundaria que
termine con la concepción mercantilista de calidad para dar paso a lo que
planteamos como dignidad educativa. Dejamos claro también, que de ninguna
manera la educación secundaria será fructífera sino va de la mano con una educación
superior pública, gratuita y de calidad, accesible a la totalidad del
estudiantado colombiano.
DECLARACIÓN
INTERNACIONAL
¡Nuevos vientos recorren Nuestra América, una Nueva
Historia
se escribe en Colombia!
Amigos
y Amigas, Estudiantes del Mundo:
La
delegación internacional compuesta por jóvenes y estudiantes de distintos
rincones de nuestra América, que acompañamos y participamos del IV Congreso de
la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU-Colombia) declaramos:
1.
Asistimos a una de las crisis del capital de mayor alcance en la historia. La
tasa de acumulación basada en la especulación financiera y la extracción
inmisericorde de recursos naturales, alcanza hoy un punto de agotamiento, llega
a su límite objetivo. Las recetas inveteradas demuestran la incapacidad del
sistema para reactivar su ganancia; es inherente al capital nacer y acumularse
sobre la sangre, el sudor y lágrimas de las gentes del común. En ese contexto
se ubica la profundización de la política intervencionista norteamericana,
solapada en la idea de “ayuda humanitaria”, o guerra descarada e infame.
Mecanismos de dominación cada vez más desnudos en sus interés e implicaciones
serán la constante en la necesidad de abrir nuevos mercados y copar nuevos
territorios; el imperio olvida que mientras arrecia su agresión se fortalece su
contradicción: la resistencia emerge a lo largo y ancho del planeta; sin lugar
a dudas la lucha Palestina por sus territorios y dignidad, la digna revolución
bolivariana, y la siempre libre Cuba son
sus mejores ejemplos.
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.